Secciones

Alergias primaverales elevarán las consultas médicas en la ciudad

Calama. En la zona las principales causas de este tipo de males son provocadas por la especie pimiento.

E-mail Compartir

La llegada de la primavera está asociada con algo no muy agradable, como es el aumento de las alergias en la población a causa del polen de plantas y árboles. Cabe consignar que el polen puede ser transportado a través del viento o de insectos, y es el primer caso el que produce más patologías alérgicas, como la rinitis y el asma, al afectar a un mayor número de personas.

Según el pediatra del Hospital del Cobre, Eduardo Coopman en Calama las alergias y todos los problemas por la llegada se la primavera se extienden hasta noviembre siendo el pimiento la especie arbórea que las provoca.

alergias

El médico explicó que las alergias igual afectan a las personas en nuestra zona a pesar de existir pocos árboles.

"A pesar de ser una zona desértica y seca, igual hay algunos árboles que botan su polen en esta época y eso produce alergia lo que lleva a un aumento de consultas por estas causas. Sobre todo cuadros de rinitis alérgica".

Agregó que con la llegada del verano estas alergias tienden a desaparecer y se da otro tipo de patologías.

duración

recomendaciones

En la Provincia El Loa, con la llegada de la primavera se prevé que aumenten las consultas médicas por alergias de temporada. Según especialistas a pesar del clima desértico y seco igual existen especies de árboles que botan polen a esto se suma el aumento de caspa en los animales, dos situaciones que generan alergias.

Con especies arbóreas recuperarán espacios del parque José Saavedra

iniciativa. Se espera el crecimiento de vegetación, además de la elaboración de huertos urbanos trabajados por los vecinos.
E-mail Compartir

El municipio a través de la Corporación de Cultura y Turismo comenzó la recuperación de algunos sectores del parque José Saavedra que eran utilizados para el consumo de alcohol y drogas.

La intervención denominada "Paisajismos y Huertos Urbanos" se realizó en lo que eran las tazas de descanso, sitios que representaban un peligro debido a su mal uso (microtráfico y consumo de alcohol).

La idea es lograr el crecimiento de vegetación y planificar un operativo de acondicionamiento en todo el espacio. Además del cultivo de betarraga, zanahoria, acelga y espinaca.

huerto urbano

Explicó que se desea que la comunidad sea capaz de practicar en estos huertos urbanos y que lo puedan replicar en sus hogares. "Tenemos por un lado la recuperación de estos espacios públicos y también que los propios vecinos aprendan esta técnica para recrear y llevar estas iniciativas a los hogares de Calama".

Según Velásquez se espera replicar esta iniciativa en otros parques de la ciudad. "Este es el inicio de un proyecto que queremos que perdure y de él sacaremos las experiencias para continuarlo".

cultivos

participación

La ceremonia de lanzamiento contó con la presencia de las autoridades también estuvieron presentes los vecinos del sector quienes se mostraron entusiasmados con la iniciativa para poder erradicar la delincuencia que se había tomado el lugar.

Quien destacó esta idea fue, Vilma Álvarez, vecina del sector. "Me parece muy bonito e interesante porque amplia todos nuestros horizontes y nos ayuda a embellecer esta ciudad que necesita mucho".

Agregó que este tipo de iniciativas son necesarias y lo importante es que se puedan replicar en otros sectores.