Secciones

Bomberos advierte sobre escasa prevención en hogares ante siniestros

E-mail Compartir

Tras la lamentable muerte de una persona de la villa Huaytiquina, el pasado 18 de septiembre y producto de un incendio en su domicilio, Bomberos advierte que en Calama los accidentes caseros son un problema que radica en la poca preparación y escasa prevención hacia eventos como el mencionado, y que no existe conciencia para mejorar y enfrentar una situación como esta al interior del hogar.

"La mayor parte de accidentabilidad está precisamente en los hogares, porque la mayor parte de la población no tienen conciencia de los peligros que revisten ciertos hábitos y también conductas, que de ser mejoradas podrían disminuir considerablemente el riesgo de incendios o algún evento casero", explicó Patricio Sandoval, superintendente de Bomberos en Calama.

INFORMALIDAD

María Alejandra Rivera, directora (s) de la Dirección de Obras Municipales coincide con la informalidad al momento de la ampliación de hogares o de construcción de piezas para empresas mineras, "porque no se realizan con asesorías, ni tampoco ateniendo a que se trata de espacios que ante todo deben garantizar seguridad. Lo ideal sería que antes de construir evaluara cómo hacerlo, contar con el apoyo de profesionales y que obviamente estén dentro de la norma establecida por la Ley General de Urbanismo y Construcción, evitando así multas, y desgracias producto de construcciones mal hecha y con diseños que no garanticen medidas que refuercen la seguridad al interior del hogar, como ventilaciones, techumbres o divisiones al interior de estas", explicó la profesional acerca de una situación que en Calama tienen u 70 por ciento de irregularidades producto de las ampliaciones informales.

Dirigentes comparecen en tribunal por contratos precarios

E-mail Compartir

Tras presentar una demanda contra Codelco, dirigentes de los sindicatos 1,2,3 y Minero comparecieron ayer en el Tribunal Laboral, para ser parte de la audiencia de juicio y entregar antecedentes y argumentos a fin de igualar las políticas laborales de trabajadores que según éstos son "precarios".

En pleno, los dirigentes hicieron lectura de un documento que expresa "las injustas e ilegítimas condiciones de discriminación en la que se encuentran los trabajadores de Mantención Mina, contratados con posterioridad a enero 2010", expresa el texto.

CONTRATOS PRECARIOS

Según los dirigentes son 300 los trabajadores que se encuentran bajo la modalidad de los "contratos precarios", de los cuales 37 del área Mantención Mina habrían sufrido descuentos en relación a los gananciales a repartir -sin exclusión- el pasado mes de marzo, situación que fue denunciada ante la Dirección del Trabajo, por lo que la administración debió corregir estas rebajas, y que fueron acusadas como medidas discriminatoria, ilegales y déspotas.

administración

Pese a que el pago se realizó entre los meses de agosto y octubre de 2012, ello obedeció a un error involuntario que, por tal razón, no configura una obligación tácita como señala la parte demandante. En tal sentido, este pago erróneo e involuntario no da derecho para que sean retenidos por quienes lo percibieron.

La administración enfatizó que desde 2010 en adelante, la división Chuquicamata comenzó a contratar personal con rentas y beneficios distintos a los que tenían los trabajadores antiguos. Esto porque la producción y margen de negocios se reducirían drásticamente con el término de los minerales oxidados de Mina Sur y el cierre del rajo de Chuquicamata.

Y sobre este último contexto, la administración de la división agregó, "que como una forma de no afectar la liquidez mensual de los trabajadores, la división Chuquicamata realizó el descuento de estos dineros de manera secuencial, en diez cuotas. Sin perjuicio de esto, y pese a que no correspondía pagar el bono señalado, los trabajadores demandantes sí tienen actualmente otros bonos como el BGV y los denominados B3G para el personal indefinido", cerró el texto en contraparte a lo dicho por los dirigentes.