Secciones

El 19 de octubre próximo se conocerá el nombre del nuevo estadio municipal

votación. Las autoridades llamaron a participar del proceso democrático que se desarrollará los días 17, 18 y 19 del próximo mes en el estadio techado de Calama. Finalmente, estas son las 14 alternativas entre las cuales se podrá elegir.

E-mail Compartir

En definitiva son catorce propuestas aprobadas por la comisión ciudadana que trabaja en el proceso democrático de escoger un nombre para el nuevo estadio municipal de Calama.

Y pese a que se habló de poca difusión, de cuestionable interés de la comunidad o falta de propuestas, lo claro es que hoy se dispone de variedad de conceptos para que la comunidad loína pueda escoger no sólo el nombre oficial de su moderno recinto sino que de las cuatro tribunas de la obra, la que debiese ser inauguradas en noviembre de este año, lo que se determinó para las cuatro opciones que terminen entre el segundo y quinto lugar de la votación.

Nombres propios, claramente identificados con Cobreloa y algunos que hacen reseña a la comunidad, su historia y sus principales hitos geográficos son los que finalmente quedaron seleccionados tras la reunión de ayer, en donde la comisión encargada de filtrar los nombres propuestos decidió dejarlos a todos, dado que 'sólo llegaron proposiciones que tienen validez y mérito incuestionable para considerarse como el futuro nombre de nuestro estadio', como enfatizó el concejal Darío Quiroga, uno de los precursores de la idea.

El alcalde de la comuna, Esteban Velásquez agradeció a quienes participaron del proceso hasta ahora enviando propuestas con apoyo de la comunidad e invitó a los calameños a 'sumarse a una iniciativa que va demostrar que en Calama somos capaces de encontrar acuerdos y generar espacios participativos. El estadio es de todos y las opciones que llegaron representan a variados sectores de la comunidad en cuanto a opinión. Ahora, la gente es quien debe decidir'.

Una de las principales decisiones que se tomó dentro de la comisión que rige este proceso fue la de atrasar los sufragios para una semana después de lo previsto inicialmente. Es decir, los días viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de octubre, en las dependencias del estadio techado municipal, todo ciudadano mayor de 18 años que llegue hasta ese recinto con su carnet de identidad o licencia de conducir podrá emitir su voto secreto.

Por ello, la comisión se juntará al menos dos veces más antes del proceso para definir las fórmulas de promoción de esta jornada cívica, en donde también se definirán presupuestos disponibles y la opción de llamar a voluntarios, puesto que si bien se disponen de los recursos municipales habrá ítems que cubrir esos días.

5

30