Secciones

Consultorios se unen a paro nacional de 48 horas de la Consufam

Atención. Sólo habrá turnos éticos y los Sapu funcionarán en horario normal.

E-mail Compartir

A contar de las 8 horas de hoy y hasta el viernes en el mismo horario los funcionarios de los Centros de Salud Familiar de Calama se unirán al paro nacional de 48 horas convocado por la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam), en respuesta a la discrepancia que existe con el Gobierno.

La presidenta comunal y regional del gremio, Liliana Araya, dijo que 'lamentablemente y a pesar de todos los esfuerzos realizados en los últimos días, para evitar la movilización resuelta por la asamblea nacional producto del incumplimiento del Gobierno, no fue posible construir un protocolo de acuerdo que permita dar por resuelto el impasse entre las partes'.

Agregó que la Confusam se dio plazo hasta el 22 de septiembre para alcanzar los acuerdos, 'lo que no se produjo, obligándonos a ratificar de modo definitivo las acciones de protesta'.

Funcionamiento

Araya explicó que los consultorios tendrán turnos éticos pero sólo se atenderán casos de urgencia y aquellos que demanden el traslado al hospital Carlos Cisternas, mientras que los Sapu funcionarán de manera normal a contar de las 17 horas.

En este último caso, explicó que por falta de dependencias el sector azul del consultorio Alemania funciona en el Sapu ubicado en las calles Frei Bonn con Alonso de Ercilla, por lo que este estará cerrado entre las 8 y las 17 horas, abriendo sus puertas posterior a este horario.

'El llamado a nuestra población usuaria es a no concurrir a los establecimientos en las jornadas de movilización, salvo en situaciones que necesiten una respuesta inmediata de nuestra parte. Sabemos que los miles de usuarios conocen que nuestras movilizaciones no han sido antojadizas, sino para, precisamente, brindarles una mejor entrega de servicio'.

Con respecto a esto último, la dirigente contó que entre las negociaciones también está el financiamiento de la salud municipal, que hace un tiempo ya tuvo un incremento de 2.247 pesos a $3.500 por persona.

Destinan fondos para proyectos de desarrollo para el Alto El Loa

E-mail Compartir

Con el objetivo de apoyar el crecimiento y desarrollo de las comunidades indígenas emplazadas en el territorio del Alto El Loa, Minera El Abra en conjunto con la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa (PROLOA), lanzaron la primera versión del Fondo Concursable Comunitarios 'Juntos Ganamos Todos 2014'.

A través de estos fondos, se pretende contribuir al desarrollo local de las diferentes comunidades indígenas del el Alto El Loa por medio de la asesoría técnica y financiamiento de sus iniciativas, focalizadas principalmente en el refuerzo de su identidad local y el desarrollo social del territorio.

Miriam Urbinajuró como nuevaministra de Cortede Apelaciones

E-mail Compartir

En una sencilla ceremonia y acompañada de su hija Consuelo, juró ayer como nueva ministra de la Corte de Apelaciones de Antofagasta la abogada Miriam Urbina Perán, quien cumplía labores como fiscal judicial de dicho tribunal. Ministros, relatores, secretario y funcionarios dieron una cordial bienvenida a la nueva ministra. 'Este nombramiento es un anhelo cumplido, ya que ella es una de las personas que ha trabajado desde los inicios de la Corte y como fiscal ha cumplido cabalmente con sus labores, formando un equipo ideal para trabajar, no sólo por su eficiencia, también por su integración con todo el personal', destacó presidente del tribunal de alzada, Óscar Clavería.

Sólo el 32 por ciento de familias vulnerables dejó los campamentos

catastro. El Serviu entregó balance de la gestión realizada con 1.175 grupos familiares de asentamientos precarios ubicados en la región.

E-mail Compartir

Para intercambiar experiencias laborales, conocer las realidades regionales respecto a la situación de los campamentos y adecuar las metodologías existentes para cada contexto regional, la Secretaría Ejecutiva del Programa de Campamentos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) realizó un encuentro con profesionales de la macro zona norte del país.

La actividad tuvo de sede a la comuna de Antofagasta y contó con la participación del secretario ejecutivo del Programa de Campamentos, Patricio Riedemann; su coordinadora general , Claudia Ayala, además de autoridades de vivienda y los equipos regionales del programa de atención de campamentos de Arica a Coquimbo.

objetivo

Patricio Riedemann expresó que 'el objetivo del encuentro fue compartir los principales lineamientos del Ministerio de Vivienda y del programa, los cuales se han determinado para este periodo y tienen como fin lograr mejores niveles de equidad en materia urbana, habitacional y de superación'.

El seremi de Minvu, Mauricio Zamorano, comentó que 'para nosotros fue muy relevante este encuentro macro regional del Programa de Campamentos en donde también abordamos las particularidades de cada región para generar un plan de acción que nos permita en estos cuatros años atender la realidad de los asentamientos'.

subsidios

En tanto, la directora regional de Serviu, Isabel de la Vega, se refirió al trabajo realizado con los grupos provenientes de los campamentos de la región. 'En el catastro del 2011 fueron identificados 1.175 familias, de las cuales el 60 por ciento ya tiene una solución: el 32% ya está viviendo en su casa definitiva y el 28% posee un subsidio. Con el 40% restante estamos trabajando para que tengan un subsidio con proyecto', dijo.

Finalmente, las autoridades locales remarcaron el mensaje de la ministra Paulina Saball, durante su pasada visita a la región, ocasión en la que manifestó que el Minvu debe tener una política permanente y específica de trabajo con los asentamientos precarios, siendo un importante desafío del gobierno de la Presidenta Bachelet y así lograr generar una sociedad con mayor equidad.