Secciones

Alta profundidad provoca que sismos se sientan en zonas más extensas

fenómeno. Temblor con epicentro en la frontera Argentina fue percibido en casi todo el norte del país.

E-mail Compartir

Un fuerte y largo sismo sorprendió a los calameños la mañana de ayer poniendo en alerta a la comunidad. Sin embargo, el epicentro del temblor fue en Argentina, donde registró una magnitud de 6,3° Richter. Ante esto el sismólogo de la Universidad de Chile, Sergio Barrientos, explico que 'el sismo ocurrió en el punto triple, donde se encuentra la frontera de Bolivia, Argentina y Chile a unos 250 kilómetros de profundidad. Fue un sismo de profundidad y eso significa que es un temblor que ocurre al interior de la placa de Nazca. Esa es una posible explicación ya que al ser más profundo abarca un área mayor por eso se percibió en varias localidades de nuestro país'.

El experto agregó que 'estos temblores de profundidad tienen una característica especial de radiación de alta frecuencia, por lo que aunque sean lejos igual se sienten y la profundidad hace que se atenúen bastante al llegar a la superficie'.

Barrientos explicó que 'la percepción también depende de las condiciones del suelo, de la topografía, entonces en algunos lugares se siente un poco más fuerte, sin embargo gracias a la profundidad de estos las intensidades máximas son menores y no producen daños'.

Embalse Conchi

A raíz del sismo ocurrido se originaron especulaciones en redes sociales que atendían a un posible rebalse del embalse Conchi, por lo que las autoridades descartaron de inmediato la situación.

La Seremi de Obras Públicas (s), Claudia Umaña manifestó que 'el embalse está en perfectas condiciones, posterior al sismo, personal de la Dirección de Obras Hidráulicas estuvo haciendo una inspección y no existen fisuras en el muro de contención ni en las caras de los muros de hormigón armado, no existieron rodados y también se revisaron los puntos de registros donde se puede verificar que no hay asentamientos. El nivel del agua esta normal y el temblor en esta zona no se sintió'.

Cinco empresas interesadas en comprar sitios de la exfinca San Juan

Agrupación. 65 propietarios se asociaron y comenzaron a trabajar con personalidad jurídica. Han realizado alianzas con privados, profesionales y autoridades para destrabar los aspectos legales y comenzar con la oferta de terrenos.

John Yévenes

E-mail Compartir

Cinco empresas ya estarían en acuerdos, con distinto nivel de avance, con la agrupación de propietarios de terrenos de la exfinca San Juan para concretar la compra de sitios, hecho que marcaría en inicio del fin de uno de los sectores eriazos más grande inserto en el radio urbano de la comuna.

El presidente de la organización, Patricio Lillo, comentó que son 65 los dueños agrupados que están trabajando bajo personalidad jurídica, condición que les ha permitido estrechar alianzas con un amplio abanico de empresas inmobiliarias y de corretaje, como también con asesores y autoridades.

'Trabajamos en comisiones, con personalidad jurídica para organizarnos y alcanzar las soluciones. Para fortuna de todos hemos ido avanzando en esto. El proceso de compra-venta involucra alrededor de cinco empresas nacionales, con diversos grados de avances, estando sujeto a determinadas tesis jurídicas que tenemos y que hemos ido avanzando para que ni los propietarios, las empresas o las autoridades puedan tener problemas', explicó.

Agregó que en algunos casos ya se está en proceso de enajenación de determinados títulos, por lo que los avances son positivos. En tanto, comentó que no sólo son cinco las empresas interesadas, sino un amplio marco de firmas 'nacionales, regionales y locales e incluso, en su momento, tuvimos contacto con dos europeas'.

En tanto, enfatizó que si bien se está trabajando bajo lo que establece el actual plano regulador, donde las trazas de construcción son muy bajas, esperan que con la modificación que se establezca se dé paso a un escenario más positivo, tanto para los propietarios como para las empresas, 'las que serán finalmente las beneficiarias, porque para edificar en esos terrenos necesitan la nueva normativa', argumentó.

Trabajo

Lillo comentó que para lograr estos avances han tenido que recabar información que data de la década del 60 en adelante, pues a pesar que la normativa se ha mantenido existen distintas interpretaciones.

'La organización ha hecho una labor con cada uno de los propietarios, quienes han entendido el cómo debemos operar y de esta manera ir allanando las soluciones, todo esto en base a determinadas tesis jurídicas, porque la finca desde su génesis tiene trabas legales, las que lamentablemente con el paso de los años están sujetas a distintas interpretaciones', dijo.

El representante comentó que a todo esto se suma que 'directivas anteriores fueron de alguna manera permeables a agentes externos, no pudiendo llegar a soluciones. De todas maneras hemos rescatado información, pues se hizo un trabajo encomiable, pero que no cuajó en mayores progresos y al contrario, se vieron envueltas en situaciones irregulares y de estafa'.

En este contexto precisó que es fundamental actuar en bloque y de manera transparente, 'lo que nos permite mayor libertad para hacer ciertas acciones. Por eso la invitación, a las personas que no forman parte de la organización y tienen sitios, es a que se acerquen a conocer la información que hemos sido capaces de levantar. Creo que es una de las funciones que ha ayudado a destrabar los procesos que han tenido estos terrenos, por eso es necesario que la conozcan y puedan tomar la mejor decisión'.