Secciones

Calamatón lanzó oficialmente su campaña solidaria para captar apoyo y solidaridad

objetivo. En esta edición de la cruzada no habrá una cifra como meta, por lo que apuestan a la generosidad loína.

E-mail Compartir

En uno de los salones del Casino Sol de Calama, y con la presencia de la directiva de Calamatón y del alcalde Esteban Velásquez, se lanzó oficialmente la campaña solidaria y que para el próximo 24 y 25 de octubre no contempla cifras ni montos como metas.

A diferencia de otros años 'entendemos que el país no pasa por un buen momento, y esperamos que el mayor incentivo sea la solidaridad y también el gesto de los calameños de que esta sea una fiesta en la que todos debemos colaborar, apoyar y sumarse', dijo la presidenta de la organización Elizabeth Ramírez.

Consultada por el apoyo buscado en sindicatos y gremios asociados a la minería y sus servicios, Ramírez explicó que 'hemos sostenido reuniones con algunos sindicatos, pero sólo en la búsqueda de algún apoyo, o bien aportes', dijo en relación a los acuerdos y el deseo de los propios gremios por canalizar apoyo a esta cruzada solidaria, la que deberá ser analizada por ellos.

Por la tarde, la organización realizó un trabajo de concientización en la escuela Diego Portales, donde hubo entrega de alcancías a los estudiantes, incentivándolos a apoyar y comprometerse con esta causa, 'donde los jóvenes con su creatividad, energía y también apoyo podrán sumarse a esta tarea', agregó el alcalde Esteban Velásquez.

El jefe comunal conminó no sólo a las grandes empresas a colaborar, 'sino que también a otra pequeñas y medianas empresas a sumar aportes, porque siempre pedimos a los más grandes, pero en esta tarea todos debemos colaborar, como también a aquellos trabajadores que lo hacen acá, pero viven en otras latitudes. Su aporte no sólo debe ser laboral, ojalá se sumen y colaboren en esta hermosa tarea', dijo.

Esta campaña se intensificará en los próximos días, y serán establecimientos educacionales, el comercio, entre otros los que se sumarán al objetivo de canalizar apoyo y fondos para que las 19 organizaciones que componen la Calamatón tengan un soporte financiero que les permita asistir a sus beneficiarios directos.

Habilitan 40% de ruta Socaire al Paso Sico

obras. Autoridades del MOP destacan avance en camino internacional.

MOP

E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas informó que un 40% de avance presentan las obras del proyecto 'Conservación de Ruta 23 CH, sector Socaire - Paso Sico', a cargo de la Dirección de Vialidad, cuya inversión supera los 3.600 millones de pesos con financiamiento Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr).

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, detalló que esta iniciativa 'significa mucho para el Gobierno Regional, en su objetivo de continuar desarrollando a la región en materia de conectividad vial con obras que unen comunidades rurales con ciudades, y en este caso con el límite de Argentina, beneficiando a los vehículos que transiten hacia y desde el país vecino'

proyecto

El proyecto consiste en mejorar la plataforma existente en el tramo comprendido entre el Km. 261.000 al Km. 312.000, en una longitud de cerca de 50 kilómetros, a través de la aplicación de un estabilizador químico (bischofita) desde el límite argentino hacia la localidad de Socaire, sumándose a los más de $2.900 millones que actualmente ya se invierten en el mejoramiento de 38 km de la misma ruta y sector.

'Los proyectos de mejoramiento de la Ruta 23 CH permitirán consolidar una nueva alternativa de conexión con Argentina, potenciando también el turismo para la localidad de Socaire que por lo demás tiene una vista privilegiada al Salar de Atacama. De igual forma se espera avanzar en el desarrollo del corredor Antofagasta - Baquedano - Salta', agregó Benítez.

El director regional de Vialidad, Félix Gallardo, indicó que antes de iniciar las obras, la ruta tenía un perfil restringido y una carpeta de tierra de muy bajo estándar. 'Por ello se contempla, además, la ampliación de la plataforma mediante operaciones de corte en TCN (terreno de cualquier naturaleza) y roca, la construcción de terraplenes y la materialización de una serie de obras de saneamiento y seguridad vial', detalló.

De acuerdo a las bases del contrato, esta obra tiene fecha de término a fines de abril del 2015, esperándose avances significativos el presente año.

Usuarios divididos por paro de los consultorios de salud

Alcance. Hubo un 100% de adhesión en la comuna y región. Aunque existieron turnos éticos, algunos pacientes manifestaron su molestia por la movilización.

E-mail Compartir

Opiniones divididas surgieron de los usuarios de la salud municipalizada frente al paro nacional al que se adhirieron, por 48 horas, los funcionarios de Calama.

Algunos manifestaron su completo apoyo, considerando que dentro del petitorio está aumentar el financiamiento por paciente, además de las mejoras laborales. Resaltaron que existieron turnos éticos y hubo entrega de medicamentos para los enfermos crónicos.

En tanto, algunos, principalmente los que no sabían de esta medida de presión, se molestaron y precisaron que estas acciones generar una pérdida de tiempo, sin tener en cuenta que algunos deben pedir permiso en sus respectivos trabajos para poder asistir a las citas.

Confusam

La presidenta regional y comunal de la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam), Liliana Araya, comentó que hubo una adhesión regional del 100% y a nivel nacional de un 95%, lo que es positivo. 'Con esto esperamos sensibilizar a nuestro Gobierno y lograr que escuchen el petitorio para llegar a un buen entendimiento', dijo.

Frente a las opiniones vertidas por los pacientes, aseguró que 'siempre van a existir usuarios que apoyarán que estemos luchando por beneficiarlos a ellos, como también habrá una parte con cierto descontento, lo que es válido, se respetan todas las opiniones'.

En este contexto pidió paciencia, ya que el paro terminará mañana a las 08:00 horas, además recalcó que 'no olviden que lo más importante es lograr el financiamiento para entregarles una mejor atención'.

En tanto, precisó que a fin de este mes y comienzos de octubre habrá una conferencia nacional, donde se congregarán más de 350 representantes y se 'expondrá el tema de la paralización y de todo lo que hemos analizado, tomando decisiones de acuerdo a lo que indiquen todos los líderes'.

De esta manera, el 6 de octubre se dará a conocer si asumirán otra paralización, pero esta sería de 72 horas. Araya recalcó que es fundamental que 'alguien deba hacerse cargo y cambiar las condiciones, haciendo de la salud pública un beneficio y derecho de los pacientes del país'.