Secciones

Compartirán experiencias en seguridad ciudadana

invitación. Equipo municipal participará en encuentro en Santiago.

imc

E-mail Compartir

La Municipalidad de Santiago extendió una invitación para la primera semana de octubre al equipo municipal de seguridad pública y a los concejales que trabajan esa área en la comuna para compartir e intercambiar buenas prácticas en los temas que respectan a seguridad ciudadana.

En Calama, el municipio invierte más de 200 millones de pesos en seguridad pública, recursos que mantienen en funcionamiento los programas 24 Horas, PRHEVIP y la Oficina de Seguridad Pública.

Además, este subdepartamento de la Dideco se ha preocupado de firmar importantes convenios con organismos gubernamentales para ampliar la oferta programática a la cual pueden acceder los ciudadanos entre los que destaca el programa Quiero Mi Barrio (Minvu), Fondo Nacional de Seguridad Pública que trabaja la violencia escolar y Previene (Senda).

labor

El trabajo que realiza el equipo municipal abarca a variadas líneas de acción puesto que va desde los niños, niñas y adolescentes que son detenidos por Carabineros con el fin de poder hacer un tratamiento o rehabilitación de su situación para evitar que regresen al círculo delictivo (programa 24 horas) hasta normar a los cuidadores de vehículos, puesto que el área de seguridad pública está encargado de dar cumplimiento a la ordenanza municipal que regula esta actividad.

conocimiento

El encargado del subdepartamento de Seguridad Pública, Arturo Bruna Villanueva valoró la invitación y expresó que 'esta visita nos permitirá conocer otra realidad, sin embargo, nosotros estamos trabajando fuertemente con una política comunal de Seguridad Pública, que mantiene la pertinencia local lo que nos permite generar nuevos nichos de trabajo, pero sin duda mirar a otros municipios como trabajan la temática nos entrega una visión más amplia del área'.

La visita está contemplada para los días 1 y 2 de octubre y también fue invitada la Comisión de Seguridad del Concejo Municipal que está compuesta por los concejales Isolina Molina, Juan Zebra, José Astudillo y José Mardones.

Por su parte, el alcalde de la comuna de Calama Esteban Velásquez Núñez resaltó el trabajo de la unidad municipal de seguridad pública y enfatizó que su trabajo es bien valorado en la comunidad'.

Vía legal será la herramienta para el cierre de los minicasinos

reflexión. Tema polémico en la ciudad, aún no concluye su capítulo final, mientras el municipio trata judicialmente de clausurarlos y erradicarlos definitivamente.

E-mail Compartir

U n tema difícil de afrontar, regular y sobre todo llevar ha sido el de los minicasinos en Calama para el municipio. Desde acciones legales y hasta el cierre definitivo han marcado parte de la bitácora que aún no tienen su capítulo final, y que incluso tiene una carpeta investigativa -en curso- por parte de la Fiscalía local.

Esta situación que se evidenció a mediados del 2012, y que durante este año ha presentado desde la clausura, estados de rebeldía y también la proyección del municipio de cerrar definitivamente este proceso hacia los primeros meses del 2015, cuenta con reveses para el consistorio, que se manifestaron en la nulidad del juicio contra estos espacios por parte de la Corte de Apelaciones de Antofagasta en agosto pasado, lo que en palabras del abogado Franklin Muñoz, 'se tratara de un error administrativo', luego de que el Juzgado de Policía Local, notificara sólo a parte de los afectados, y que terminó en fojas cero.

La ofensiva planteada por el municipio durante este 2014 comenzó en enero pasado cuando el municipio anunció querellas contra los dueños de estos espacios, quienes rompieron sellos de clausura, y reabriendo locales durante la noche, otros -los más avezados- lo hicieran en jornadas diurnas.

Centrada básicamente en que las patentes entregadas son para juegos o salas de entretenimiento dedicadas a la 'destreza', y no para sistemas de 'azar', los que a juicio del consistorio son la base y sustento de la ofensiva que llevan a cabo.

'Mantendremos nuestra firme convicción de que estos locales atentan contra la sana convivencia del comercio local. Porqué si se controlan a modestos emprendedores del sector centro, como almacenes, kioscos y otros, estos se desmarcan de ello. Porqué operan y desafían a la ley reabriendo locales que no cuentan con el permiso para ello, y más aún rompen sellos para continuar funcionando. En ese sentido seguiremos insistiendo en que operan de manera ilegítima y con juegos que no tienen nada de habilidades', expresó el alcalde Esteban Velásquez como parte de sus argumentos para perseguir esta actividad en Calama.

La opción legal de cerrar y perseguir la reapertura de estos locales ha sido la herramienta aplicada por el consistorio para la clausura definitiva de este tipo de espacios. 'Es la que nos permite no sólo hacer bien las cosas, y desmitificar que es un prejuicio de esta administración, sino más bien corroborar legalmente, e incluso científicos, para demostrar que acá no estamos hablando de destreza, sino más bien de azar', agregó Esteban Velásquez.

La querella interpuesta por la Municipalidad de Calama, que incluyó cierre y la declaración de 'rebeldía', contra aquellos que insistieron en romper, y reabrir las puertas de locales, añadió la labor de la Fiscalía, la que también ha dedicado peritajes, y la pesquisas que podrían finalizar este año, para el 2015 entregar los antecedentes y que sea el Ministerio Público quien determine la ilegalidad de funcionamiento de estos minicasinos.

En declaraciones hechas por el fiscal, Eduardo Peña a este medio de comunicación, el profesional explicó que son varias las aristas que investiga, y que 'está orientada a lo penal, y que corren vía paralela a lo que el municipio ha realizado, y que podrían tener dos aristas en la configuración de delitos. Una por la rotura de sellos de clausura, y también por operar con patentes que no se condicen con el giro', explicó en relación a la ambigüedad entre azar y habilidad.

El fiscal Peña explicó también que una de las ideas de la Fiscalía 'es cerrar este año esta investigación, y con ello todos el proceso que determine la ilegalidad o no de estos centros de tragamonedas, y para ello estamos trabajando', aclaró en su momento.

Esta vía legal se ha traducido también en la continua fiscalización y control de los minicasinos, los que han sido abordados no sólo en el sector centro de Calama, 'porque hemos solicitado a nuestro equipo de Inspección municipal que lo replique en diversos sectores de la ciudad, y quienes lo hacen fuera del radio del casco central no queden impunes a esta situación, que insisto, es ilegal', advirtió el jefe comunal.

Pese a esto último, y tras el fallo de nulidad contra el municipio, la cifra bordea los 14 locales que insisten en abrir sus puertas a riesgo de ser nuevamente infraccionados por el municipio.

Esteban Velásquez reiteró que la convicción de clausurar estos tragamonedas, 'no pasa por un capricho o bien un mero antojo por cerrarlo porque sí. Apoyamos el emprendimiento, y el libre derecho a tener un negocio, pero no amparamos que estos atenten contra el buen uso del tiempo libre, las malas prácticas, o las lecturas entre líneas para instaurar juegos que insisto no van de la mano con la destreza, y porque tenemos esa fuerte convicción legal, de que efectivamente son una actividad ilegal'.

A la espera de lo que la justicia ratifique o bien revoque como actividad ilegal, el jefe comunal hizo también un llamado a los legisladores, 'por atender a este tema y penalizar este tipo de juegos, porque no sólo afectan a Calama, es un fenómeno negativo que se repite en muchos puntos del país, y mientras eso suceda seguiremos controlando esta actividad'.

Tras el revés sufrido en agosto último, el municipio ha reforzado los controles en el sector centro, donde aparecen locales que abren sus puertas durante la noche, y amparados en los horarios en que los inspectores descansan.

'Esperamos, que al igual que algunos contribuyentes que tenían este tipo de locales, otros se sumen al cambio de giro y de nuevas perspectivas en el sector centro, a quienes apoyaremos para que opten por otro tipo de negocio, para dar paso a un comercio que no tenga que lidiar con espacios que operan fuera de la ley', advirtió el alcalde sobre el incierto panorama.