Secciones

Bisbal crea su repertorio según estado de ánimo

cantante. El español adelanta cómo será show en el Teatro Caupolicán.

universal

E-mail Compartir

Sólo 12 horas estuvo David Bisbal en Chile esta semana. Medio día en que ofreció algunas entrevistas, presentó el mediometraje 'Tú y yo' en un cine repleto de fans, firmó autógrafos y almorzó algo rápido en una pieza de hotel, antes de subirse nuevamente a un avión y enfilar hacia otro destino.

Nada tan raro para una estrella del pop latino, a fin de cuentas, si no fuera porque el español ya lleva meses en ese ritmo de la mano de su gira en curso, que este año ofició también como coach en la versión ibérica de 'La Voz Kids', y que ésta ni siquiera es la primera vez que pasa por Chile en la temporada (ya estuvo aquí en febrero, en plan promocional).

Pero al energético almeriense ese ritmo no parece hacerle ni cosquillas. Por el contrario: Si fuera por él, incluiría aún más planes en su apretada agenda. 'Me gustaría pasar más tiempo aquí en Chile, para poder hacer conciertos en el interior. Me gustaría mucho, pero tiempo al tiempo', dijo a Emol.

Por lo pronto, sus coordenadas de retorno ya están definidas, y son para este mismo ajetreado año: El jueves 27 de noviembre tiene fecha reservada en el Teatro Caupolicán, para ofrecer un concierto anclado en su reciente disco Tú y Yo.

Y la performance, adelanta, no será cualquiera, sino la más teatral en que hasta ahora se haya embarcado: 'Es una historia que cuento a través de las pantallas, donde encontrarán algunos de los escenarios que una persona pueda atravesar en su vida: Uno conoce a una chica, se enamora, hay una pequeña crisis, te vuelves a enamorar... Todo eso lo mostraremos en pantalla, y según el sentimiento en que me encuentre voy adaptando las canciones de mi repertorio'.

Claro que ese repertorio debería tener clara preferencia por Tú y Yo, álbum que Bisbal destaca como su regreso 'al pop' tras un interregno acústico, 'pero a un pop mucho más actualizado, lo que suena en nuestras emisoras de radio internacionales. Es un pop orgánico, pero al mismo tiempo muy fusionado con algunos elementos electrónicos, que lo acerca un poco más a la actualidad'.

Ese filtro sonoro además será el que impregne a viejos éxitos, que 'hemos llevado al sonido 2014, les hemos hecho arreglos nuevos, y la verdad es que suena bastante interesante', mencionó.

Canal 13 reestructurará prensa tras el arribo de Bofill a la dirección ejecutiva

cambios. Enrique Mujica habría sido oficializado ayer martes como nuevo director del área, mientras que Daniel Labarca asume como editor general.

el m ercurio

E-mail Compartir

Las aguas siguen agitadas en Canal 13: Tras el movimiento mayor que supuso el cambio de director ejecutivo concretado este martes, el ascenso de Cristián Bofill a ese cargo generó a su vez nuevos cupos por llenar en el área de prensa, que el periodista presidía.

Sin embargo, la luz verde no habría tardado en encenderse, ya que éste mediodía se habría ratificado a Enrique Mujica como sucesor de Bofill en la dirección de prensa. El periodista se desempeñaba hasta hoy como subdirector del área.

Esas funciones, aunque sin el mismo título, las cumplirá a partir de ahora Daniel Labarca, quien asumirá como editor general del área.

El detalle de estos movimientos habría sido oficializado en una reunión entre Bofill y los periodistas del área de prensa, ante quienes ratificó además su propia partida hacia la dirección ejecutiva. La reunión fue corta. En la instancia, el ex panelista de 'Tolerancia Cero' aseguró que el que inicia es el desafío más importante de su carrera, que hasta ahora ha incluido la dirección de medios como el diario 'La Tercera' y la revista 'Qué Pasa'.

Enrique Mujica ya ejerció antes la dirección de un departamento de prensa televisivo, luego de que hasta este año ocupara ese cargo en TVN.

Salas cunas y jardines infantiles celebraron mes de la Patria

jornada. Fueron dieciocho las escuelas que se hicieron presente y que se sumaron al cierre de las celebraciones en la ciudad de un nuevo aniversario patrio.

John Yevenes

E-mail Compartir

Un recorrido por la extensa geografía nacional reflejada a través de las danzas y los bailes presentaron las distintas escuelas de párvulos, salas cunas y jardines infantiles dependientes de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), en la 'Muestra Artística del Mes de la Patria' efectuada en el paseo Ramírez de Calama.

Los pequeños difundieron iniciativas culturales y de chilenidad que prepararon por largo tiempo en el interior de los establecimientos educacionales pre-básicos de la comuna.

La iniciativa contó con el respaldo del coordinador de Educación Extraescolar de Comdes, Alfredo Navarro, quien indicó que 'esta muestra que realizamos por segundo año consecutivo tiene como idea llevar el trabajo que desarrollan en las escuelas a la comunidad. Estas actividades forman parte del proceso pedagógico que ellos tienen, que se realizan al interior de las aulas. Además sirven para poder promocionar las distintas iniciativas que se promueven en víspera del proceso de matrícula que se avecina y lo mas importante despedir el Mes de la Patria de la mejor forma posible'.

El funcionario agregó que 'el objetivo es cerrar el programa municipal de Fiestas Patrias al igual que las actividades extraescolares'.

participación

Fueron dieciocho escuelas de párvulos y salas cunas y jardines infantiles que dijeron presente en esta ocasión: Los Conejitos, Las Ardillas, Las Abejitas, Inti Panni, Los Enanitos, Nidito de Ángeles, Creciendo Juntos, Sol y Cobre, Caracol Manta, Yackus Pauna, Pequeño Oasis e Inti Llacta, entre otras.

'Hemos tenido una muy bonita y buena celebración de Fiestas Patrias, la participación de los establecimientos ha sido positiva y ahora solo queda continuar con las actividades de cierre'.

programación

En tanto para hoy a las 10.30 horas se espera una Muestra Artística del Mes de la Patria que congregará a las escuelas y liceos del sector municipalizado de la comuna, que se realizará en el sector del Parque El Loa de Calama.

'Esta fiesta de la chilenidad en el parque es una muestra folclórica de las escuelas básicas y los liceos de la corporación, y cada establecimiento presentara un stand donde tendrán muestra gastronómica, degustaciones, etc.' dijo el coordinador

Para concluir manifestó que 'será una actividad bastante larga y marcará el cierre de las celebraciones del mes patrio, por lo que invitamos a la comunidad a que disfrute esta última actividad.

finalización

De esta manera, con estas jornadas finalizarían las actividades programadas por parte de la Municipalidad para las celebraciones del 204º aniversario patrio realizado en diferentes puntos de la ciudad.