Secciones

La Comisión de Hacienda aprobó el proyecto de capitalización de Codelco

congreso. La iniciativa legal propone la mayor inversión que ha tenido la estatal.

codelco

E-mail Compartir

La comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó ayer por unanimidad el primer trámite legislativo de la ley que permite la capitalización de Codelco, iniciativa legal que propone la mayor capitalización en la historia de la empresa, con un aporte de hasta US$ 4 mil millones para contribuir a financiar su plan de inversiones, el que se estima en más de US$23 mil millones para los próximos cinco años. La capitalización equivale al 17% del monto a invertir.

Oscar Landerretche, presidente del directorio de la compañía, indicó que el proyecto de capitalización 'es un respaldo inédito a nivel mundial para una empresa estatal, al que vamos a responder haciendo proyectos que sean rentables para el país'. El ejecutivo también valoró el hecho que la aprobación fuera unánime, tal como ocurrió en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados en su sesión del lunes 22 de septiembre.

Además del presidente del directorio de Codelco, expusieron el subsecretario de Hacienda, Sergio Micco, y el presidente de la Federación de Trabajadores de Cobre (FTC), Raimundo Espinoza, además de la directora de la Corporación, Laura Albornoz.

Espinoza valoró la decisión del Gobierno de capitalizar a la Corporación. 'Para los trabajadores del cobre este es un hecho muy importante, comparable a la Nacionalización del cobre', dijo. El presidente de la FTC destacó los grandes desafíos que enfrenta la cuprífera, así como la enorme responsabilidad que representa para todos los actores involucrados dar viabilidad a esta importante iniciativa.

Por su parte, el subsecretario de Hacienda destacó la importancia que el Gobierno asigna a este proyecto de capitalización de Codelco, que es la principal empresa de Chile y una importante fuente de recursos para el Estado. El subsecretario indicó que 'este proyecto va a permitir financiar el plan de inversiones de Codelco, el cual no tiene precedentes en cuanto a la magnitud de los proyectos que financiará, así como el monto que involucra'.

Quetena: presentarán recurso de protección contra proyecto

proceso. El Consejo Autónomo Ayllus Sin Fronteras espera que la Comisión de Ministros oficialice rechazo a sus reclamaciones relativas al impacto de la mina.

archivo

E-mail Compartir

El Consejo Autónomo Ayllus Sin Fronteras y la Comisión de Resguardo de Sitios Arqueológicos, están a la espera que la Comisión de Ministros oficialice su rechazo a las reclamaciones ambientales y patrimoniales que el grupo presentó contra el proyecto Quetena de la división Chuquicamata de Codelco, para presentar un recurso de protección que evite la construcción de la iniciativa minera emplazada a 3 kilómetros de Calama.

La acción judicial, explicó el dirigente Esteban Araya Toroco, será presentada luego que en julio la Comisión de Ministros que lidera el de Medio Ambiente, Pablo Bedenier, y que además integran los titulares de Salud, Economía, Fomento y Turismo, Agricultura, Energía y Minería; consideraran que las demandas estaban debidamente abordadas en la evaluación ambiental aprobada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

Araya Toroco explicó que una vez que la Comisión los notifique, lo que espera suceda dentro de 10 a 20 días, presentarán el recurso de protección, con el objetivo de resguardar las rutas troperas y caravaneras del sector donde está emplazado el proyecto.

'Son lugares donde se hacían ceremonias, sitios muy ricos arqueológicamente. Estas mismas rutas son las que venían desde San Pedro de Atacama, pasaban por Quetena y seguían al sector de Montecristo, luego a Chug Chug y Quillagua y así hasta la costa', explicó el dirigente, quien agregó que en este proceso se han asesorado por arqueólogos que han visitado el lugar en varias oportunidades.

'No queremos que se construya nada ahí, porque afectará las rutas troperas y caravaneras, queremos que este sector permanezca intacto', enfatizó Araya, quien lamentó que ninguna de las observaciones hechas al proyecto por alteración del patrimonio cultural y convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas, haya sido acogidas ni por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) ni por el Comité de Ministros.

en qué está el proyecto

En este momento el proyecto Quetena se encuentra en etapa de prefactibilidad, y si bien tiene su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada, actualmente está siendo sometido a un proceso de análisis para identificar alternativas que mejoren sus niveles de rentabilidad, pues bajo las actuales condiciones sus márgenes económicos son demasiado estrechos como para concretar su construcción.

Trabajadores de DMH realizan clases de reforzamiento a alumnos de la 21 de Mayo

80 estudiantes. El personal de Ministro Hales realiza talleres de matemáticas en la escuela F-41, donde la división de Codelco mantiene una alianza de trabajo.

E-mail Compartir

Los trabajadores de la división Ministro Hales de Codelco se encuentran desarrollando un inédito taller de reforzamiento de matemáticas con 80 estudiantes de séptimo y octavo básico de la escuela 21 de Mayo. Clases que se extienden por dos horas que se han transformado en toda una oportunidad tanto para alumnos como para los 'nuevos profesores'.

En estas jornadas los estudiantes conocen la experiencia de los profesionales a través de una charla motivacional y luego se da inicio a la clase de reforzamiento de la asignatura de matemáticas, en la que se realizan ejercicios de lógica, fracciones y ángulos, siempre integrando nuevas herramientas de aprendizaje para mejorar su promedio de notas.

De esta forma y durante 10 jornadas, los profesionales asistirán a la escuela para enseñar nuevas formas de aprender la materia, contribuyendo al proceso de formación académica y curricular del recinto.

'Ha sido una experiencia muy buena, los tíos tienen mucha paciencia al enseñarnos y hemos aprendido de una forma distinta', explica el alumno del séptimo B, Usiel Ordenes, quien asegura que las clases son un espacio para aclarar sus dudas en la materia.

Gabriel Salvatierra, alumno del octavo A, por su parte, cree que 'es muy positivo el apoyo que nos dan para motivarnos a estudiar'. Mientras que su compañera Angela Moreno, estima que es 'súper bueno el reforzamiento y nos ha ayudado mucho a los que nos cuesta matemáticas'.

Para Ana Luisa Soto, directora del establecimiento, 'la gente de Ministro Hales es parte de nuestra comunidad, a través de los proyectos y trabajos con los niños incorporándose a su proceso de aprendizaje'. Margot Yáñez, profesora de la escuela explica que 'es un proceso muy significativo e importante, ya que los niños reciben la materia de otra forma, con mucha cercanía por parte de los trabajadores y que los beneficia para mejorar sus notas en las clases'.

Ricardo Bustamante, ingeniero de Ministro Hales, manifiesta el compromiso que hay por parte de los trabajadores con esta iniciativa. 'Es una actividad que nos permite compartir con la comunidad lo que somos como división y sobre todo el apoyo que les queremos brindar a los alumnos en sus estudios', destacó.

La minera de Codelco creó esta alianza con los profesores y estudiantes de la escuela 21 de Mayo a través de la Gerencia de Administración (GAD), convenio que además de educación considera actividades en materias de medio ambiente.