Secciones

Alto El Loa como destino emergente

E-mail Compartir

Hay una riqueza oculta que falta potenciar y que podría conformarse en otro gran polo turístico para la provincia de El Loa. Por lo pronto está convertido en el patio trasero de la comuna de Calama. Nos referimos al Alto El Loa.

Por eso no puede pasar inadvertido que cuando hoy se celebra el Día Mundial del Turismo, tengamos una zona privilegiada que debiera estar entre los atractivos turísticos de importancia nacional.

Creemos que se hace necesario levantar nuestra mirada para ver su belleza y transformar en una ruta turística a estos poblados y lugares que sobreviven por años y que además están llenos de tradiciones.

Chiu Chiu con su iglesia más antigua de Chile, Lasana con su pukará y tradiciones gastronómicas, Turi con sus aguas termales en sus alrededores, Caspana, Toconce y varios poblados más que al llegar a ellos nos causan admiración por sus características, sus terrazas, sus quebradas y sus construcciones.

La reserva nacional Alto El Loa, tiene un rico potencial no explotado, tiene variadas condiciones que le dan heterogeneidad y paisajes únicos que encantan como los géiseres de El Tatio.

La provincia El Loa, no es sólo San Pedro de Atacama, que sin duda lidera los destinos turísticos más importantes del país; también se suman otros sectores, muchos desconocidos y que incluso son de mayor interés para extranjeros que para los turistas nacionales.

Por ejemplo, camino a Cupo se pueden encontrar cactus gigantes, ideales para visitar y fotografiar.

El desafío es que los loínos nos aventuremos para conocerlos, disfrutarlos y promoverlos, para así potenciar estos destinos turísticos y convertirlos en sitios de interés.

Hay un compromiso pendiente, y las mineras de esa zona aún pueden aportar más al desarrollo de estas comunidades para establecer un circuito que entrelace gastronomía, etnoturismo, recorridos a sitios arqueológicos y naturales, astronomía, entre otros.

Quizás el despegue de Calama en este aspecto, esté ligado al desarrollo de esa zona, y una mayor conectividad con estos lugares altiplánicos que cautivan a sus visitantes.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Chuquicamata ganó

Con un gol conseguido por Oscar Cuello a los 7 minutos del primer tiempo Chuquicamata venció a Tocopilla en el encuentro sostenido ayer por las eliminatorias del Campeonato Nacional de Fútbol. El interior izquierdo aprovechó una vacilación de su marcador para disparar fuerte tiro que sorprendió al meta tocopillano.

a Tocopilla por 1 a 0

Cuantiosos daños aún no avaluados por el propietario, dejó un dantesco incendio que estalló en la mañana del viernes en una de las azufreras ubicadas en el sector conocido como Volcán Apagado, situado a 40 kilómetros de San Pedro de Atacama. El intenso viento y la lejanía del agua mantenía viva las llamas hasta anoche.

En llamas azufrera en el

Cinco personas, cuatro de ellas menores de edad, resultaron lesionadas al volcar el automóvil en el que se desplazaban por el sector oriente de Calama. El vehículo cayó a una depresión de tres metros y quedó en posición vertical. Los lesionados fueron atendidos en el Servicio de Urgencia del Hospital de Calama.

sector Volcán Apagado

Cinco heridos al volcar

automóvil y caer 3 metros

No aceptaremos más abusos y atropellos

E-mail Compartir

Hasta ahora, se han dado situaciones abusivas, actitudes atropelladoras que no vamos a tolerar ni desde el mundo público, ni desde el mundo privado.

Tenemos el caso de una empresa sanitaria en nuestra ciudad, que a destajo, haciendo uso de triquiñuelas legales obsoletas, antiguas y hechas a su estilo, es que nos rompe el pavimento cuando quieren, pavimentos nuevos para los cuales hemos hecho muchas gestiones para conseguir los recursos y sin embargo, después se colocan parches miserables que no se condicen con el nombre de la empresa, con los dueños de la misma, que uno entiende están por una responsabilidad social empresarial o que disponen de muchos recursos para atender a la ciudadanía. Así lo dice, al menos, su giro, la misión y visión que declaran en sendos letreros en sus modernos edificios sede de esta empresa privada.

Algo parecido nos ocurre con el mundo público, particularmente con Bienes Nacionales, a los cuales eternamente, hace ya seis años que venimos pidiendo terrenos, por ejemplo para nuestro nuevo Cementerio Municipal, para viviendas sociales, recintos deportivos o un nuevo barrio industrial, y sencillamente nos dicen: "Póngase a la fila" o las constantes respuestas que no tienen profesionales.

Sin embargo, en esta misma repartición corrieron con prontitud, cuando debió trasladarse el Campamento de Chuquicamata a Calama y sin mayores obstáculos, se les dio todos los terrenos que Codelco, empresa del Estado, les pidió. Lo mismo ocurre cuando alguna institución religiosa le pide terrenos a Bienes Nacionales para construir un colegio, se les entrega sin mayores dificultades, ni tramitaciones.

Queremos un trato igualitario para la comunidad de Calama, para nuestra municipalidad. Entendiendo que, tal vez, este desprecio del que somos víctimas, se de en muchas comunas del norte del país y por eso este llamado que hacemos al gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y a las empresas privadas, haciéndoles notar que Calama se levantó en serio y no vamos a aceptar ni el más mínimo atropello, pues en caso contrario les perseguiremos en tribunales ordinarios, nacionales e incluso internacionales, reclamando por lo que sentimos justo.