Secciones

Exposición "Despertar de los Sentidos" inauguró su muestra número 200 en Calama

muestra. Desde hoy y hasta el 25 de octubre los distintos recintos podrán disfrutar gratuitamente de la exposición del Museo Interactivo Mirador, que busca contribuir a la formación integral y equitativa de los jóvenes de la ciudad.
E-mail Compartir

En el liceo politécnico B-9 se inauguró "Despertar de los Sentidos "del Museo Interactivo Mirador (Mim). La muestra llegó hasta la ciudad, gracias al Programa de Itinerancias "El MIM en tu Región", una iniciativa del Museo que busca contribuir a la descentralización de la cultura científica y a la formación integral y equitativa de los niños, niñas y jóvenes estudiantes del país.

muestra

La muestra consta de 20 módulos para escolares y público en general y tiene como principal objetivo desarrollar el aprendizaje de los alumnos y el enriquecimiento de la percepción, esto a través de un ingrediente fundamental que nos conecta con el mundo: Los sentidos. Bajo la premisa de estimularlos al máximo, siendo así un entretenido panorama educativo, donde cada persona podrá vivir su propia experiencia de conocimiento y aprendizaje a través del juego, el asombro y la emoción. Un grupo de guías de la zona, capacitado especialmente por el MIM, apoyará la visita de niños, jóvenes y adultos.

Así lo explicó la jefa de Comunicaciones del MIM, Marcela Torrejón. "Son 20 módulos que tiene como objetivo despertar los sentidos de los alumnos, es decir queremos lograr que ellos se pregunten cómo procesa el cerebro la información que nos llega a través de los sentidos. Es una muestra para que la gente tenga inquietud por conocer, que vengan aquí y se hagan más preguntas, abrir su mente".

La encargada resaltó la importancia de escoger en esta oportunidad a Calama.

"Es importante llegar a Calama, porque es la itinerancia número 200 del MIM y es aquí en Calama donde hemos estado cinco veces".

Percepción e ilusión

Horarios

La muestra se extenderá hasta el 25 de octubre de manera gratuita. Los establecimientos podrán asistir de lunes a viernes de 9 de la mañana a 13 de la tarde y de 14.30 a 17.30. Mientras que para el público general estará abierta de lunes a viernes desde las 16.30 hasta 17.30 y sábado toda la mañana.

Reconocida pianista Rusa ofreció una clase magistral a Orquesta Calama Mi Sol

talento. Con mucho entusiasmo niños y jóvenes músicos calameños participaron de esta notable jornada.
E-mail Compartir

Con el objetivo de incentivar aún más a los niños y jóvenes que componen la Orquesta Infanto-Juvenil Calama Mi Sol, Codelco división Chuquicamata y la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa (Proloa), gracias a su alianza estratégica lograron que la reconocida pianista rusa Albena Dobreva, otorgara una clase magistral en el salón del Ferrocarril Antofagasta-Bolivia (FCAB).

Dobreva, comenzó sus estudios a los 6 años en la Escuela Nacional de Arte de Bulgaria. Magíster en Artes Musicales y pianista en la Academia Estatal de Música y Danza de Plovdiv con Postgrado en Viena, Austria. Y actualmente es Solista de la Orquesta Filarmónica del Teatro Municipal de Santiago.

"Me pareció muy interesante la clase, además es una gran oportunidad para nosotros compartir con este tipo de artistas, porque así se incentiva a los más pequeños. Además, me gustaría que se repitieran instancias como ésta más seguido, porque de esta manera se genera mayor conocimiento para todos", comentó el integrante de la Orquesta Calama Mi Sol, Óscar Terrazas.

Clase

"Me voy muy contenta porque encontré mucho talento en los niños y jóvenes de Calama Mi Sol, quienes me dieron una recepción muy cálida y además participaron mucho de cada una de mis intervenciones. Además, es excelente que Proloa y Codelco división Chuquicamata estén desarrollando esta iniciativa, porque el aprendizaje de un instrumento es fundamental para el crecimiento de una persona, ya que entrega disciplina, mayor inteligencia emocional, pensamiento lógico capacidad de atención y memoria, entre otras, capacidades que potencian el desarrollo integral de los niños", explicó la pianista del Teatro Municipal, Albena Dobreva.

La instancia se desarrolló con total éxito, porque los niños y jóvenes al finalizar la jornada compartieron con la pianista, agradeciendo que compartiera con ellos su conocimiento.

El presidente del directorio de Proloa, Víctor Realini, manifestó que este tipo de instancias deben ser aprovechadas al máximo, porque no siempre se tiene la oportunidad de estar con grandes artistas como Dobreva y añadió que "sin duda éste es un muy buen programa, porque se está incentivando a los niños a aprender un instrumento que será parte de su crecimiento de vida, además a través de ello cultivamos el respeto, el compañerismo, el compromiso, entre otros valores".