Secciones

Bienes Nacionales concesionará 20 sitios a comunidades indígenas

E-mail Compartir

beneficiados

Reconoció que este proceso es histórico y que no había sido atendido por las autoridades del gobierno anterior, pero que ellos lo tomaron como un desafío que hoy están concretando.

La actividad será en la madrugada de hoy (6 horas) en el sector de los géiseres de El Tatio, a la que también fueron invitados autoridades comunales, regionales, parlamentarios y miembros de las comunidades beneficiadas.

La visita del ministro Osorio comenzó ayer en Calama con una reunión con el alcalde de la comuna, Esteban Velásquez, encuentro que fue calificado como muy positivo por la autoridad ministerial, debido a las definiciones adoptadas que van en directa relación con solucionar diversos inconvenientes que se presentan en Calama.

"Nos hemos propuesto la firma de un convenio de cooperación entre nuestro ministerio con el municipio que nos permitiría resolver problemas con especial atención", expresó el titular de esa cartera.

DIÁLOGOS

reforma

Otra de las actividades que podrían marcar esta visita ministerial sería la reunión que sostenga con los empresarios locales que desarrollan sus actividades en Puerto Seco.

Conforman dos mesas técnicas para la creación de un CFT estatal

E-mail Compartir

La conformación de las mesas de apoyo público- privado, más la directiva y ejecutiva, fueron celebradas ayer como parte de la iniciativa presidencial de dotar a Calama del primer Centro de Formación Técnica (CFT), y que será el primer instituto estatal que prepare a los futuros técnicos y profesionales mineros, y que el pasado 21 de Mayo fue anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet.

A cargo de la Universidad de Antofagasta, estas instancias de trabajo abordarán aspectos en lo curricular, y el modelo educativo que se instaurará en Calama como parte de la intención de dotar a la ciudad con el anhelado CFT, y que ya busca un emplazamiento.

CENTRO DE FORMACIÓN

Este Centro de Formación Técnica, ofrecerá una matrícula aproximada de mil alumnos, "y nosotros como universidad ya ofrecemos 13 carreras de índole técnico en Calama, las que podrían estar dentro de ese número", explicó Loyola.

En Calama, la Universidad de Antofagasta cuenta con el 32 por ciento de la oferta técnica que ofrece en la región y con 52 programas educativos que se implementan a través de convenios con empresas mineras, y que según detallaron los profesionales, "son la base y también una experiencia que servirá de sustento en la formación d nuevos profesionales".

Luis Loyola comentó también, "que a fines de año debiese estar listo el anteproyecto de arquitectura, como parte de las primeras líneas de trabajo de lo que será el CFT".

Según estimaciones preliminares este emplazamiento educacional estatal y gratuito, debiera estar operativo en el 2017, y por el momento no cuenta con un monto aproximado para su construcción, y que será entregada con el anteproyecto de arquitectura.