Secciones

2 mil clientes se suman cada año al sistema eléctrico

elecda. La construcción de casas, departamentos y 18 grandes clientes, como el nuevo aeropuerto, supermercados y hoteles, hacen crecer la demanda eléctrica.

E-mail Compartir

En los últimos años la demanda eléctrica ha crecido exponencialmente de la mano de numerosos proyectos inmobiliarios y otras iniciativas comerciales y de infraestructura. Proceso que se ha profundizado desde 2013 con la construcción de 1.796 casas y 1.116 departamentos, a los que se suman, entre otros, el nuevo aeropuerto de Calama, la urbanización de Puerto Seco y de la exfinca San Juan, además de nuevos supermercados y hoteles, considerados "grandes clientes".

inversiones

Inversiones que están destinadas a construir nuevas instalaciones requeridas por el crecimiento de la demanda a mediano y largo plazo, al mejoramiento de la calidad del servicio y renovación de infraestructura eléctrica, con el objetivo de entregar confiabilidad y calidad del suministro eléctrico.

El administrador de Elecda Calama, Víctor Bravo, explicó que el Grupo CGE al cual pertenece Elecda, tiene presencia en la mayoría de las regiones del país y este año, está enfocando su inversión en la Segunda región, donde próximamente se pondrá en operación una nueva infraestructura en la ciudad de Calama, que permitirá dar un amplio respaldo para satisfacer futuros aumentos de la demanda eléctrica.

"El crecimiento del consumo de energía eléctrica en el país, en general, ha sido bastante sólido, aunque en nuestra zona de concesión se ha notado más, especialmente en esta región, que tuvo un crecimiento muy importante, principalmente en el área inmobiliaria", señaló.

Elecciones de RT serán entre martes y miércoles

codelco. 856 trabajadores de la división votarán para renovar a su directorio.
E-mail Compartir

Las elecciones de directorio del sindicato de trabajadores de la división Radomiro Tomic de Codelco, que aglutina a 856 asociados, tendrán lugar entre martes y miércoles de la próxima semana, según informó el actual presidente del gremio, Erick Condori.

El directivo detalló que las votaciones comenzarán el martes 30 de septiembre en tres horarios: entre las 7 y las 10 horas; entre las 13 y las 16; y entre las 19 y las 21 horas.

Mismos horarios que tendrán las elecciones el día miércoles 1 de octubre.

El proceso, en el que los trabajadores podrán participar presentando el carnet de identidad o la credencial de la división, tendrá lugar en faena, mientras que en Calama se podrá votar en la notaria ubicada en la intersección de avenida Granaderos y la calle Bañados Espinoza.

desafío

El sindicato de RT, formado en el año 1998, tendrá entre sus grandes desafíos para los próximos años, velar por la concreción del proyecto estructural RT Sulfuros Fase II, que le dará continuidad productiva a la división, así como velar por la empleabilidad de los trabajadores y por un conveniente plan de egresos.

Amical vota para renovar su directiva este martes

calama. La Asociación Minera elegirá a los ocho representantes de su directorio.
E-mail Compartir

La Asociación Minera de Calama (Amical), que reúne a pequeños y medianos mineros de la ciudad, tendrá este martes elecciones de directorio, proceso en que se sumarán tres nuevos directores, según detalló el secretario Juan Castiglione, quien además informó que las inscripciones para las candidaturas permanecerán abiertas hasta este lunes 29 de septiembre.

Las votaciones tendrán lugar el martes en la junta de vecinos de la villa Caspana de calle Topáter 2208, entre las 14 y las 23 horas. Proceso que sólo exige como requisito tener seis meses de antigüedad y presentarse con el carnet de identidad. La actual directiva está compuesta por el presidente Jaime Aguilera; el vicepresidente, Pedro Ramos; el secretario, Juan Castiglione; el tesorero, José Sandoval; y el primer director, Víctor Rojas. Cargos que aumentarán a ocho en esta votación, a la que están convocados los 51 asociados del gremio minero.

Trabajadores de Pucará denuncian deudas tras la venta de la empresa contratista

demandan. 62 personas de la empresa que entregaba servicios a DMH, acusan deudas salariales y previsionales. La división anunció pago para el 10 de octubre.
E-mail Compartir

La venta de la empresa Pucará sigue generando problemas a sus extrabajadores, ahora se trata de las 62 personas que se desempeñaban en la división Ministro Hales, quienes acusan deudas salariales, previsionales, finiquitos e incluso letras pendientes de créditos que fueron descontadas, pero nunca pagadas, según detalló el vocero de los trabajadores, José Sepúlveda.

Grupo de trabajadores que optó por el autodespido para poder encontrar nuevos trabajos y así volver a recibir remuneraciones, lo que se hace urgente para muchos de ellos, pues son de otras ciudades de Chile y algunos del extranjero.

En DMH, la división de Codelco donde Pucará mantenía un contrato de servicios, explicaron que se han activado todos los mecanismos administrativos, para pagar la deuda que esa empresa tiene con sus trabajadores, utilizando fondos retenidos de la prestación de servicios de la misma empresa.

En ese sentido, la división señala que tras conocer la situación de los trabajadores se reunió con ellos el 15 de septiembre, teniendo como organismo mediador a la Inspección del Trabajo de Calama. Oportunidad en la que tomó la decisión de pagar inmediatamente un monto equivalente al 80% del total de las remuneración del mes de agosto 2014, y acordó un proceso para pagar el saldo restante una vez que la documentación entregada por la empresa Pucará fuera revisada en detalle, dando cumplimiento a la reglamentación que rige este tipo de contratos.

El miércoles 24 de septiembre, representantes de DMH, y de los trabajadores de la empresa Pucará, se reunieron por segunda vez en dependencias de la Inspección del Trabajo, ocasión en que se compartió el compromiso de pago del 20% restante del mes de agosto, y de los días proporcionales de septiembre, así como las cotizaciones previsionales que la empresa no realizó. Este pago está programado para el viernes 10 de octubre próximo.