Secciones

Las comunidades atacameñas se harán cargo por 30 años de los Géyseres del Tatio

positivo. El ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, llegó a la zona para hacer la entrega de 1.533 hectáreas en concesión para su uso gratuito.

E-mail Compartir

Las comunidades atacameñas de Toconce y Caspana recibieron de manos del ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, la concesión de uso gratuito por 30 años de los Géyseres del Tatio, derecho que permitirá a unas 140 familias tener certeza jurídica sobre la propiedad de uno de los puntos turísticos más visitados por viajeros nacionales y extranjeros.

Asimismo, fueron entregados los decretos que otorgan los equipamientos comunitarios que se encuentran dentro de las áreas de desarrollo indígena Atacama La Grande y Alto El Loa, a las comunidades de Toconce, Caspana, Lasana, Cupo, Catarpe y Peine.

Los equipamientos comunitarios incluyen sedes sociales, cementerios, feria pública, sala multiuso, iglesia y albergues, entre otros.

"Esta ceremonia representa la decisión del actual gobierno de construir un Chile de todos, que se funde en el reconocimiento de su diversidad, y en la necesidad de garantizar el ejercicio de los derechos para todas y todos los ciudadanos, expresó el ministro Osorio.

Racionan electricidad en San Pedro por falla en generadores

crítico. Abastecimiento energético del pueblo funciona a base de cinco equipos que están por cumplir su vida útil.

E-mail Compartir

Sólo hasta fin de año estaría asegurado el suministro eléctrico de San Pedro de Atacama, el principal destino turístico de la provincia El Loa, donde al año llegan en promedio 123.656 turistas.

Contar con energía en esta zona aislada de 5.600 habitantes, perdida en medio del desierto de Atacama y a más de 2.400 metros de altura, es una tarea compleja. La comuna no está conectada al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) y sus activos eléctricos pertenecen en un 95% a la municipalidad y el 5% restante está distribuido en 22 organizaciones sociales indígenas.

Están diseñados para 600 kw, pero solo entregan 300 Kw cada uno.

"Hay un generador a diésel más crítico que tiene 47 mil horas de trabajo y una reparación (overhaul) realizada en 2012. El fabricante recomienda dar de baja estos equipos a las 50 mil horas", dice.

Además el requerimiento aumentará a 5 MW, porque en la comuna construirán dos colegios, dos poblaciones y otro gimnasio.

SOLUCIÓN

Andrés Swett, gerente comercial de Elecda -filial de Emel del grupo CGE- adelantó que desde el punto de vista técnico es factible conectar San Pedro de Atacama al SING construyendo instalaciones de subtransmisión.

"Hay varios temas importantes que deben zanjarse antes de implementar esta medida. Primero, no existe una concesión eléctrica y para construir una línea de subtransmisión, hacia esa comuna el proyecto debe pasar por el proceso de evaluación ambiental".

El seremi de Energía de la macrozona norte, Arturo Molina, explicó que hay otros proyectos en estudio para solucionar el problema, entre ellos, reflotar la "Granja Solar", iniciativa elaborada en 2010 y presentada al ministerio en 2013, que podría generar 500 KW, "aunque una solución de este tipo, por lo menos, tardaría unos dos años".