Secciones

Caminos de integración

E-mail Compartir

La historia de Calama cuenta que desde el mirador de una antigua casona de calle Sotomayor, se avistaba la llegada del ganado desde Argentina.

Hoy, cuando uno emprende viaje al vecino país por el Paso de Jama, pavimentado por ambos lados y ello permite, en un mismo día, arribar a Jujuy y luego a la vecina Salta, queda a la vista que chilenos y argentinos podemos sacar inmenso provecho de nuestras potencialidades.

Expectativas que tienen el respaldo de la Presidenta Michelle Bachelet y de su par argentina, Cristina Fernández de Kirchner, quienes han expresado su voluntad conjunta de fortalecer la unidad entre ambos pueblos.

Un bonito ejemplo en tal sentido, es el Complejo Integrado de Jama -próximamente se cumplirán 20 años desde que se habilitó como paso fronterizo- puesto que, de los 26 pasos existentes en Chile, Jama funciona como "cabecera única". Es decir, asentado en territorio argentino, operan allí servicios policiales, aduaneros y fitosanitarios chilenos y argentinos, facilitando la actividad turística y comercial.

Esta expresión de hermandad no se limita al trabajo en la frontera. Cómo olvidar ese tremendo gesto de los jujeños, cuando su gobernador, el doctor Eduardo Fellner, envió a Calama un camión cargado con 10 mil litros de agua mineral, suero, sábanas y colchas para asistir a los damnificados por el sismo de Tarapacá.

Una prioridad en la agenda de mi reciente viaje al noroeste argentino, fue agradecer la solidaridad del pueblo jujeño y también compartir con la numerosa comunidad chilena residente en esa provincia, que percibe la integración como una realidad y no como un mito.

Soy un convencido que se abre un horizonte insospechado para loínos y jujeños, teniendo a la vista la dinámica actividad productiva de la vecina región y el eco que ella puede encontrar en el emprendedor loíno.

"Los dos somos de la misma yunta y no hemos de perder el rumbo", nos recuerda la copla de Martín Fierro, derruyendo esa muralla de prejuicios que se levanta contra el genuino sentimiento de hermandad que liga a los de aquí y allá.

Respaldo para la educación superior

E-mail Compartir

Uno de los principales anhelos que mantiene la comunidad calameña por décadas es contar con una universidad estatal. No sólo para que los jóvenes de la provincia que no tienen recursos para salir de la ciudad puedan contar con un centro de estudio superior, también porque es necesario como un polo intelectual para aportar al debate sobre ideas de desarrollo.

Lamentablemente esta necesidad no ha logrado respuesta, pese a los esfuerzos e intentos fallidos. Siempre se ha chocado con estudios de factibilidad y financieros que no la hacen viable, pese a la exposición de su importancia para el progreso de la comuna y sus alrededores.

Conscientes de ello las autoridades han planteado una salida alternativa y es la construcción de un Centro de Formación Técnica (CFT) con aportes estatales y con el respaldo académico de la Universidad de Antofagasta.

Este CFT fue uno de los cinco que anunció la Presidenta Michelle Bachelet en su último mensaje al país realizado en mayo.

Ayer el anuncio empezó a tomar fuerza con la presencia en la comuna de varios de los actores que darán vida al proyecto y se definieron los primeros pasos.

Aún no hay terreno ni tampoco carreras predeterminadas, pero se sabe que el anteproyecto debería estar listo a fin de año y ya en 2017 iniciaría su funcionamiento.

Importante rol cumplirá la comunidad de la que se espera aporte con las carreras que quiere que se impartan. Se habla de especialidades orientadas a la minería, pero es posible que el abanico se abra para abordar otras que en la actualidad también son necesarias.

Contar con un CFT para muchos es una solución óptima, principalmente por el posicionamiento de las carreras técnico-profesional las que hoy por hoy cuentan con un mayor campo laboral. De hecho para gran parte del mundo académico es la mejor opción para ciudades como Calama.

No es lo anhelado, pero es un gran paso en la consolidación de la educación superior que está en crecimiento y necesita de este tipo de estímulos para un mayor desarrollo.