Secciones

En una masiva ceremonia, la Iglesia beatifica al sucesor del fundador del Opus Dei

evento. Al acto asistió el niño chileno que recibió un milagro del obispo.
E-mail Compartir

Miles de personas de decenas de países asistieron ayer en Madrid a la ceremonia de beatificación del obispo Álvaro del Portillo, sucesor del fundador del Opus Dei, Josemaría Escrivá de Balaguer. El delegado del Papa Francisco, el cardenal Ángelo Amato, presidió la celebración eucarística, que se celebró al aire libre en el barrio de Valdebebas de la capital española. Al evento asistieron más de 200.000 personas, según la organización, además de 1.200 sacerdotes, más de 150 obispos y 17 cardenales.

La misa arrancó con palabras del Papa, quien a través de una misiva animó a los fieles a buscar "el camino de la santidad en la sencillez y cotidianidad de la vida" siguiendo el camino de Del Portillo.

Uno de los momentos más emocionantes tuvo lugar cuando el cardenal Amato pronunció en latín la fórmula de beatificación y anunció que la festividad del nuevo beato será el 12 de mayo, día de su primera comunión.

El Vaticano reconoció como milagrosa la intercesión de Del Portillo para la recuperación en 2003 de José Ignacio Ureta Wilson, el niño chileno que estuvo con un paro cardíaca más de media hora y que se recuperó de esta y otras dolencias sin explicación científica.

La familia del niño estuvo presente en la eucaristía y fue la encargada de portar hasta el altar un pequeño relicario con la sangre del nuevo beato.

"Para nosotros fue muy impresionante. Muchas personas, todos dispuestos en un ambiente de mucha piedad y familia", dijo Susana Wilson, la madre de José Ignacio.

La oposición argentina le pide a Fernández que no "pelee con el mundo"

E-mail Compartir

Los líderes de la oposición en Argentina pidieron ayer al Gobierno de Cristina Fernández evitar confrontaciones diplomáticas y criticaron la gestión de su política exterior, así como los recientes enfrentamientos que mantuvo con Estados Unidos, Alemania e Israel.

El alcalde de la ciudad de Buenos Aires, el opositor Mauricio Macri, advirtió que "peleándonos con todo el mundo no hay futuro para Argentina".

El también precandidato presidencial por el derechista PRO para las elecciones del próximo año lamentó que la confrontación haya sido "el camino que ha elegido el Gobierno" para su política exterior.

"Salimos al mundo y en un par de horas nos peleamos con Estados Unidos, con Alemania y con la comunidad judía. Ese no es el camino, el camino de la Argentina es encontrar el lugar en el mundo que nos corresponde", señaló Macri.

Las críticas llegaron tras los discursos de la Presidenta Fernández en la Asamblea General y en el Consejo de Seguridad de la ONU con críticas a Estados Unidos, Alemania y la comunidad judía.

relaciones externas

"Las relaciones con países como Estados Unidos y el bloque europeo son fundamentales", opinó Massa en declaraciones consignadas por la radio Continental.

El diputado opositor Francisco de Narváez dijo sentir "vergüenza" por el discurso de la Presidenta Fernández ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y, en declaraciones a radio Mitre, aseguró que el Gobierno "puede cambiar funcionarios" pero si no modifica sus políticas "el resultado va a seguir siendo malo".

Coalición ataca "corazón" de Estado Islámico en Siria

conflicto. La aviación liderada por EE.UU. atacó objetivos del EI en Raqa, su principal base en Siria.

E-mail Compartir

Aviones de guerra de la coalición internacional liderada por Estados Unidos bombardearon ayer posiciones del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en la ciudad de Raqa, considerada su principal feudo en Siria.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos explicó en un comunicado citado por la agencia EFE que se escucharon decenas de explosiones en esa ciudad, ubicada en el norte del país, y en su periferia.

Los ataques de la coalición mataron al menos a 16 yihadistas cerca de la ciudad de Mosul, en el norte de Irak,

La ONG agregó que la alianza internacional también realizó ataques aéreos por primera vez en la provincia de Homs, en el centro de Siria, contra el área de Al Hamad, una región desértica bajo control de los yihadistas situada al este de la ciudad de Palmira.

Por otro lado, los aviones de la coalición bombardearon bases y puestos del EI en los pueblos de Alishar y Sitalab, junto a la frontera con Turquía y en la periferia del enclave kurdo de Kobani, en el norte de Siria cerca de la frontera con Turquía, que los extremistas asedian desde el 16 de septiembre pasado.

El presidente del Organismo Autónomo de Defensa y Protección de Kobani, Esmat Sheij Hasan, dijo a EFE por teléfono que la aviación internacional atacó instalaciones del EI que estaban "vacías" porque los radicales las habían evacuado con anterioridad en previsión de los bombardeos.

El responsable kurdo sirio destacó que es la primera vez que los proyectiles del EI alcanzan la localidad desde el inicio de la ofensiva de los yihadistas contra Kobani.

El grupo radical proclamó a finales de junio un califato en Irak y Siria, donde ha conquistado amplias partes del territorio. EE.UU.< anunció el lunes el comienzo de la ofensiva contra el EI en Siria, en la que también participan varios estados árabes como Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Jordania y Qatar.

En la jornada de ayer aviones de combate de la Fuerza Aérea británica comenzaron su campaña militar en Irak, pero sin realizar aún ataques contra el Estado Islámico, después de que en la víspera la Cámara de los Comunes autorizara la participación británica en la misión liderada por Estados Unidos.

El Ministerio de Defensa en Londres informó que los aviones, que despegaron de una base militar británica en Chipre, no bombardearon ningún objetivo, sino que trasladaron material para las tropas iraquíes.

Según la agencia DPA, el Ministerio de Defensa estima que los vuelos sirvieron para intimidar al enemigo, que no cuenta con un sistema de defensa antiaéreo "eficiente".

El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov, criticó ayer ante la ONU que Estados Unidos adopte la intervención armada como "norma" para defender sus intereses. En referencia a la situación en Siria, el canciller ruso afirmó que lo anterior ha ocurrido, a pesar del "apagado resultado de todas esas operaciones llevadas a cabo por EE.UU. en los últimos años". El jefe de la diplomacia rusa denunció que la alianza contra el EI niega "el principio de igualdad entre Estados".