Secciones

Alcaldes reclaman por mal estado de la ruta entre el "Oasis" y Calama

deficiencias. Tramo vial tiene baches, desniveles y problemas de señalización. Sector será intervenido por un consorcio privado a contar de 2015.
E-mail Compartir

El sector de Carmen Alto, específicamente lo conocido como "el Oasis", ubicado a medio camino entre Antofagasta y Calama, está convertido hoy en uno de los tramos más peligrosos de la Ruta 5.

Numerosos hoyos en medio de la calzada, la falta de señales de tránsito y la destrucción de la berma, ponen en apuros a los conductores, sobre todo en horas de la noche, cuando la visibilidad es escasa.

El reclamo ha sido planteado por distintos usuarios de las vías, entre ellos, los camioneros, quienes acusan al ministerio de Obras Públicas de haber suspendido las mantenciones a la espera que se inicien los trabajos de construcción de la doble vía entre Carmen Alto y Calama, adjudicados al Consorcio Vial Anto-Andino.

Los alcaldes de Calama y Sierra Gorda, Esteban Velásquez y José Guerrero, también lo creen. Ambos ediles exigieron que el ministerio se haga cargo de las mantenciones.

José Guerrero explicó que este tramo de la carretera está "abandonado", problema que ya ha generado accidentes con graves consecuencias.

"En el lugar ha muerto gente por culpa de los caminos llenos de hoyos", indicó.

Guerrero dijo que el ministerio ha realizado, a solicitud del municipio, ciertos mejoramientos en la ruta, como la instalación de luminarias y señalizaciones, sin embargo, agregó, el peligro persiste. En este sentido, comentó que la carretera presenta desniveles y baches que elevan las posibilidades de un accidente.

CAMIONEROS

"Ojalá que las autoridades hagan caso a este llamado. Necesitamos que arreglen este camino y no esperen que la concesionaria llegue para hacer esos arreglos", subrayó.

Igual de crítico fue el alcalde Esteban Velásquez. El edil loíno explicó que la despreocupación por la carretera es un buen reflejo del "abandono" que sufre el norte por parte del gobierno central.

"Hay un abandono, particularmente de Antofagasta y Calama. Vialidad está esperando la concesión y por eso no existe inversión en este sector, que tanto lo necesita. Hemos llegado al límite del desprecio por lo que merecemos", dijo.

El jefe comunal precisó que el MOP debe hacer un mejoramiento a corto plazo si no quiere lamentar tragedias.

MINISTERIO

"Tomamos medidas de mitigación y además se le solicitó a la concesionaria actuar de manera más eficaz y eficiente en la conservación en Carmen Alto, mientras se desarrolla el proyecto definitivo", explicaron desde la Unidad de Concesiones en Santiago.

Agregaron que actualmente la concesionaria trabaja en el anteproyecto referencial del mejoramiento del sector Carmen Alto, que forma parte de la "Concesión Rutas El Loa".

Rutas El Loa es el segundo proyecto vial concesionado en la región, después de "Autopistas de Antofagasta", que entró en operaciones paulatinamente entre 2012 y 2013.

Carmen Alto representa el punto de contacto entre ambos proyectos. De ahí que quienes transitan por el lugar vean hoy la doble realidad que tiene la región (una moderna autopista desde Antofagasta y una carretera antigua y peligrosa desde ahí y hasta Calama).

Si bien el tramo entre Carmen Alto y Calama ya está adjudicado, la construcción de la nueva autopista no comenzará hasta que el consorcio logre la aprobación del ministerio para el diseño de su proyecto.

Este trabajo debiera estar listo en un plazo de 8 meses, de tal forma de empezar la ejecución de las obras a fines del primer semestre de 2015.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, dijo que mientras la concesionaria concluye el diseño, la misma empresa, con apoyo de la Dirección de Vialidad, realizan labores de conservación.

"Lo importante es destacar que estamos trabajando para que, dentro del plazo establecido en el contrato de concesión (es decir, al año 2018), la comunidad cuente con una autopista de gran nivel", aseguró.

Proyecto

La nueva concesión se extenderá por 420 meses (35 años) y considera la ampliación a doble calzada del tramo entre Carmen Alto (bifurcación Ruta 5/Ruta 25) y la construcción de una rotonda de acceso a Calama, en una longitud de 136 kilómetros.

El consorcio tendrá la posibilidad de explotar una plaza de peaje troncal con un sistema de cobro manual.

Terrenos de Puerto Seco serían entregados en concesión a loínos

solución. Bienes Nacionales dará a conocer la propuesta el próximo mes.
E-mail Compartir

En el marco de la visita del ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, a la provincia de El Loa, las agrupaciones que congregan a los empresarios que están instalados en los terrenos del barrio industrial de Puerto Seco sostuvieron una reunión con el secretario de Estado para encontrar una solución definitiva al tema y la propuesta que toma mayor fuerza es que la entidad gubernamental entregue en concesión los lotes por 30 años a los loínos.

"Este tema tiene un único aspecto pendiente, el que sería abordar circunstancias particulares que existen dentro del espacio de Puerto Seco y digo esto porque nosotros sí hemos tenido conversaciones con los empresario de esa zona, también hemos escuchado los puntos de vista de las autoridades y políticos del lugar, por lo que estamos trabajando en el desarrollo de una propuesta que vamos a presentar muy prontamente", dijo Osorio.

El secretario de Estado recalcó que la opción más viable en estos momentos es la concesión a largo plazo de los terrenos, considerando que sería una alternativa para resolver los problemas que existen en el lugar, porque es menos engorroso y más rápido que un arriendo o venta.

La alternativa no es de todo el gusto de los industriales calameños, debido a que en el año 2004 el Estado se comprometió a vender estos terrenos a los interesados y esperan que ese compromiso se cumpla en algún momento, pero entienden que este acuerdo sería un primer avance.

otras actividades