Secciones

Con un innovador programa pretenden potenciar la literatura

escritura. La iniciativa impulsada por la Corporación de Cultura y Turismo será gratuita para los interesados.
E-mail Compartir

Con un "Fogón Literario" se dio el vamos en la Biblioteca Norte a la nueva iniciativa liderada por la Corporación de Cultura y Turismo, la cual fue denominada "Calama Escribe Libre", programa que tiene por objetivo crear audiencia en base a un proceso que potencie las habilidades creativas y literarias de las personas que habitan la provincia de El Loa.

A través de capacitaciones de creación literaria se buscará conformar un equipo de trabajo que posteriormente pueda seleccionar, editar y publicar textos en variados formatos de escritura (cuentos, crónicas, reportajes, breves ensayos) de los trabajos que se realicen en el Taller de Escritura Creativa, los que se realizarán en el café Arte Vicente Huidobro, en día y horario próximos a confirmar por los organizadores.

El coordinador del programa, Claudio Sánchez, quiso destacar esta instancia que "busca revitalizar la literatura en la ciudad como espacio, con los habitantes y ellos mismos haciendo gala de poder transmitir sus propias creaciones. Este proyecto en general tiene varias áreas de trabajo, siendo una de ellas los talleres, las charlas del Café Arte y otros instancias como este Fogón que realizaremos semana a semana y que se informará oportunamente en el Facebook Café Arte Vicente Huidobro".

Por su parte, la directora ejecutiva de la entidad, Alejandra Zuleta, reveló el programa será un trabajo bien importante y espera que los loínos se atrevan a escribir.

Con variadas actividades se celebró en Calama el "Día Mundial del Turismo"

festejos. En la plaza 23 de Marzo se realizó una versión especial de la "Esquina Turística".
E-mail Compartir

Esquina Cultural

autoridades

"Lo que hemos intentado trabajar en los últimos años y que también forma parte de la política turística de la corporación, la cual tiene que ver con la participación ciudadana y la inclusión de las comunidades del Alto El Loa, por lo que se ha trabajado respetando la cosmovisión que ellos tienen. A través de las mesas de trabajo, hemos podido entender lo que ellos quieren y necesitan para el desarrollo turístico en los diferentes poblados", explicó Zuleta.

La directora ejecutiva de la Corporación de Cultura de Turismo recalcó que se está apostando por un turismo comunitario o de intereses específicos, para que las comunidades del Alto El Loa no se sientan invadidas y ni siquiera se piensa en la construcción de grandes complejos hoteleros en la zona, porque la idea es realizar un turismo más austero.

En tanto, la directora del área de turismo de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Sandra Pastenes, destacó los esfuerzos que está realizando el municipio para impulsar el turismo en el Alto El Loa y el respeto que se está teniendo con las comunidades.

"Las celebraciones comenzaron el viernes con tour al sector de Yalquincha y hoy (ayer) quisimos realizar esta muestra para dar a conocer los productos y la artesanía típicas de la zona", enfatizó Pastenes.