Secciones

17 ceales participarán en Plaza Ciudadana Juvenil

3 de octubre. Con temáticas como la inmigración de extranjeros a la ciudad.
E-mail Compartir

Los integrantes de diecisiete ceales de establecimientos educacionales de la comuna participarán en la Plaza Ciudadana Adolescente 2014, que tendrá lugar el viernes 3 de octubre, en la plaza 23 de Marzo de Calama, la que tiene como principal objetivo que desde su propio punto de vista den a conocer sus posturas sobre temáticas como la drogadicción y alcoholismo; embarazo, suicidio y ciber-bullying juvenil, además de la mirada de éstos en relación a la inmigración extranjera y la influencia en la ciudad.

Éstos son algunos de los temas que expondrán los jóvenes en dicha ocasión, de acuerdo a lo planteado por la coordinadora de convivencia escolar del departamento de educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Norma Araya Romero, quien indicó que las temáticas son súper variadas, entre las cuales también figuran la alimentación sana, la discriminación y la inserción de las minorías, así como la obesidad infantil, el medioambiente y el reciclaje.

"La plaza ciudadana es un trabajo intersectorial entre educación y salud, en donde estamos trabajando en forma masiva con los consejos consultivos de los adolescentes, a través de los ceales, ya que sentimos que son ellos los que representan a los establecimientos educacionales, que disponen de la posibilidad de salir y exponer temas que son de su interés", señaló la asistente social de la Comdes.

Aclaró que "por supuesto que los adultos tenemos la obligación de participar junto a ellos y escucharlos en búsqueda de las soluciones que están requiriendo en este minuto. Es cierto que tal vez algunos temas se van a repetir en el contexto general, pero no en individual y esto representa la riqueza de este trabajo que pasa por el aporte de nuestros alumnos que están enfocando esta mirada".

Para concluir, manifestó que "la invitación es a la ciudadanía, a las autoridades, a lleguen el 3 de octubre, a la Plaza Ciudadana Adolescente".

Diputado presentó proyecto de feriado regional permanente

8 de septiembre. Para potenciar la festividad de Ayquina.
E-mail Compartir

El diputado Marcos Espinosa cumplió con el compromiso de presentar el proyecto de ley que busca declarar como feriado regional permanente el 8 de septiembre, con motivo de la fiesta religiosa de Ayquina.

La iniciativa se presentó tras la acogida que tuvo en la comunidad la promulgación de la Ley 20.771, que previa discusión en el Congreso, permitió que este año se contara con una jornada no laboral que facilitara la concurrencia de fieles, profesantes y turistas que, año a año debían programar permisos o vacaciones para participar de esta importante festividad regional.

"Con esta propuesta legal se busca fortalecer la fiesta religiosa de Nuestra Señora de Guadalupe de Ayquina como parte de la cultura popular de nuestra región, que se ha traspasado de generación en generación, rescatando tradiciones ancestrales, más allá de su sentido religioso", explicó el congresista.

El diputado, señaló que este nuevo proyecto, busca subsanar la situación que ocurrió en la discusión de la iniciativa anterior, donde una de las razones para declarar el feriado regional, sólo por el 2014, fue el alto perjuicio económico que implicaría para la región.

"A nuestro entender dicho perjuicio no es tal, puesto que tanto en la víspera y conmemoración de esta festividad, se moviliza una gran cantidad de personas. Sólo este año, las autoridades contabilizaron 65 mil visitantes, cifra que sin duda incrementa el desarrollo del turismo y el comercio en la zona", manifestó Espinosa.

El parlamentario se mostró confiado en la aprobación de este nuevo proyecto, señalando que ya existen referentes legislativos en esta materia, como la aprobación del feriado regional permanente para Arica y Parinacota del 7 de junio, que recuerda el Asalto al Morro de Arica y la posterior incorporación de la ciudad a territorio chileno y el feriado del 20 de septiembre de cada año en Chillán y Chillán Viejo.

Docentes de la D-48 recibirán bono gestión de compromisos

60 profesores. La iniciativa está integrada a una acción del plan de mejoramiento educativo del cuerpo directivo que asumió en marzo del presente año.

E-mail Compartir

Al igual que las empresas en el ámbito privado, en la Escuela D-48 Presidente Balmaceda de Calama, el cuerpo directivo determinó incentivar de forma económica a los docentes que cumplan con objetivos, logros y metas estipuladas en un proceso de evaluación establecido de acuerdo a una pauta definida que permitirá a los profesores ser acreedores de bonos que van desde los 100 a los 300 mil pesos.

Esta iniciativa no resulta ser al azar, en circunstancias que fue integrada en el plan de mejoramiento educativo presentado en abril, considerándose en la planificación de los recursos económicos concretados a través de la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP) para el presente año.

Para la próxima temporada, el director de alta dirección pública, Guillermo Cortés Sepúlveda, informó que este "bono" será de carácter semestral, en donde pretenden integrar al proceso de evaluación a los alumnos, no descartando que también podrían participar a futuro los padres y apoderados, como una manera de transparentar la iniciativa que permitirá a los docentes recibir algún ingreso económico extra en determinados períodos.

60 profesores

Luego, agregó que "la idea es cancelarlo en el mes de diciembre y se tomó esta iniciativa precisamente para incentivar a los profesores a desarrollar de la mejor forma sus funciones laborales y alcanzar resultados positivos en cuanto a aprendizajes significativos de nuestros alumnos".

Para concluir, planteó que "en esta escuela no se ha hecho, en Calama no hay antecedentes algunos, hemos sido pioneros en esta área y estamos incorporando esta estrategia dentro de nuestro plan de mejoramiento de este año. Pensamos que está dentro de un abanico de acciones que hemos incorporado.

La medida beneficiará a 60 profesores, con una inversión que alcanzará los 18 ó 19 millones de pesos.

"La escuela como la comunidad requiere que el establecimiento pueda recuperar los niveles y resultados en lustros anteriores. Por lo tanto el ánimo de esta nueva dirección es precisamente alcanzar esos resultados y dentro de todas esas estrategias que hemos adoptados está el de incentivar a nuestros colegas para que puedan desarrollar de mejor forma sus trabajos con este incentivo económico que es importante", indicó.