Secciones

Con encuesta potencian difusión de "Ley Valdés"

medición. Instrumento será aplicado en las nueve comunas de la región.
E-mail Compartir

Bajo el título de "Diagnóstico del Conocimiento y Uso de la Ley de Donaciones Culturales en la Región de Antofagasta" se proyecta este sondeo que apunta a medir el nivel de conocimiento sobre el uso de la denominada "Ley Valdés", aplicado tanto a donantes como a donatarios que hacen uso de ésta en el territorio chileno. Así lo informó el presidente del Observatorio Cultural de Antofagasta, entidad a cargo del estudio, Oscar Rebolledo, al referirse a esta investigación financiada por el Gobierno Regional, GORE, y que desarrolla junto al equipo que compone esta institución sin fines de lucro, dirigida principalmente a gestores culturales, artistas y empresarios de las nueve comunas de la región.

meses de ejecución

En las próximas semanas, el equipo encuestador de la entidad a cargo se trasladará a Calama para aplicar la encuesta a los artistas,gestores culturales y empresas de la zona.

El Cuarto Salón de las Artes Visuales premió a los mejores

ceremonia. En la galería de arte Pablo Neruda se llevó a cabo la premiación de las tres mejores obras visuales presentadas a este concurso artístico local.
E-mail Compartir

GRAN CONVOCATORIA

Fueron cerca de 40 los artistas loínos interesados en la convocatoria, quienes presentaron sus mejores trabajos en pintura, escultura, grabado y dibujo. Tras la recepción, un estricto jurado, integrado por Juan Pablo Quinteros, licenciado en Artes de la Universidad de Chile y Cristian Saldías, diseñador gráfico de la Universidad de Antofagasta, seleccionó a los 25 mejores trabajos, de los cuales se desprendieron los tres primeros lugares, y 7 menciones honrosas.

MENCIONES HONROSAS

La directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo, Alejandra Zuleta, junto con destacar la instancia, quiso poner énfasis en la idea principal de la convocatoria "que busca potenciar a los artistas locales y de nuestras comunidades, dándoles espacios como estos para que nos muestren lo que hacen y para que puedan llegar más lejos". A esto agregó que "nos hemos sorprendido gratamente por la cantidad de personas que participaron, los que pertenecen a diversos grupos sociales, tienen diversas edades, porque eso significa que las instancias de nuestra Corporación abarca a un grupo amplio de artistas, y es bueno que ellos aprovechen estas oportunidades las que les da pie además para poder presentar sus obras en otras comunas y que sean conocidos y reconocidos a nivel regional y nacional".

Las obras estarán hasta el próximo 11 de octubre en la galería Pablo Neruda.

Tejedoras locales llenarán de colores los árboles y la pérgola del parque El Loa

lanzamiento. De convocatoria abierta, "Lanitas en Acción" hace un llamado a las tejedoras de Calama a participar y aprender la técnica del yarn bombing.
E-mail Compartir

Dentro de la línea de "Recuperación de Espacios para la Cultura", y apuntando siempre a la participación ciudadana, la Corporación de Cultura y Turismo lanzó el proyecto que lleva por nombre "Lanitas en Acción", cuyo objetivo es, principalmente, embellecer y darle color a 24 árboles existentes en el Parque El Loa , por medio de la utilización de tejidos desarrollados por todas aquellas personas que quieran participar.

La iniciativa, que parte este sábado 4 de octubre a las 10 horas con un taller de Iniciación al Crochet, se extenderá hasta el mes de noviembre del presente año y es dirigida por la artista visual Claudia Mondaca, quien hizo un llamado a todas aquellas personas que quieran aprender la técnica del Yarn Bombing, -bombardeo hilado- a asistir a los encuentros donde podrán reciclar además retazos de lanas, chalecos viejos y aquellos tejidos sin terminar olvidados en algún rincón.

De este modo, además del taller a crochet para principiantes, los participantes podrán aprender a fabricar pompones, borlas y mandalas en lana, para posteriormente intervenir con ellos los árboles y la pérgola del parque El Loa.

Una buena alternativa para romper con los esquemas, salir de la rutina y aportar al embellecimiento de este espacio público calameño.