Secciones

Cores conocieron proceso de abatimiento de arsénico de la planta de Ecometales

visita. Unica en su tipo en el mundo, convierte el arsénico en un residuo no peligroso.
E-mail Compartir

Encabezada por su presidente Zamir Nayar, acompañado de los consejeros Salvador Barrientos y Marcos Madrigal, la comisión de Salud y Medio Ambiente del sonsejo regional de Antofagasta, recorrió las dependencias de Ecometales, junto a sus ejecutivos y profesionales, interiorizándose del proceso químico industrial que allí se desarrolla.

Consultado Nayar sobre la importancia del proceso de abatimiento de arsénico, señaló que "aquí se transforma cerca del 90% del arsénico en un material inerte es una noticia que a todos debería llenarnos de alegría y tranquilidad, porque el arsénico es el principal agente causal de la mayoría de los cánceres en nuestra región, que no deberían existir".

A inicios de este año, la empresa solicitó una autorización para almacenar temporalmente polvos, principalmente del tostador de DMH, y cantidades menores de otras fundiciones. En la oportunidad el Core se pronunció contrario al permiso. La empresa se reunió con los consejeros, tras lo cual aceptó modificar la solicitud original, restringiéndola al almacenamiento temporal solo de polvos de DMH. La autorización continua su trámite en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

Sobre la visita a la planta Nayar indicó que "fue una grata sorpresa descubrir una serie de procesos innovadores que ciertamente apuntan a lo que nosotros como Comisión de Salud y Medio Ambiente nos interesa, que es tener procesos productivos que sean lo menos agresivos para el medioambiente y la salud".

La filial de Codelco procesa polvos de fundición y efluentes de refinería de los que recupera cobre y elimina el arsénico, el que luego almacena en la forma estable de escorodita en un depósito que se encuentra operativo desde el año 2012.

Por su parte, el gerente general de ECL, Iván Valenzuela, destacó la visita como "un paso significativo para generar una agenda de trabajo regional, que apunte al desarrollo de un centro de excelencia en el tratamiento y disposición estable de residuos peligrosos".

Desde 2007, Ecometales ha procesado 300 mil toneladas de residuos, ha recuperado más de 60 mil toneladas de cobre y desde 2012 ha estabilizado 19 mil toneladas de arsénico como residuo no peligroso.

Invitan a estudiantes calameños a participar en Olimpiadas de Física

actividad. Evento, que es organizado por el Colegio Chuquicamata, es abierto.
E-mail Compartir

Una interesante invitación realizó el Colegio Chuquicamata a todos los jóvenes calameños que cursan 3º y 4º medio y que tengan algún interés científico, ya que están a puertas de oficiar sus primeras Olimpiadas de Física.

Uno de los organizadores de este evento es el jefe del Departamento de Matemáticas, Yerko Echeverría, comentó que "tratamos de retomar una tradición que existía hace unos años, que eran estas competencias orientadas a estudiantes con vocación científica y en especial con la física, por lo que tomamos contacto con la Universidad Católica del Norte, institución que nos brindó su colaboración, hasta dar cuerpo y empuje a la actividad transformándola en una muy entretenido encuentro, pero también una instancia de aprendizaje para toda la comunidad estudiantil".

Las inscripciones están abiertas a todos los establecimientos, ya sean particulares, particulares subvencionados o públicos, se pueden bajar la ficha desde la página www.colegiochuquicamata.cl o dirigirse hasta el establecimiento. La competencia se efectuará el 9 de octubre en dependencias del recinto educacional.

"Quisimos hacer algo que llegara a toda la comunidad, comenzando a las 8.30 horas con la presentación de una muestra organizada por Explora CONACYT de la Universidad de Antofagasta bajo el nombre Sismo Educa, además, contaremos con la presencia del destacado docente de la UCN, Miguel Murphy. Junto con ello, se efectuará un taller denominado la Magia de la Luz, dictado por docentes de la UA", explicó el profesor, José Meza.

La problemática de los vecinos del apartado Peuco Maratón

situación. El humo constante, la basura, áreas verdes totalmente secas y hasta la presencia de ratones, es lo que deben enfrentar las familias que viven en el lugar.
E-mail Compartir

Abandonados, así se sienten los vecinos de las villas El Peuco a raíz de una serie de problemas que tienen desde que llegaron al sector oriente de Calama, como parte del traslado del campamento de Chuquicamata.

Es que el humo diario de los incendios del vertedero, la basura, áreas verdes totalmente secas, carreras ilegales de autos, hasta la presencia de ratones, es el karma que deben enfrentar las familias que viven en el lugar.

solicitud

molestias

Quezada agregó que "estamos solicitando a la municipalidad dos bateas permanentes una a la salida camino a San Pedro y otra en la entrada de nuestras población".

"Este es un problema que tenemos desde que llegamos desde Chuquicamata con el traslado. Acá tenemos problemas muy graves que incluso ponen en riesgo la seguridad de nuestros vecinos. Estamos aburridos de los perros, la basura y lamentablemente la gente viene a botar no solo deshechos, sino animales". comentó una vecina del sector visiblemente molesta con la realidad que le toca vivir.