Secciones

Colegios loínos difunden muestra cultural de inglés

educación. La actividad busca masificar el aprendizaje de este idioma entre los estudiantes calameños.

E-mail Compartir

La Red de Inglés de los colegios de Calama realizó una amplia muestra cultural de las costumbres y tradiciones de los pueblos de habla inglesa en el mundo, donde 14 colegios particulares, subvencionados y municipales, mostraron toda su experiencia en esta lengua.

El colegio anfitrión de esta actividad fue el Colegio Evangélico Ejército de Salvación, donde sus directivos participaron de esta jornada que se extendió durante toda una mañana.

El objetivo es promover el idioma inglés y mostrar las actividades que los alumnos hacen para aprender y motivas el aprendizaje de este idioma, contó la profesora de inglés Norma Aguilera.

En el salón de actos del colegio, alumnos de los diferentes establecimientos mostraron la gastronomía, el desarrollo de tecnología y aspectos de la cultura y la tradición inglesa. Además, se realizó una presentación artística de canciones en inglés y poemas donde se puso en relieve la masificación de esta lengua en el mundo. Al mismo tiempo se desarrollaron actividades de difusión, participando la campeona regional de discurso en inglés "Public Speaking", Fernanda Choque, alumna del Instituto Silva Lezaeta.

Asistieron a este acto, representantes de educación, además de la encargada de la red local Carolina Rivera y la coordinadora regional Carla Fuentes.

Teletón Calama lanza oficialmente su campaña solidaria y de trabajo social

meta. En la ciudad, el instituto celebró además un año de existencia, con 400 beneficiarios.

E-mail Compartir

Los 400 beneficiarios de la familia de la Teletón Calama celebraron ayer no sólo un año de existencia de este importante centro de rehabilitación para niños, jóvenes y adultos que en esta institución encuentran apoyo y también inserción social, lo hicieron también sumándose al lanzamiento de lo que será la jornada solidaria del próximo 28 y 29 de noviembre, la que no se realizaba desde el año 2012.

APOYO

En Calama el instituto de rehabilitación atiende a niños de San Pedro de Atacama, Peine, Toconce, Colombia Paraguay y Perú, "y destaca que el 37 por ciento de ellos, son hijos de padres que trabajan en la gran minería", precisó Tania Castillo.

Con 13 terapeutas, asistencia total de casos y patologías, la Teletón Calama suma apoyo social, psicológico y también laboral, al articular contactos con empresas colaboradoras que insertan a sus beneficiarios en puestos de trabajo.

"Ha sido muy gratificante, y también importante para mí insertarme en la vida laboral, sin complejos, ni limitantes. Gracias a Teletón he podido desarrollar una vida normal", relató Nathalie Adaos, joven que pertenece a la familia de Teletón y que se desempeña en el Park Hotel de Calama.

Dentro del apoyo que esperan recibir, "hay un llamado a las grandes, pequeñas y medianas empresas a colaborar, como también el noble gesto de sindicatos y organismos que esperamos se sumen y colaboren con esta tarea de amor", agregó la directora del centro de rehabilitación.

Con la promoción a través de un spot, los relatos de niños y de padres que encontraron un trabajo de apoyo, de tratamiento médico y también un entorno familiar y social, la Teletón Calama se sumó a lo que a nivel país pretende alcanzar la cifra de 25 mil millones de pesos, los que irán en beneficio de 13 institutos en todo Chile.

En lo referente a la cobertura entregada, el instituto ha logrado apoyar a jóvenes de otras latitudes de América, por lo que hoy se atienden en Calama, menores de varias nacionalidades vecinas a Chile y a Calama en particular, que acceden a los beneficios de la Teletón, que se abren camino en la vida social y el futuro que esperan concretar.

El 70 por ciento de lo que recauda esta cruzada solidaria proviene de las donaciones de las personas que suman esfuerzos para apoyarla, mientras que el 30% restante lo entregan empresas y otros organismos que se unen y cooperan en la noble iniciativa.

A pesar de haber sido atropellada, Camila Rojas se repuso ante esa lamentable situación. "Hoy me siento feliz de ser parte de la Teletón, pues gracias a ellos y mi familia me recupero y me siento feliz".

Lejos de cualquier prejuicio sufrido en la escuela, Joaquín Pérez y sus padres son otro de los ejemplos valiosos, nobles, que destacan por su amor, entrega y valor ante todo.

Valeria Castro es encantadora, inquieta y feliz. Su madre y hermana son parte de su vida íntegra. Gracias a la Teletón, lleva una vida social normal y llena de desafíos positivos.