Secciones

Harán consulta para crear el ministerio de Cultura

Encuentros. Consejo de Cultura visita Atacama La Grande y Alto El Loa.
E-mail Compartir

Para dar inicio en la región al Proceso de Consulta Previa Indígena que dará pie a la creación del ministerio de Cultura, el Consejo de la Cultura de Antofagasta realizará desde hoy miércoles 1 al sábado 4 de octubre, los primeros encuentros que buscan recoger la visión de organizaciones y comunidades representantes de los pueblos indígenas de la región.

De este modo, hoy 1 de octubre, el Consejo sostendrá el primer encuentro en el salón de eventos Coyo Antai con las comunidades pertenecientes a Atacama La Grande, para lo cual el equipo de la consulta indígena contratado específicamente para dicha tarea, realizó un trabajo de difusión y convocatoria previa por medio de reuniones y encuentros en distintos puntos de la provincia, con el objeto de incentivar al mundo indígena para que se haga partícipe de este proceso, y de este modo comunicar sus aprehensiones, necesidades y apreciaciones con respecto a la creación de la nueva ley del ministerio de la Cultura.

El equipo se trasladará posteriormente hasta Calama para, los días jueves 2 y viernes 3, reunirse con los representantes de las comunidades del ADI Alto El Loa y con los líderes de sectores rurales existentes en la periferia de Calama, a quienes se sumarán representantes de las comunidades de María Elena y Antofagasta.

Los primeros encuentros en la región finalizarán el sábado 4 de octubre en la sala recreacional de la comuna de Ollagüe, hasta donde se espera lleguen los integrantes de comunidades, asociaciones y organizaciones indígenas de dicha comuna.

Durante estos primeros encuentros, las comunidades originarias existentes en la provincia El Loa y las organizaciones indígenas asistentes recibirán de parte del equipo a cargo toda la información pertinente y los antecedentes del proceso de consulta, con el cual se pretende lograr consenso y tomar acuerdos que permitan definir la metodología a seguir.

El Consejo de la Cultura de Antofagasta se encargará de distribuir entre los participantes la indicación sustitutiva del proyecto de ley a consultar, que ya se encuentra disponible en www.consultaindigena.cultura.gob.cl.

Obras teatrales y muestras culturales de pueblos originarios en la Valentín Letelier

representaciones. Los alumnos de segundo básico de este establecimiento conocieron por medio del teatro, tradiciones y costumbres originarias.
E-mail Compartir

Con la representación de distintas obras teatrales y muestras que dieron cuenta de las costumbres y tradiciones de los pueblos originarios, que en determinada época de la cronología del tiempo habitaron en el territorio nacional, en la Escuela D-131 Valentín Letelier de Calama, los alumnos de los segundos años, desarrollaron de manera lúdica la unidad pedagógica respectiva en la asignatura de historia y geografía.

Una de las docentes encargada de la coordinación de la iniciativa, Evelyn Vargas, manifestó que "hoy día estamos en una actividad muy linda relacionada con los pueblos originarios, en donde todos los pequeños en compañía y con el apoyo de los padres y apoderados representaron obras teatrales con leyendas ancestrales de estos pueblos".

Cada grupo actuó de forma organizada, desarrollando escenografías de acuerdo a los paisajes de los pueblos originarios, y de las viviendas construidas para resguardarse de los depredadores. También representaron algunas costumbres que tenían al realizar tareas domésticas, culturales y políticas al interior de las agrupaciones conformadas de acuerdo a sus afinidades y características étnicas. Una actividad educativa que permitió a los alumnos aprender más de nuestra cultura ancestral.

"Un Minuto por Calama" para alumnos de enseñanza media

festival. En su primera versión, el Festival de Nanometrajes está dirigido a los estudiantes de primero a cuarto medio pertenecientes a la capital de El Loa.
E-mail Compartir

Con el objetivo de incentivar el desarrollo y producción audiovisual como forma de expresión, reflexión artística y educativa, así como instrumento de comunicación, experimentación y creación, la municipalidad de Calama, por medio de la Corporación de Cultura y Turismo, invitó a todos los alumnos de primero a cuarto medio de los establecimientos educacionales de la comuna a participar del Primer Festival de Nanometrajes "Un Minuto por Calama", cuyo concepto o tema central es "Identidad", entendiéndose ésta como el conjunto de los rasgos propios de un individuo o una comunidad, que los caracterizan frente a los demás.

identidad

Dentro de las temáticas que pueden ser tratadas en los trabajos , que tienen directa relación con la identidad de Calama, se mencionan por ejemplo los vestigios arqueológicos de comunidades pre-hispánicas en Calama, el cuidado del oasis de Calama y del Río Loa como principal fuente para la vida en el desierto, la cultura popular de las diversas poblaciones de la comuna, la belleza de los pueblos del área de desarrollo indígena Alto Loa, la fiesta religiosa del poblado de Ayquina, entre otros.

plazos y recepción

selección y premios

La selección de los 20 mejores trabajos estará a cargo de un jurado compuesto por especialistas y académicos en cine y medios audiovisuales. El primer lugar de este certamen de nanometrajes para alumnos de enseñanza media recibirá un premio en efectivo de $500.000, el segundo lugar, $300.000 y un premio de $200.000 para el trabajo que obtenga el tercer lugar. La recepción de obras se cierra a las 17 horas del lunes 13 de octubre, para posteriormente, el 28 de este mes, llevar a cabo la ceremonia de premiación y cierre de este festival.