Secciones

El índice de desempleo experimentó un nuevo descenso en la comuna

INE. La tasa de desocupación alcanzó un 7,2% en el trimestre móvil junio-agosto.
E-mail Compartir

Las últimas cifras de desempleo entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), señalan que en Calama la desocupación experimentó un nuevo descenso en el trimestre móvil junio-agosto, tras alcanzar un 7,2%. Cifras que aún están lejos del promedio regional (4,8%), y del nacional (6,7%), pero que confirman una tendencia a la baja, pues en el trimestre móvil abril-junio el indicador alcanzó un 9,1%, y en el estudio de mayo-junio un 7,7%.

El informe detalló que en Calama se estimó en 112.810 las personas en edad de trabajar, de las cuales 71.680 se encuentran en la fuerza de trabajo, anotando un crecimiento de 5,1% en doce meses. Los ocupados anotaron un total de 66.540 personas, (64,8% hombres y 35,2% mujeres), lo que significó una expansión de 5.200 puestos de trabajo.

El total de desocupados se estimó en 5.130 personas, lo que significó 2.970 (57,9%) hombres y 2.160 (42,1%) mujeres, declarando estar cesantes 2.650 hombres y 2.140 mujeres.

La seremi de Economía, Gabriela Gómez, explicó que "todo indica que el efecto del mejoramiento de la economía, que se vio en el trimestre anterior del Inacer ya está teniendo repercusiones en la ficha de empleo y por eso las tasas de desocupación están yendo a la baja".

Gómez agregó que esta tendencia positiva debería extenderse. "Las proyecciones hablan que estas condiciones se van a mantener al menos hasta fines de año, porque lo que estamos previendo es que las cifras del Inacer están entre las tres mejores del último trimestre del año y al ser mejor esas cifras, que miden la actividad económica de la región, debieran repercutir en las cifras de desocupación de la región", analizó.

Mientras que el seremi del Trabajo, Pablo Rojas, dijo, tal como lo aseguraron la seremi de Minería, el presidente de la Sonami y de la Asociación de Industriales, que "la minería debería reactivarse, esto porque los costos hoy están más cercanos y eso abarata los procesos y se genera más valor, lo que permite que, además, se reactiven proyectos que estaban paralizados".

Empresarios de la manzana "E" de Puerto Seco quieren desmarcarse de sus vecinos

aclaran. Junta de Desarrollo asegura que no tiene relación con la Agrupación de Empresarios de El Loa ni con la Asociación de Industriales de Calama.
E-mail Compartir

Sus demandas son similares, sin embargo, el presidente de la Junta de Desarrollo de Puerto Seco, Pedro Vergara, insiste en aclarar que no tienen relación con la Agrupación de Empresarios de El Loa ni con la Asociación de Industriales de Calama, los otros dos grupos que buscan regularizar sus terrenos en este sector industrial. Divisiones que hablan de lo complejo que ha sido este proceso.

La Junta de Desarrollo, está compuesta básicamente por empresarios de la manzana E, cuyos loteos, pese a tener inversiones importantes, no cuentan con una formalidad que les permita, por ejemplo, sacar patentes municipales o contratar algún servicio, pues la calle, que atraviesa sus terrenos, no está regularizada.

Inconvenientes que esperan comenzar a resolver mañana en una reunión con el seremi de Bienes Nacionales, Arnaldo Gómez, programada para las 11 horas en Antofagasta.

El diputado Marcos Espinosa, quien apoya a este grupo de microempresarios hace varios años, dijo que el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, quien visitó la ciudad la semana pasada, volvería a Calama el lunes 27 de octubre para dar a conocer los valores definitivos de los arriendos de los terrenos, lo que serán cedidos mediante una concesión onerosa a los involucrados.

Pizarro remueve a tres de los gerentes generales del distrito

codelco. Juan Carlos Avendaño, Juan Medel y Claudio Olguín, dejan Chuquicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales, respectivamente. En Gaby aún no hay cambios.
E-mail Compartir

los cambios

Parada es ingeniero civil metalúrgico con más de 25 años de trayectoria, 18 de ellos desempeñados en Chuquicamata. En su carrera, el ejecutivo ejerció el cargo de gerente Mina Sur en Codelco Norte (2006), la gerencia general de la división Radomiro Tomic (2007-2008) y la gerencia general de división Mantos Blancos de Anglo American, posición que asumió entre 2008 y 2012.

En la gerencia general de minera El Tesoro, desde 2012, Sergio Parada alcanzó distintos logros en materia de producción, desarrollo y en seguridad, destacando por la reducción de los indicadores de accidentes y distinciones como el premio Benjamín Teplizky.

Ministro Hales y RT

otras designaciones

Juan Medel, actual gerente general de la división Radomiro Tomic, y Armando Olavarría, actual gerente general de la división Salvador, por su parte, asumirán nuevas responsabilidades corporativas.