Secciones

Servicios públicos estarán en la población Alemania

Atención. Diez instituciones acudirán entre las 10:00 y las 13 horas.
E-mail Compartir

En el marco de una nueva versión el programa "Tu Gobierno en Terreno", a partir de las 10.00 y hasta las 13 horas de hoy estarán atendiendo diez instituciones públicas en un sector adyacente a la feria rotativa, en la intersección de la calles Berlín, Florida y Federico Errázuriz, en la población Alemania.

La actividad contará con la presencia del Registro Civil e identificación, Servicio de Vivienda y Urbanismo, Extranjería, Corporación de Asistencia Judicial, Servicio de Impuestos Internos, Dirección municipal de Desarrollo Comunitario, Centro de la Mujer, Oficina de Protección de los Derechos de los Niños, Carabineros y Policía de Investigaciones.

Despliegue

Desde la gobernación recalcaron que el objetivo de "Tu Gobierno en Terreno" es acercar los servicios a la comunidad, para que puedan aclarar su dudas, informarse acerca de procesos que pueden resultarles beneficiosos e incluso hacer trámites.

Gobernación gestiona intercambio de prácticas y conocimientos médicos con Jujuy

Iniciativa. Tras concretar acuerdos legales y técnicos, se pretende solicitar ayuda en caso de ausencia de especialistas nacionales e incluso la transferencia de pacientes.
E-mail Compartir

Generar intercambios y formación de conocimientos médicos es el objetivo que tiene la alianza que pretende concretar la gobernación de El Loa con el ministerio provincial de Salud de Jujuy, Argentina. Esto, como una medida para mejorar la atención y combatir el déficit de especialistas que existe en la comuna.

El gobernador, Claudio Lagos, comentó que la semana pasada estuvo tres días en el vecino país y tras varias reuniones se concluyó que se presentará un plan de trabajo conjunto en la mesa del comité de integración de ambos países, que se sesionará el 9 y 10 de octubre. "Hay muchísimas semejanzas entre los jujeños y los calameños, con problemas que son comunes, por eso queremos una complementariedad dentro de lo que se puede realizar en el terreno sanitario como en otros temas", aseguró.

Trabajo

"Si hubiese ausencia de un médico especialista en Calama, podemos a través de video conferencia hacer el estudio y análisis de casos con especialistas de Argentina, eventualmente siendo derivado el caso. Hay temas legales de por medio, pero la idea es avanzar a eso. Esperamos generar transferencia de algún paciente que pueda ser atendido por el sistema argentino, generándonos una descompresión del sistema. Jujuy está a siete horas, por lo que podamos avanzar en esa línea", comentó augurando lo que podría concretarse con este convenio de colaboración.

Incierto futuro para más de diez mil alumnos de Calama

Reforma. De acuerdo a la Conacep, gremio que alberga a colegios particulares subvencionados, sólo habrá dos caminos, pasar a privado o el cierre del recinto.
E-mail Compartir

Una profunda preocupación y bastante incertidumbre existe entre los establecimientos particulares subvencionados, que en Calama albergan a más de 10 mil estudiantes, debido a cómo está avanzando la reforma educacional.

El presidente regional de la Conacep, Marco Riquelme, precisó que el escenario es complejo, "este proyecto y las indicaciones que se ingresaron realmente aumentaron la incertidumbre y la inestabilidad en el sistema particular subvencionado. Desde el principio hemos dicho que es una mala reforma, equivocada y que está fuera de la realidad, porque está desconociendo el tremendo aporte que hace la educación particular subvencionada a nivel país".

Precisó que tal como se está presentando la reforma, es inviable para la mayoría de los colegios particulares subvencionados. "Lo que nos están ofreciendo, de pasar a corporación, es absurdo, porque es un sistema que fracasó en el país, por algo quieren hacer una desmunicipalización".

En este contexto dijo que el 90% de los establecimientos experimentará un cambio considerable, ya que el 70% de esta cifra puede desaparecer y el 20% restante pasará a particular pagado.

Seremi

Dijo que el objetivo es dejar de tener un sistema segregador para lograr una educación inclusiva, que no tenga un proceso de selección, pues "es un derecho esencial y social, que permitirá que el país tenga un desarrollo parejo, inclusivo y justo con cada uno de los integrantes de nuestra sociedad".

La autoridad planteó que esta reforma es un cambio de paradigma, una modificación a la manera de vivir y "lo que se promulga es que la educación deja de ser un servicio de mercado y un bien de consumo para convertirse en un derecho social y esto nos indica que debe tener calidad para todos los alumnos de Chile".

15 mil estudiantes rendirán la prueba Simce en Calama

Objetivo. Se espera mejorar los niveles y superar el promedio nacional.
E-mail Compartir

A partir del 14 de octubre los alumnos de segundo, cuarto, sexto y octavo básico, además de segundo y tercero medio comenzarán a rendir sus respectivas pruebas Simce. En Calama serán 15.574 estudiantes los que participarán del proceso, que este año involucra a 9.491 de establecimientos municipales, 4.838 particulares subvencionados y 1.245 particulares pagados.

Según especificó el seremi de Educación, Juan Carlos Vega, la calendarización comienza con los cuartos básicos, que deberán rendir pruebas en Lenguaje y Comunicación, Matemáticas, Historia y Geografía y Ciencias Sociales los días 14 y 15 de octubre. Mientras que los sextos básicos lo harán el martes 21 y miércoles 22, pero a diferencia de los anteriores, su última prueba será de Ciencias Naturales.

El turno de los segundos básicos será el 23 de octubre y sólo les corresponderá Lenguaje y Comunicaciones con comprensión lectora. En tanto, el 11 y 12 de noviembre será para los octavos básicos, que rendirán las mismas pruebas de los cuartos básicos. El 18 y 19 a los segundos medios se les aplicarán las mediciones de Lenguaje y Comunicaciones, Matemáticas y Ciencias Naturales.

Los terceros medios sólo rendirán inglés y será entre el 25 y el 27 de noviembre.

El seremi expresó que el desafío está en mejorar los resultados, pues en el desglose de cada prueba rendida el año pasado es posible verificar que existe una diferencia negativa con respecto a la estadística nacional.

Vega aseveró que "podemos estar o no de acuerdo con el Simce, pero es el sistema que está midiendo a todo el país, por lo tanto los resultados son de la calidad de nuestra educación".

En tanto, argumentó que para esta prueba los establecimientos no deberían preparar a los estudiantes, ya que lo que se pretende es medir la calidad de la educación y "no mecanizar a los alumnos para responder ciertas preguntas, dejando de lado el proyecto educativo, que es lo que se le ofrece a los apoderados".