Secciones

Estudio: pérdidas por hurto o robo en el retail equivalen a US$ 230 millones

Comercio. La merma operativa de estas empresas equivale a un 1,3% de sus ventas, según un informe de la CCS.
E-mail Compartir

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y la empresa ALTO Chile encargaron a ESE Business School de la Universidad de Los Andes un estudio que arrojó que las pérdidas en el retail equivalen a US$ 230 millones, que corresponden al 1,35% de las ventas.

La merma o pérdida por razones desconocidas es la más importante, registrando un 87%. Sus principales causas son hurto interno, hurto externo y robo, alcanzando cerca de un 80%. La tienda o lugar físico de venta al consumidor final es el ámbito donde se producen la mayor cantidad de merma (58% del total).

El estudio, que abarcó a la gran mayoría de las empresas del retail, que representan a un total de 3.167 tiendas o puntos de ventas, concluyó que la merma operativa para ese conjunto de empresas equivale a un 1,35% de sus ventas, lo que suma un total de US$ 230 millones anuales. La proyección de la merma a nivel de toda la industria retail sería de US$ 340 millones anuales.

Respecto de la causa de la merma operativa, la investigación demuestra que un 87% es resultado de causas desconocidas, es decir, aquellas que no se pueden atribuir a una razón específica, mientras que un 13% corresponde a causas conocidas. En cuanto a las mermas desconocidas, provienen de hurtos internos (61%), robos o hurtos externos (29%) y errores administrativos (10%).

Los encuestados también revelaron que la tienda o punto de venta a público es el lugar físico donde se produce la mayor cantidad de pérdidas (58% del total), seguido por la bodega (21%), los centros de distribución (12%) y, por último, en el transporte (9%).

De la comparación de estas cifras con las de otros países latinoamericanos, se concluye que es inferior a las reportadas en países como Argentina (1,70%), Colombia (1,50%), Brasil (2%), México (1,90%) y EE.UU. (1,60%), superando incluso el estándar exhibido por algunos países europeos como España (1,40%) y Reino Unido (1,40%).

Jorge Nazer, presidente y fundador de ALTO, destacó que "si bien se trata de un buen primer acercamiento que nos permite tener una radiografía de la merma en Chile, es interesante ver que el 80% de la merma se debe al hurto interno, robo y hurto externo. Estos datos demuestran que hay mucho por hacer y que las empresas pueden generar oportunidades de mejora que les permita reducir esta brecha y así minimizar las pérdidas ocasionadas por delitos patrimoniales".