Secciones

Gobierno invocará Ley de Seguridad por ataque incendiario en Ercilla

E-mail Compartir

El Gobierno presentará una querella invocando la Ley de Seguridad Interior del Estado por el ataque incendiario contra dos camiones que transportaban ácido en la Ruta 5 Sur, en la localidad de Pailahueque, comuna de Ercilla, la noche del jueves.

El anuncio lo hizo el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, tras reunirse en La Moneda con representantes de asociaciones de camioneros y choferes para abordar los últimos ataques a transportistas ocurridos en La Araucanía.

"Vamos a invocar Ley de Seguridad Interior del Estado, la ley de secuestro e incendio y además la ley de control de armas. Vamos a invocar cuatro causales para enfrentar este juicio", explicó el subsecretario, agregando que "esperamos que de una vez por todas los delincuentes que operan en La Araucanía entiendan que el Gobierno no va a permitir que por este tipo de hechos delictuales se empiece a hundir la región".

Durante la noche del jueves dos camiones que se encontraban estacionados fueron incendiados en el sector de Pailahueque. Los vehículos transportaban ácido y además de resultar con las cabinas con daños, recibieron impactos de balas, según reportes de la zona.

En el incidente personal de Carabineros intercambió disparos con los atacantes. Posteriormente, la policía detuvo a dos personas en Ercilla, presuntamente vinculadas al hecho.

Uno de los detenidos había sido perseguido anteriormente por el delito de asociación ilícita terrorista, homicidio frustrado terrorista reiterado, robo con intimidación e incendio. Se trata de Juan Patricio Queipul Millanao,quien fue encausado en el Caso Quino de 2009, en el que fueron imputadas nueve personas por el ataque al peaje Quino.

Sin embargo, tras el juicio Queipul fue absuelto y ayer fue puesto nuevamente a disposición de la justicia junto a Hugo Melinao Licán, quien fue internado en el Hospital de Temuco por una herida de bala.

Ministra Molina dice que propuestas para la reforma a las isapres no son vinculantes

E-mail Compartir

Luego de que trascendieran parte de las propuestas que la comisión asesora presidencial de la reforma al sistema de isapres le entregará a la Presidenta Michelle Bachelet, la ministra de Salud, Helia Molina, aseguró que las recomendaciones de dicha instancia no son vinculantes con el proyecto que el Gobierno enviará al Congreso en diciembre.

La comisión ya finalizó su trabajo, luego de haber protagonizado polémicas que incluyeron la renuncia de algunos de sus miembros e incluso acusaciones de querer privatizar por completo el sistema de salud del país. La instancia le hará entrega de un informe con sus propuestas la próxima semana a la Mandataria.

La titular de la cartera aclaró en una entrevista con el diario La Segunda publicada ayer, que las propuestas no necesariamente serán parte del proyecto final, sino que el informe "es un producto referencial no vinculante que tiene la Presidenta Bachelet para el desarrollo de una ley, pero lo que esté ahí no es letra grabada en piedra ya que después va haber un proceso legislativo donde también va a haber consultas a más gente".

Por otra parte, el presidente de la Comisión de Salud del Senado, Guido Girardi (PPD) se reunió ayer con el presidente de la comisión asesora, Camilo Cid, para respaldar el trabajo del grupo de expertos y anunciar que el Congreso Nacional retomará en noviembre la discusión de una reforma al sistema privado de salud.

"En la Comisión de Salud del Senado venimos trabajando desde el año pasado en un proyecto de reforma a las isapres y postergamos su discusión por pedido de la Presidenta (Michelle) Bachelet para esperar la propuesta de este grupo de expertos. Creemos que noviembre es un plazo prudente para que el Gobierno traduzca esas propuestas en indicaciones y reanudar su discusión. El próximo año debemos tener aprobada la nueva ley", sostuvo Girardi.