Secciones

Integración y respeto a través de charlas educativas

tarea. Corcaldem junto a Carabineros promoverán la inclusión.
E-mail Compartir

CHARLAS

La segunda charla se realizará el 25 de noviembre, en la cual expondrá Carabineros de Chile, Prefectura El Loa, sobre cómo opera la ley de tránsito con respeto a la discapacidad. Además, en esta oportunidad se traerá un invitado especial, que pueda otorgar una charla motivacional a los presentes.

"Con estas charlas, Proloa, y Carabineros, más el apoyo de Senadis pretende incentivar a la comunidad a mirar con otros ojos la discapacidad, así como también fomentar la inclusión laboral de las personas con capacidades diferentes. Además, también se espera generar un diálogo participativo con toda la comunidad", explicó Ximena Martel, gerenta de Proloa.

"Estas son muestras de que el tema de la discapacidad en Calama son muy importantes, no sólo para el Consejo Regional de la Discapacidad, sino que para Carabineros, y la alianza que establecen con Proloa, porque está presente en su sociedad a la que apuntamos educar en la inclusión un motivo de sociedad justa y participativa", agregó Carlos Castillo, presidente del Consejo Regional de la Discapacidad.

Por su parte Luis Soto, comisario de Carabineros se sumó diciendo que "para la institución sumarnos a esta actividad es motivo de orgullo, el educar y promover las buenas conductas que apunten a incluir y hacer partícipes a la ciudad con charlas educativas, que potencien la sana convivencia y el valor de respetar a todos nuestros semejantes como iguales", destacó.

Las historias que le doblaron la mano a un trágico destino

rehabilitación. Camila Rojas, Valeria Castro y Joaquín Pérez, repasaron sus historias al sobreponerse a la discapacidad y la tragedia de la mano del amor y el esfuerzo familiar.

E-mail Compartir

C ada año que se celebra la Teletón, esta cruzada revela casos e historias de personas que le doblan la mano al destino, como también los emocionantes relatos de quienes han protagonizado hazañas para superar las vicisitudes que les ha impuesto la vida y contarlas para salir adelante.

El pasado martes, la Teletón Calama hizo oficial en la ciudad la campaña que pretende recaudar más de 25 mil millones de pesos para la gran obra que une a los chilenos. En la oportunidad no sólo coincidieron la cruzada y la arenga para que los loínos hagan su aporte solidario, sino que también tres historias que conmueven y que también llaman a la reflexión.

Una de ellas es la de Camila Rojas (27), quien hace nueve años tuvo un accidente que la cambió para siempre, y que lejos de afectarla negativamente -tras una angustiosa recuperación- fue la experiencia que le devolvió "las ganas de vivir, de luchar y de afrontar la vida con más alegría que nunca", expresa esta joven.

"Yo me encontraba realizando un preuniversitario en Antofagasta. En uno de los descansos de mi papá, quien viajó hasta allá, sufrí un atropello, por lo que quedé dos meses y medio en coma. Sufrí una craneotomía, una traqueotomía, gastrotomía, una incisión en los pulmones, más una fractura en la T4", explica sobre el desalentador panorama que vivió tras el accidente.

Esta exalumna del liceo Luis Cruz Martínez vivió momentos cruciales dentro de su estado crítico, y que tuvo angustiada a su familia, durante todo el proceso post accidente. "Fue difícil, aún cuando no tuve conciencia de lo que me pasaba, porque para mi familia, mi mamá, mi viejo fue muy difícil, y triste", agrega.

Tras este largo proceso de recuperación, y que la tuvo viajando a Antofagasta hasta la inauguración de la Teletón Calama, Camila encontró en su familia, sus amigos y en el instituto las ganas de volver a vivir con mayor fuerza, agradeciendo y valorando lo que el futuro le ofrecía. "Estar así de mal, y volver a levantarse, a reír, disfrutar a mis padres, amigos, y conocer gente tan especial en la Teletón, te hace mirar de nuevo la vida, pero con alegría, ganas y sabiendo que hay algo especial, y que te hace nacer de nuevo", dice emocionada al recordar lo bueno que le significó esta experiencia.

LA ENERGÍA DE VALERIA

Con 16 años, Valeria Castro, estudiante del tercer año medio "B" del colegio Nuestra Señora Guadalupe de Ayquina, y su energía, desplante y también el carisma que proyecta, esta joven que pretende estudiar derecho, se ganó el cariño, la admiración y el respeto de sus compañeras, quienes la eligieron como la secretaria del Centro de Alumnas de ese establecimiento educacional.

"Me siento una más, porque hago de todo y sin problemas ni trancas. Tengo muchas actividades que me impulsan a estar en muchas cosas, porque con mis compañeras realizamos hartas cosas, que van desde lo que realizamos en el Centro de Alumnas, como las que hacen las jóvenes de mi edad", explica sobre sus deberes diarios.

"Su energía muchas veces contrasta con mis preocupaciones, porque Valeria no se limita, y eso es algo que en la sociedad actual es positivo destacar, porque se ha vuelto inclusiva, tolerante y sobre todo muy respetuosa. Ella quiere hacer de todo, participa en todo, y eso es una motivación, una alegría para mí, que muchas veces me preocupo. Hay ocasiones en que solicita permisos para ir a fiestas, y yo le digo que ya vendrá el momento, pero salvo esas cosas desarrolla una vida normal", agrega Ljubica Flores, madre de Valeria.

Pese a que necesita ocupar sus bastones, esta joven no se justifica en limitantes, por el contrario asume roles, funciones y ganas de "hacer todo, soy joven y eso es motivo suficiente para hacer las cosas, no para tener un pretexto para no hacerlas". Y de paso descarta que sus problemas físicos tengan alguna incidencia, "porque mi mamá me reta si me pongo a hacer muchas cosas. Soy muy inquieta", comenta mientras sonríe sobre los cuidados -o los sobrecuidados- que le entrega su madre.

Compartiendo deberes académicos, caseros y también los propios a su edad " me siento privilegiada, porque las limitantes que pueda tener se compensan con ganas, la suerte de tener una linda familia, amigas muy cercanas, y que me hacen sentir especial, querida y muy valorada porque no tengo de nada de qué quejarme".

JOAQUÍN Y SU INTEGRACIÓN

Sus primeros años en la educación básica no fueron precisamente felices, porque "mis compañeros se burlaban de mí por mi manera de hablar, pensaban que era extranjero, y no comprendían que tenía habilidades diferentes", dice Joaquín Pérez, otro de los ejemplos que en base a esfuerzo, y el constante apoyo de sus padres fue venciendo sus miedos y trabas para insertarse en la educación formal.

Alumno del séptimo "C" de la escuela Emilio Sotomayor, Joaquín hizo de sus problemas físicos la oportunidad de que sus pares cambiaran su actitud y hoy lo respeten y lo valoren por como es, "porque tuvimos problemas en su adaptación, en vencer las burlas, pero eso quedó atrás con el empeño que como familia pusimos en prepararlo para afrontar la vida, y los desafíos que sabíamos no iban a ser fáciles, pero que en conjunto, como familia superamos y vencimos, porque quizá fue eso lo más difícil", confiesa su madre Pamela González.

Pese a que sus primeros años en rehabilitación en el instituto fueron los constantes viajes a Antofagasta, el "encontrar una familia, un apoyo tremendo en Teletón Calama, nos brindaron la posibilidad de ser más familia, porque debíamos viajar constantemente, unas dos a tres veces a sesiones que son largas, y de mucho sacrificio y cansancio. En este año que inicio sus funciones acá en Calama, no sólo hemos sentido ese apoyo, sino que también hemos visto avances importantes en Joaquín", explica su padre Luis Pérez.

En el instituto de rehabilitación, los profesionales y miembros del centro coinciden con que se trata de tres casos, que grafican el esfuerzo y el empeño que ponen éstos, "han derribado los obstáculos, las trabas que la vida les puso, y demostraron ser personas muy especiales, que al igual que otros niños, jóvenes y adultos que acá se atienden, de que todos es posible, cuando el apoyo, la alegría, y como factor fundamental, la familia convergen en un proceso que los incluye en la vida social sin problemas, y que nos enseña cómo a pesar de situaciones que los marcaron, de estas se puede aprender y enseñarles a los demás que se puede salir adelante", manifestó Tania Castillo, directora de Teletón Calama.

Estos, son ejemplos que conmueven, inspiran y que destacan la nobleza con que enfrentan la vida, superando todo tipo de adversidades.