Secciones

Escuelas de Alto El Loa podrán acceder a recursos para mejorar su infraestructura

E-mail Compartir

En la Escuela San Francisco de Chiu Chiu se realizó el lanzamiento del fondo concursable "Juntos Educando para El Futuro" versión 2015, el cual beneficiará a las escuelas básicas que operan en las comunidades del Alto El Loa, como lo son Chiu Chiu, Lasana, Ayquina, Caspana y Ollagüe.

El fondo concursable busca contribuir al desarrollo de la educación de las escuelas de esa zona, potenciando la formación integral de alumnos y alumnas de dichos establecimientos.

Esta iniciativa es una herramienta de apoyo e incentivo al mejoramiento del proceso de enseñanza y aprendizaje en los distintos establecimientos rurales del Alto Loa, mediante el financiamiento de proyectos destinados a fortalecer y mejorar el proceso de trabajo de los docentes con el alumnado.

Una de las escuelas beneficiadas con este fondo el año 2014, fue justamente la que pertenece a la localidad de Chiu Chiu, quienes implementaron dos equipos termosolares para tener agua caliente en sus duchas.

Este año, el fondo concursable financiará iniciativas que estén en las líneas de medio ambiente, infraestructura y rescate del patrimonio cultural.

Masiva bendición de mascotas en el Lezaeta

Tradición. Alumnos y apoderados participaron de la liturgia.
E-mail Compartir

Como ya es tradicional los alumnos del Instituto Luis Silva Lezaeta asistieron junto a sus mascotas para que fueran bendecidas durante la misa que recuerda a San Francisco de Asís, el patrono de los animales de quien se conocen un sinnúmero de anécdotas entre ellas la de poder comunicarse con ellos.

Por eso los "lezaetanos" llegaron temprano con perros, gatos, conejos, tortugas y otros animales los que fueron bendecidos por el padre Maximiliano Rodríguez, quien reunió a alumnos y apoderados para cumplir con la ceremonia que realizan hace años.

Los participantes reconocen en esta actividad un espacio de interacción de toda la familia que compone la comunidad escolar y que forma parte del proyecto valórico católico del establecimiento.

Siguiendo con esta tradición cristiana mañana se realizarán bendiciones de mascotas en los distintas parroquias de la ciudad.

Una manera de recordar a su patrono y promover la tenencia responsable de mascotas.

Sequedad ambiental, polvo y el sol complica la salud visual

E-mail Compartir

Las enfermedades de la retina, junto con la irritación, enrojecimiento, sequedad y enfermedades como el queratocono son algunos de las afecciones visuales más recurrentes en gente joven de Calama. Esto debido a la alta sequedad, irradiación solar y suspensión de polvo que presenta la ciudad.

Por ello, que el Tercer Encuentro de Oftalmólogos de la Minería, buscó reunir a especialistas de todas partes del país con el objetivo de buscar soluciones antes estos problemas que están afectando tanto a trabajadores mineros como los habitantes de la zona.

Así lo explicó el doctor, Fernando Leiva quien dijo que los calameños pueden presentar cuadros asociados a mucha irritación de sus ojos producto del polvo en suspensión. "Los trabajadores mineros por su parte se exponen a ácidos de las plantas o compuestos propios de la extracción del mineral y eso desarrolla enfermedades de la córnea o conjuntivas que a veces el paciente debe operarse".

Queratocono

problemática

"El ojo no trabaja en seco necesita lubricarse, por lo tanto mucha sequedad, partículas en suspensión, niveles de contaminación lo complican. Por eso en Calama no es raro encontrar a gente con los ojos rojos a diferencia de otras ciudades donde el clima es húmedo. Este clima nos impacta y se deben fomentar hábitos de cuidados, no dejar a los niños que se expongan al sol, diseñar los colegios considerando estas condiciones, ojalá pudiésemos tener esa mirada más integra e incluir el concepto de prevención en todas las personas de la ciudad", comentó Fernando Leiva.