Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Aguda escasez de agua

La escasez de agua se dejará sentir nuevamente con todas sus consecuencias este verano, según el informe que prepara el delegado zonal de Obras Públicas, Enrique Humeres. Respecto a Calama, el abastecimiento está asegurado con la aducción de Lequena y la planta de filtro por unos 6 a 10 años.

pronostican para el verano

El marcador con que estaba por terminar el primer tiempo ya era demasiado injusto para Cobreloa. Ese gol de ventaja de Colo Colo no era reflejo de lo jugado en cancha. Cobreloa fue todo: intención, ataque, deseos de vencer, mientras que el puntero del torneo fue un equipo especulador y timorato.

Cobreloa derrotó por 3-1 a Colo Colo y lo avergonzó

Interés y entusiasmo demuestra la comunidad de la Provincia El Loa ante la representación de 500 jóvenes de Calama, Chuquicamata y los pueblos del interior que participarán en el Encuentro Continental que tendrá lugar en Santiago. La población loína está participando con su contribución económica para la realización del viaje.

El Loa despide a sus

embajadores juveniles

Menores que viven cada día en peligro

E-mail Compartir

La llegada a la región de una importante población de extranjeros también ha significado el arribo de menores de otras nacionalidades o del nacimiento de ellos en territorio chileno pero en muchos casos de padres que se encuentran ilegalmente en nuestro país.

Esto ha generado que muchos niños y adolescentes sufran la vulneración de sus derechos, situación que requiere una solución, porque está por sobre los derechos de sus padres adultos, y aunque se encuentren ilegales no se les puede negar la ayuda necesaria para vivir en el país.

Es así como muchos menores se encuentran sin acceder a salud, educación, justicia y seguridad.

En Calama ya se conocen algunos casos impactantes donde producto del hacinamiento y la ilegalidad de sus padres, se están dando hechos delictuales que no están sancionados, porque estos menores no figuran en ningún registro, ni nadie tiene la responsabilidad de velar por ellos.

Es cierto que en la migración hay muchos casos que no están legalizados o se radican en la zona sin ningún permiso, pero son los menores los que quedan expuestos y en completa indefensión.

Es así como varias organizaciones como la Red Intersectorial de Infancia, la Sociedad Chilena de Pediatría filial El Loa, la Oficina de Protección de los Derechos de los Niños (OPD), junto a profesionales de Calama, comenzaron a pesquisar cuál es la realidad de estos menores y determinar sus carencias.

Es así como se han encontrado bebés que han nacido desnutridos, que el 44 por ciento de niños vulnerables son migrantes y viven en malas condiciones.

Al no tener su carnet tampoco pueden acceder a los beneficios que el Estado podría proporcionarles y en muchos casos lamentablemente se les ayuda cuando ya son vulnerados sus derechos.

Será necesario considerar esta realidad y poder realizar las modificaciones adecuadas que permitan acoger a niños y adolescentes que deben vivir graves penurias producto de la irresponsabilidad de sus padres.

Mientras tanto habrá que buscar mecanismos para ir en ayuda inmediata de ellos.

Reforma tributaria: mejor calidad de vida

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet promulgó la reforma tributaria mediante la cual se aumentará la carga tributaria en tres puntos del PIB, para asegurar el financiamiento de los gastos comprometidos en el programa de Gobierno en las áreas de educación, salud, social y previsional, que favorecerá a nuestra región y toda la Provincia de El Loa.

En este sentido los cambios impositivos van a permitir que el Estado cuente con los recursos para ampliar y mejorar los derechos sociales, principalmente la educación y la salud.

También sostenemos que la promulgación es relevante en el contexto de desaceleración económica que vive el país.

Queremos resaltar que la reforma fue promulgada manteniendo los cuatro grandes objetivos planteados desde el inicio que son recaudar US$8.300 millones en régimen, recursos que irán en directo beneficios de los sectores más vulnerables y la clase media. Más de la mitad de la recaudación se destinará al financiamiento de la reforma educacional.

Los otros objetivos son generar una mayor equidad tributaria para mejorar la distribución del ingreso; crear nuevos incentivos a la inversión y el ahorro; así como disminuir la evasión y la elusión impositiva, de modo que los contribuyentes efectivamente paguen lo que les corresponde según la legislación tributaria.

Para nuestra región es una muy buena noticia, genera estabilidad y certidumbre, genera claridad en las empresas locales y para las grandes empresas mineras.

Coincidimos que esta reforma es parte de la gobernabilidad del crecimiento que Chile requiere y necesita, y por lo que nuestro Gobierno Regional está trabajando día a día para ayudar a fortalecer nuestra economía

Nuestra región se encuentra entre las que poseen el más alto ingreso per capita del país, no obstante aún tenemos espacios de pobreza dura, debemos erradicar los campamentos y promover el acortar las brechas que han sido la fuente de la enorme desigualdad que existe en nuestra región y en el país.

La reforma tributaria es una buena noticia que nos alienta a planificar con mayor holgura los proyectos que darán pie a construir ¡Más Región, mejor calidad de vida!