Secciones

Carabinero herido en Cañete está grave pero fuera de riesgo vital

Arauco. Intendencia del Biobío anunció acciones legales por los incidentes.

E-mail Compartir

Sin riesgo vital y estabilizado, aunque grave, permanecía ayer en la Unidad de Tratamientos Intermedios del hospital institucional el carabinero Luis Lemún Jaque, de 28 años, herido con perdigones en un incidente que dejó 13 lesionados de diversa consideración en la comuna de Cañete, región del Biobío. De acuerdo con la información entregada por la autoridad policial, el efectivo llegó a las 22.46 horas del sábado al helipuerto del hospital de Carabineros de Santiago.

El doctor Claudio Correa relató que el funcionario de la Quinta Comisaría de Concepción ingresó 'estable con múltiples heridas penetrantes en ambos ojos, así como en la cara y tórax, con hemoneumotorax bilateral', además de daños considerables en sus pulmones, razón por la que se le practicó una pleurotomía bilateral.

Diversas autoridades reaccionaron frente a la situación acontecida en la región del Biobío. Lemún recibió la visita del general director de Carabineros, Gustavo González, quien también visitó el recinto policial para conversar con los uniformados y estar al tanto de los detalles que han desencadenado los enfrentamientos con encapuchados.

Fiscalización de transparencia detecta falencias en municipios

Reporte. Según el Consejo para la Transparencia, un 30% de las solicitudes de información a través de sitios web no logra ser ingresado al sistema.

ANDRES SYMMER

E-mail Compartir

El Consejo para la Transparencia realizó por primera vez una fiscalización a los 345 municipios del país, con el objetivo de detectar falencias en materia de derecho de acceso a la información pública.

Según los resultados entregados por la entidad, las municipalidades obtuvieron un puntaje promedio de 54,2% de cumplimiento en esta materia.

En abril pasado, el Consejo utilizó la modalidad de usuario simulado y presentó 345 solicitudes de información en cada sitio electrónico municipal del país, con el fin de verificar el cumplimiento de la Ley de Transparencia, además de considerar las buenas prácticas allí contenidas.

Del total de solicitudes realizadas, un 69,9% (241 peticiones) logró ingresar efectivamente a través de los sistemas en línea dispuestos por cada municipalidad, mientras que un 30,1% (104 solicitudes) no consiguió ingresar a tramitación y, por ende, no fue posible obtener respuesta.

En el caso de las 241 solicitudes de información que efectivamente lograron ingresar, sólo un 68,9% (166) obtuvo una respuesta por parte del municipio. En cambio, 75 peticiones (31,1%) no fueron respondidas.

Finalmente, en el caso de las 166 solicitudes que efectivamente fueron respondidas, un 69,9% tuvo una respuesta satisfactoria, es decir, la información fue entregada dentro de plazo y la respuesta correspondió efectivamente a lo requerido.

En el proceso fiscalizador también se detectó la existencia de barreras tecnológicas y normativas en 134 municipios.

balance

El director general del Consejo para la Transparencia, Raúl Ferrada, indicó que existen falencias en los municipios a la hora de entregar información a los ciudadanos de acuerdo a la legislación vigente.

'Evaluamos que hay muchas debilidades, porque finalmente aquellas solicitudes no pueden ingresar a los sistemas previstos por las municipalidades. Hay una brecha muy grande que si no se atiende urgentemente puede derivar en una importante insatisfacción ciudadana respecto del funcionamiento de los canales electrónicos de atención de los municipios', explicó Ferrada.

El directivo también acusa dificultades técnicas en el sistema de las municipalidades. 'Hay problemas en la implementación de las plataformas de atención y en los criterios que se han utilizado para pedirle información a los solicitantes de la información pública', sostuvo.

Ferrada propone como solución impulsar la capacitación y 'la incorporación de los municipios a las herramientas que el mismo Consejo ha puesto a disposición para ellos. Hay que recordar que hay un portal de transparencia del Estado y que aquellos municipios que se conecten a él van a tener un nivel de atención óptimo respecto de las solicitudes que se hagan por esta vía informática', añadió.

El director del Consejo hizo un llamado a los municipios a priorizar la implementación de la plataforma y capacitar a los funcionarios para mejorar la atención de las solicitudes.