Secciones

Intendente anuncia fiscalización integral al sector minero

mañana. Ministra de Minería, Aurora Williams, llega para analizar el tema.

E-mail Compartir

Tras el accidente fatal que les costó la vida a tres trabajadores de la empresa Enaex la mañana del sábado en minera Esperanza, el intendente regional Valentín Volta anunció una profunda fiscalización al sector minero. Por lo mismo ayer se reunió con el seremi del Trabajo, Salud, además del director del Trabajo y el dirigente de la Federación Minera, Agustín Latorre.

Volta informó además que mañana llegará a la región la ministra de Minería, Aurora Williams, y otras autoridades que abordarán el tema. 'Se viene la nueva política de seguridad laboral del país, que contará con las experiencias y el trabajo en terreno de distintos actores regionales como la Federación Minera y sus trabajadores', explicó el intendente.

La máxima autoridad regional, anunció además que la Comisión de Higiene y Seguridad que integran Salud, la Dirección del Trabajo y Sernageomin, se abocará en los próximos tres meses a una fiscalización más integral en las áreas de la seguridad y la prevención.

También comentó que citarán a las gerencias de minera Esperanza, Enaex y la mutual que corresponda para tener mayor certeza de lo ocurrido y conocer las razones del retraso de entrega de información a los organismos pertinentes. Por su parte, el director del Trabajo, Rubén Gajardo, informó que se están efectuando los peritajes a lo ocurrido y que las faenas productivas están suspendidas en minera Esperanza.

NUEVA POLíTICA

El seremi del Trabajo, Pablo Rojas, explicó que los ejes del programa de Gobierno destacan 'avanzar hacia una cultura que previene, controla y reduce los riesgos laborales e implementar una política que incorpora activamente a los actores y que moderniza la institucionalidad'.

En este sentido, Rojas dijo que efectuarán un taller con los principales actores para conocer los elementos contemplados en el convenio 187 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que Chile ratificó y que compromete al país a establecer un Programa Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo, que apunte a prevenir los accidentes y enfermedades en el lugar de trabajo.

Más de 800 millones en excedentes acumulan cotizantes de las Isapres

en la región. El dinero, estimado en $865 millones 549.982, corresponde a los 26.466 trabajadores

E-mail Compartir

Los cotizantes de la región tienen pendiente el cobro de 800 millones de pesos por concepto de excesos en Isapres, según la información que entregó la Superintendencia de Salud, tras una fiscalización realizada a nivel nacional a todas las prestadoras de servicios.

'El afiliado debe concurrir a su Isapre o ingresar en la página web de la Superintendencia de Salud, y verificar si tienen excesos y así podrán solicitar la devolución de las cotizaciones'.

7% es la cotización

26.466

865

$5.470 millones

2009

'Los excesos de cotización en las Isapres se producen cuando el pago de la cotización del mes supera el monto mayor entre el tope imponible de UF 72,3 o el precio del plan de salud pactado'.

$19.000 millones