Secciones

Competencia de sandboard elegirá a los mejores para el mundial

Fecha. Campeonato se realizará entre el 9 y 11 de octubre en San Pedro.

espíritu nómade

E-mail Compartir

Con el objetivo de potenciar el sandboard a nivel nacional y convertirse en un eje en la región sudamericana de campeonatos de Sanboard, el próximo fin de semana se realiza la segunda versión del 'Sandboard Open Contest' en la turística comuna de San Pedro de Atacama.

Las dunas del Valle de la Muerte serán el escenario para la treintena de competidores que se espera recibir durante el 9,10 y 11 de octubre. 'Este año la Dune Riders International (DRI) que es una institución que tiene a cargo el campeonato mundial nos pidió realizar la cuarta fecha clasificatoria. Por lo tanto, la puntuación que se genere en San Pedro, es para gente que va al campeonato mundial', dijo el organizador del evento, Jorge Ballesteros.

El campeonato es abierto al público, el único requisito es contar con el equipo adecuado para practicar la disciplina, el que también puede ser arrendado en el mismo lugar. El jueves y viernes cada participante deberá realizar ocho deslizamientos en la disciplina y categoría que califiquen y el sábado se realizará la final de la competición.

'Vamos a trabajar con tres modalidades de sandboard, por la misma geomorfología de la duna. Se van a generar dos pistas, una de slalom e inmediatamente al lado, una de freestyle y de big air. La misma conformación de la duna permite saltos naturales', dijo Ballesteros.

Evento

Durante los días del evento a partir de las 15 horas y hasta las 19 horas se organizarán distintas actividades gratuitas, paralelas al campeonato para el público asistente, entre ellas, zona de aeróbics para practicar zumba y zona de aprendizaje de sandboard donde instructores enseñaran este deporte a quienes lo deseen.

El evento no tiene costo asociado y habrá transporte desde el sector de vialidad de San Pedro de Atacama hacia el Valle de la Muerte.

Creación de fundación permite establecer planes estratégicos en cultura y turismo

Avance. Antes esta área funcionaba como un programa del municipio sampedrino. Actualmente tiene tres proyectos en ejecución que recorre los pueblos cercanos.

fundación cultura

E-mail Compartir

Llevan escasos seis meses pero han podido dar un vuelco al desarrollo y gestión de la cultura y el turismo en San Pedro de Atacama. Hasta marzo de este año, estas áreas eran administradas mediante un programa municipal pero, por las necesidades de comuna, se decidió crear una Fundación - financiada con recursos externos y subvención del municipio - que hoy se encarga de establecer los planes estratégicos en estas materias.

Con mayores atribuciones, un directorio y un equipo de trabajo ampliado, se puso en pie la fundación que hoy tiene como carta de navegación El Plan Municipal de Cultura, validado en una consulta ciudadana.

'Somos el nexo entre el municipio y la comunidad. La gente ha recepcionado muy bien las diferentes iniciativas porque fue lo que pidieron en la consulta y en base a eso planeamos las acciones. Contamos con hartos participantes en los talleres y en las actividades de fiestas patrias hubo alta convocatoria', dijo el director ejecutivo de la Fundación de Cultura y Turismo de San Pedro de Atacama, Eduardo Ildefonso.

Proyectos

Actualmente hay tres proyectos en ejecución: el Bibliomóvil, que recorre los poblados del interior facilitando libros a los vecinos, la continuidad de la Orquesta de Cámara Infantil compuesta por estudiantes de la comuna y talleres de formación artística como circo aéreo para jóvenes y pintourigami orientado a niños de primer y segundo ciclo.

Asimismo en el área turismo se prioriza la tramitación de la nueva declaratoria del Zona Interés Turístico (ZOIT), ordenanza y certificación de guías locales, creación de lazos más estrechos con las comunidades atacameñas con el fin de buscar soluciones de demandas existentes y a generar condiciones que favorezcan el empoderamiento y participación en esta temática, entre otros puntos importantes para la sustentabilidad de la comuna.

'Estamos retomando temas importantes para el turismo, como el ZOIT, aparte estamos trabajando directamente con la seremi de Transporte, con Sernatur y con comunidades indígenas que administran sectores turísticos. El desafío ahora es gestionar un Plan de Desarrollo del Turismo comunal, para ver, entre otras cosas, que sitios por ejemplo, están siendo sobreexplotados', puntualizó Eduardo Ildefonso.

Los hoteles temáticos toman fuerza en San Pedro de Atacama

Oferta. Para satisfacer las demandas de los turistas y queriendo distinguirse ofrecen desde tour astronómicos y arqueológicos hasta terapias alternativas

E-mail Compartir

Ante la amplia oferta hotelera en San Pedro de Atacama, uno de los tres destinos turísticos más visitados, empresarios y emprendedores han buscado diferenciarse de su competencia, ofreciendo valor agregado a través de servicios especializados. Así nacen iniciativas que han llamado la atención de pasajeros nacionales y extranjeros y que llenan de diversidad y exclusividad el rubro del turismo.

Spa y ritual

Con más de 15 años de experiencia, Lodge Rukazen, ubicado a cuatro kilómetros de San Pedro en el Ayllu de Sequitor, tiene como principal objetivo que la estadía de sus pasajeros sea armoniosa, logrando un bienestar espiritual mediante diferentes terapias alternativas y espirituales.

'La idea no es sólo centrarse en las vacaciones sino que encontrarle un sentido a la vida. La gente va para estar en conexión con la naturaleza, poder trabajar el espíritu, la sanación. Se hacen masajes, reiki y flores de bach, entre otros', dijo la propietaria de Rukazen María Loreto Ávalos, quien agrega que este concepto quiso introducirlo por una necesidad del sistema centrado en el tener y no en el ser. Asimismo, la empresaria planea abrir otro hotel con las mismas características en el centro de San Pedro, implementando las últimas técnicas de medicina alternativa.

Arqueología

A escasos pasos de la principal calle de San Pedro de Atacama se ubica el hotel Tulor, inspirado en la aldea del mismo nombre, conocida por sus estructuras circulares de tres mil años de antigüedad. Aparte de contar con todos los servicios y comodidades propias de un hotel, como piscina, restorant y estacionamiento, ofrece tours arqueológicos relatados por una de las propietarias, la arqueóloga Ana María Barón.

'La diferencia de estos tours es que no son con un guía sino que con un arqueólogo, lo que permite que la información que se entregue sea más amplia. No es algo que se ofrezca para el común del público porque es para gente que realmente le interesa la arqueología, se hace previa consulta y reserva', dijo el administrador, Ludolf Lausen, quien agrega que estos tours se realizan por los sitios arqueológicos más visitados y aquellos que no son tan conocidos aún.

Astronomía

Hace diez años Lodge Altitud abrió sus puertas a los turistas, ofreciendo la tranquilidad del ayllu de Quitor, muy cerca del casco histórico de San Pedro. Según cuenta su propietario Álvaro Fuenzalida, nunca imaginó que su hobbie por la astronomía se convertiría en un servicio más para ofrecer a sus pasajeros y visitantes del desierto.

Gracias a los cielos despejados, su pasión por las estrellas y cursos de astronomía y diplomados en la materia, no dudó en hacer realidad de sueño. Montó un espacio, al frente de su hotel, con una sala para las charlas previas a la observación y un sector al aire libre donde cada noche muestra los astros mediante dos telescopios. 'Para muchos de los pasajeros del hotel esto es una sorpresa. Tenemos turnos diarios en dos idiomas y cada día nos vamos profesionalizando y mostrando las cosas bonitas que tiene el cielo', dijo Fuenzalida.