Secciones

Minería regional concentra 35% de los accidentes fatales de la industria

estadísticas. Cifras del Sernageomin revelan que siete de las 20 muertes ocurridas este año en el país, fueron en faenas de la región. Sindicatos acusan ocultamiento de las grandes mineras.

E-mail Compartir

Siete de los 20 fallecidos por accidentes durante este año en la industria minera de nuestro país lo hicieron en faenas ubicadas en la región de Antofagasta. Así lo revelan las cifras del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), que además demuestran que -pese a los altos estándares de seguridad-, la mayor cantidad de accidentes con resultado de muerte se produce en la Gran Minería.

Según las cifras del Sernageomin, durante 2014 se han producido 20 decesos en las distintas faenas mineras del país. De esos, siete fueron en Antofagasta, seis en Coquimbo, cinco en Atacama y los dos restantes en las zona centro y sur. Es decir, la minería regional concentra el 35% de estos sucesos a nivel nacional.

tasas

El D.S. N° 132, establece que las empresas mineras deben confeccionar mensualmente las estadísticas de accidentes de sus trabajadores y además solicitarlas a las empresas contratistas que laboran en sus faenas. Esas cifras deben ser entregadas al Sernageomin mensualmente.

trayecto

Asimismo, el dirigente aseguró que los accidentes que se producen durante el trayecto a los sitios de trabajo tampoco son considerados en las cifras oficiales. "Si un trabajador sufre un accidente y es trasladado grave en ambulancia y muere en el trayecto al centro asistencial, tampoco lo ingresan como accidente del trabajo", aseguró.

multas

"El incumplimiento a lo anterior constituye una contravención gravísima al D.S. N° 132, y se sanciona con pena de multa de 40,1 a 50 UTM, y en caso de reincidencia se puede determinar el cierre temporal o indefinido total o parcial de la faena minera respectiva", advirtió Viveros.

Accidentes fatales

Tasas

La tasa de fatalidad nacional en la industria durante 2013 llegó a 0,06%. Durante la década anterior, promediaba un 0,12%.

2013

Durante 2013 se contabilizaron 25 trabajadores mineros fallecidos en Chile. Ocho de ellos murieron en faenas ubicadas en la Segunda Región.

Invitan a enviar imágenes ciudadanas de los volcanes

E-mail Compartir

Los 22 volcanes y cerros más imponentes de la región de Antofagasta están en la mira del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), organismo que lanzó el Proyecto de Creación Colectiva "Chile, país vivo", con el cual busca generar la mayor guía fotográfica de volcanes activos del país y también posicionar a la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Chile (RNVV), que monitorea en tiempo real a los macizos activos de mayor peligrosidad del territorio, y genera reportes, productos y mapas sobre la situación de los volcanes. Por ello el Serangeomin está recibiendo fotografías ciudadanas de los distintos volcanes de la región para escoger las mejores para una próxima publicación.

Mineros y estudiantes de Tocopilla reciben capacitación

E-mail Compartir

Hasta Tocopilla llegó la seremi de Minería Amanda Pérez para entregar un diploma a cada uno de los alumnos que finalizaron exitosamente la capacitación "Emprendimiento Minero" del programa PAMMA.

Esta iniciativa del ministerio de Minería que tiene como objetivo que pequeños productores mineros y pirquineros de la región, tengan la oportunidad de adquirir maquinarias, organizar campamentos, contar con el recurso económico para realizar sus labores mineras y acceder a cursos de capacitación, entre otros beneficios, sin costo para ellos. Este año están considerados 28 programas divididos en 11 temáticas.