Secciones

Hacia un país desarrollado y justo

E-mail Compartir

Durante esta jornada la Presidenta Michelle Bachelet en conjunto con la comisión presidencial para la Descentralización y Desarrollo Regional, entregará el informe que da cuenta de las necesidades de las regiones de nuestro país y de las propuestas que se alzan como políticas públicas para avanzar e impulsar la igualdad de oportunidades a lo largo y ancho de Chile.

Los 33 miembros de la comisión, de distintas colores políticos y experiencia profesional, proponen 70 medidas para dar paso hacia un país desarrollado y justo, según lo menciona el mismo texto del informe.

Dentro de las propuestas fundamentales de la misiva se encuentran: definir a nuestro estado como un estado regional y descentralizado; elegir por voto popular a la máxima autoridad regional; establecer una descentralización administrativa a nivel regional tanto en los servicios públicos como en los programas que se implanten; crear un sistema de administración de áreas metropolitanas; crear una ley de rentas regionales; crear un fondo de convergencia para la equidad interregional; impulsar sistemas regionales de gestión de capital humano; fortalecer la institucionalidad pública regional; fomentar la democracia local y regional y dar mayor cabida a la participación ciudadana.

En particular tengo la convicción de que los temas planteados tendrán un tratamiento acorde con las necesidades de cada región y valoro el trabajo que se ha hecho para llegar a las conclusiones presentes en el informe, pues no solo participaron expertos en Santiago sino que el diálogo fue ampliado a todas las regiones, recogiendo la experiencia de la gente en encuentros respetuosos y abiertos a todas las posturas y opiniones.

Valoro asimismo que uno de los ejes principales del informe sea un planteamiento acordado en nuestra propia provincia, cual fue la descentralización fiscal y financiera, en aras del progreso de las regiones y de la independencia de recursos para solventar obras de desarrollo.

He de esperar que nuestra iniciativa que crea un fondo especial y permanente para las regiones mineras, pueda ser patrocinado por el Ejecutivo.

Editorial

E-mail Compartir

Menores que

no quieren vivir

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Niegan entrada a diputado en mina Chuquicamata

El diputado Víctor Carmine denunciará ante el Congreso y el Gobierno al gerente general de Cobrechuqui, Ricardo Wilhelm, quien según expresó el parlamentario, negó en forma expresa la entrada de Carmine a la mina. En su calidad de miembro de la comisión de minería quería visitar la mina junto a miembros de su comitiva.

Hospital realiza controles en colegios de la ciudad

Con el objeto de proporcionar atención básica de salud escolar, vigilando así el normal crecimiento, desarrollo y detectar precozmente alteraciones, el Hospital Carlos Cisternas de Calama está efectuando una amplia labor en las escuelas de la ciudad. Esta actividad la desarrolla una enfermera universitaria en diferentes escuelas.

Tensa situación en la gerencia general Chuqui

Momentos de verdadera tensión se vivieron ayer durante todo el día en Chuquicamata, principalmente en las áreas de administración de la división, donde los dirigentes de los dirigentes de los Sindicatos Uno, Dos y Tres del mineral, continuaron en su posición de mantenerse en las dependencias de la gerencia general.