Secciones

El creador de "Los Patiperros" vuelve a TVN con el programa "La sangre tira"

cultura. Hoy a las 22.45 se estrenará el espacio que muestra a chilenos hijos de inmigrantes buscando sus raíces. Su director, Cristián Leighton, adelanta detalles de esta nueva apuesta en el canal público.
E-mail Compartir

"Los Patiperros" debe ser uno de los programas culturales más recordados de la televisión chilena. Su creador, Cristián Leighton, ha explorado el formato documental para revelar una fotografía de los chilenos y la multiculturalidad. Y hoy a las 22.45 se estrenará una nueva producción que apunta a ese mismo objetivo.

Se trata de "La sangre tira", un programa compuesto por 10 episodios, que relatan la historia de chilenos hijos de inmigrantes que viajan a conocer el a sus familias que viven en su país de origen.

El primer capítulo está dedicado a una chilena descendiente de padres palestinos. "Es un capítulo bien representativo de la búsqueda de raíces y por otro lado la colonia palestina representa la inmigración más importante del siglo pasado", cuenta Leighton.

Pero la mecánica del programa se rompe en el último capítulo, en el que el equipo viajó a Japón para traer a un hijo de una chilena con un japonés que vive en Tokio, a conocer a su familia de La Serena.

Pero Leighton ya había conocido al protagonista de esa historia en la primera temporada de "Los Patiperros". En él se mostraba a su madre chilena en Tokio, quien no podía ver a su hijo por prohibición del padre. En ese entonces el personaje tenía unos seis años. Hoy, 18 años después, Leighton volvió a encontrarse con ese caso.

la vuelta a TVN y el cntv

Esta normativa, para Leighton, significó que su programa pudiera ir en un horario estelar. Para él, poder ir a esa hora implica que "hay mayor impacto posterior con los programas que dan en la semana". Y "si bien a nadie le gusta la regulación, es necesaria, porque al final la autorregulación no funciona", agrega.

El director dejó de trabajar con TVN, y emigró a Canal 13 hace más de una década, y se declara feliz de haber retornado a la señal en la que se consagró como realizador. "Estamos contentos de regresar a TVN con una serie tan importante como esta, que también tiene que ver con el tema de la identidad y sobre todo, como una manera de entender la televisión como un espacio público", reflexiona.

Leighton espera poder "conectar con las audiencias no con la sintonía del mero rating, sino que con la sintonía profunda con respecto a contenidos que nos hablan de nosotros".

El creador de espacios culturales como "Inmigrantes" y "En tu lugar" , realiza un análisis de la oferta televisiva actual y explica que, para él, hoy "se ha homogeneizado muchísimo la televisión, hay poca diversidad de contenido, de formatos".