Secciones

Bandas organizadas acechan el cobre de Codelco Chuquicamata

profesionales. "Mafias" operan con visores nocturnos, equipos especiales de comunicación radial, y logos similares a los que utilizan las camionetas de la Corporación y las empresas contratistas.
E-mail Compartir

modus operandi

Irrupción que estos grupos concretan usando "visores nocturnos, modos especiales de comunicación radial, el uso de logos iguales a los que se utilizan en las camionetas propias de Codelco y empresas contratistas, lo cual muchas veces los hace difíciles de detectar y otros medios que no es conveniente hacer referencias a ellos por razones obvias", detalla Gómez.

Modus operandi que fue establecido gracias al trabajo conjunto entre Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI) y la división Chuquicamata, que "proporciona todos los antecedentes necesarios que obren en su poder para facilitar la investigación y, en lo posible, dar con la identificación de los responsables", explicó el abogado.

Aunque muchas veces a quienes se logró detener no han cooperado con la investigación, según explica el asesor jurídico. "En realidad en la práctica se han detenido, formalizado y condenado personas determinadas respecto de las cuales no siempre se ha tenido certeza que sean parte de una red o bandas organizadas, ya que el silencio ha sido una de los instrumentos empleados para evitar y mantener su encubrimiento".

Consultado el profesional sobre las medidas de resguardo que posee la división de Codelco para hacer frente a los intrusos, detalló que "Chuquicamata cuenta con diversos dispositivos de seguridad, como la presencia de cámaras en diversos puntos de las instalaciones, además del trabajo que realiza el personal de seguridad propio de la división".

acciones legales

Qué roban

Más coordinación

Con respecto a los últimos decomisos que realizó carabineros en mayo y agosto, el oficial detalló que "en los procedimientos en los que hemos incautado materiales derivados del cobre, por ejemplo cátodos, o concentrado, etc., lo hemos hecho a través de una táctica que está incorporada al Plan Cuadrante y a los planes de servicio que se llaman controles vehiculares, que son una táctica usual, rutinaria, que se emplea diariamente por cada uno de los cuadrantes en determinados horarios específicos, ya sea a discreción del personal de patrullaje o bien por una orden programada".

Menos seguridad

Guerrero agregó que en Chuquicamata "hay facciones, garitas de control que antiguamente existían y eran controladas por personal de vigilancia contratado por la empresa y hoy no hay control, no hay vigilancia, no hay fiscalización y eso ha creado espacios vulnerables", aseguró el dirigente.

"No siempre se ha tenido certeza que sean (los detenidos) parte de una red o bandas organizadas, ya que el silencio ha sido una de los instrumentos empleados para evitar y mantener su encubrimiento".

Sergio Gómez

Asesor jurídico

"En términos de seguridad pública, patrullaje, vigilancia, prevención, no podemos ingresar a propiedades privadas y las divisiones de Codelco son terrenos privados".

Jorge Tobar

Comandante de Carabineros

Ricardo Montoya asume en la división Gabriela Mistral

codelco. Tomará la posición de Oscar Jiménez en la gerencia general de DGM.
E-mail Compartir

Luego de la última reunión de directorio, Codelco informó ayer a través de un hecho esencial a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la designación de Ricardo Montoya Peredo como gerente general de la división Gabriela Mistral (DGM), quien asume sus nuevas funciones el sábado 1 de noviembre de 2014 en lugar de Oscar Jiménez.

La estatal informó que Montoya es ingeniero civil químico de la Universidad Católica del Norte (UCN) y gran parte de su trayectoria profesional la ha desarrollado en Codelco en el área de procesos hidrometalúrgicos en las divisiones Radomiro Tomic, Chuquicamata y Gabriela Mistral. A la fecha, se desempeña como director de Procesos de Hidrometalurgia en la gerencia de Recursos Mineros de la vicepresidencia de Desarrollo de Negocios en el centro corporativo.

La designación de Montoya en Gabriela Mistral, se suma a la Sergio Parada en Chuquicamata (en lugar de Juan Carlos Avendaño); Carlos Caballero en Ministro Hales (Claudio Olguín); Mauricio Barraza en Radomiro Tomic (Juan Medel), y Juan Carlos Avendaño en Salvador (Armando Olavarría).

recursos humanos

Sierra cuenta con una dilatada carrera de más de 20 años en Codelco y desde 2011 ocupaba el cargo de gerente de Relaciones Laborales. Tiene estudios de especialización en dirección de recursos humanos de la Universidad de Chile y un magister en administración y dirección de recursos humanos de la Universidad de Santiago.