Secciones

ALONET: buen manejo de patentes de alcoholes

BOHEMIA. Los empresarios de locales nocturnos en Calama se organizan.
E-mail Compartir

BUENAS PRÁCTICAS

Tan bien visto ha sido el trabajo de esta organización local, que próximamente su presidente, Nelson Velásquez, viajará hasta la ciudad de Arica, donde esperan replicar el trabajo de ALONET, para a futuro conformar una asociación que agrupe a todos los empresarios de locales nocturnos existentes en el norte grande del país.

Velásquez dijo que gracias al trabajo responsable de esta entidad, los propietarios de locales nocturnos han aprendido a utilizar, interpretar y trabajar bajo los lineamientos de la Ley de Alcoholes y hoy como agrupación han decidido absorber los costos por las alzas de precios de licores, producto de la reforma tributaria que grava impuestos correctivos en licores y tabacos.

"Nosotros no queremos asustar al público que nos visita en cada una de nuestras salas, así que con un esfuerzo de todos los empresarios, vamos a conservar los precios que teníamos hasta la fecha y vamos a mejorar algunos sistemas en nuestros servicios para que las personas no se alejen de la diversión nocturna", señaló el presidente de Alonet.

Así, los empresarios de cabarets, discoteques, pubs y restaurantes que funcionan de las 22 horas en adelante, asociados a esta entidad, entienden que deberán asumir los costos por el alza de los licores, para evitar la disminución de público, como lo que ocurrió luego que entrara en vigencia la nueva ley de tabaco, que prohíbe fumar en lugares cerrados accesibles al público o de uso comercial colectivo.

"Nos hemos disciplinado y hemos partido con crear este gremio, para decirle a los asociados que son bienvenidos, pero que deben respetar y conocer al revés y al derecho la Ley de Alcoholes para poder ordenarnos en nuestro trabajo", manifestó el presidente de Alonet, Nelson Velásquez.

Una película chilena proyecta sus escenas finales en Calama

SÉPTIMO ARTE. Gabriel Hidalgo, cineasta y director del film "Una historia de In-felicidad" busca que la cinta sea exhibida en forma gratuita en todo el país.
E-mail Compartir

"Una historia de In-felicidad" se centra en la vida de Rafael (Willy Semler), quien vuelve a su país natal con la idea de crear una organización secreta que luche contra la infelicidad.

Para realizar esta tarea, el personaje reclutará a diferentes seres, quienes se transformarán en hackers de realidad, interviniendo en la vida de quienes aparecen en el camino. Estos seres son portadores de la verdad para quienes se encuentren atrapados por la infelicidad, liberándolos del dolor y sacando a la luz la belleza que se esconde en cada cuerpo y en cada espíritu.

Ésta es la trama del film dirigido por el joven cineasta chileno Gabriel Hidalgo, fundador de Cinemalibre, quien visitó Calama con el objeto de generar redes y apoyo financiero que le permita culminar con este proyecto independiente.

cine participativo

Una nueva forma de hacer cine, que contempla generar una plataforma que conecte a todas aquellas personas comunes y corrientes que deseen crear: "A mí me gustaría grabar el final de la película con gente de acá y demostrar que cualquier persona que tenga las ganas y el interés puede hacer una película", señaló Hidalgo. Un modelo interesante que ha tenido éxito en otros países y que este profesional desea replicar en Chile, para hacer del cine una actividad al alcance de todos, sin excepción.

Con la felicidad como el tema principal de la historia, una de las tareas pendientes de su director es lograr filmar en Bután, país asiático y budista, cuyo gobierno no sólo se preocupa del bienestar económico de las personas sino que, además, creó el ministerio de la Felicidad, que se ocupa de tomar medidas públicas para que sus habitantes gocen de una vida con sentido. Tarea costosa con la cual se busca dar a conocer la experiencia y para la cual se espera obtener financiamiento de las grandes empresas e inversionistas particulares.

En definitiva, lograr que quienes vean esta película se conecten nuevamente con lo esencial de la existencia, y con las cosas simples de la vida que nos entregan felicidad, volver a creer en nuestros sueños y hacerlos realidad, es el mensaje de este film que busca finalizarse incluyendo locaciones de los paisajes desérticos de la región de Antofagasta.

Para aquellos empresarios y particulares que deseen conocer más y aportar a esta iniciativa, pueden hacerlo comunicándose al correo gabrielhidalgou@gmail.com.

200 millones de pesos son los que contempla el presupuesto de esta película, la que busca presentarse en todo el país con funciones itinerantes y gratuitas.

"Calama, un oasis para el folclor" se apronta para llevar a cabo sexta versión

encuentro. Cuatro agrupaciones que integran a pequeños folcloristas de 4 a 18 años se presentarán en Calama los días 16, 17 y 18 de octubre próximos.
E-mail Compartir

Con la participación de cuatro agrupaciones folclóricas que integran a personas de 4 a 18 años de edad, Calama nuevamente, y por sexto año consecutivo, será el escenario del evento que lleva por nombre "Calama, un oasis para el folclor", que se llevará a cabo los días 16, 17 y 18 de octubre próximo.

La actividad, en la cual se harán presentes agrupaciones provenientes de Punta Arenas, Santiago y Tocopilla, además de los organizadores del evento y representantes locales, "Semillitas de Chile", para este año logró financiamiento a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR 2% Cultura y se iniciará el jueves 16 de octubre con un saludo protocolar en el frontis del municipio local a las 17 horas, para posteriormente llevar a cabo un pasacalle hasta la plaza 23 de Marzo.

Luego, los días 17 y 18 de octubre, en el teatro municipal de Calama y a contar de las 20 horas, se dará paso a las presentaciones folclóricas que incluyen cuadros de danza de la zona norte andina, norte religiosa, centro, Chiloé, austral y música latinoamericana.

La tesorera y directora general de "Semillitas de Chile", Luisa Olivares, invitó a la comunidad a asistir y disfrutar de este evento gratuito que reunirá a 100 pequeños exponentes de la música chilena.