Secciones

60 puntos es el mayor puntaje en Simce de escritura en Calama

resultados. Colegio San Ignacio logró dicha puntuación.
E-mail Compartir

El año pasado se aplicó por primera vez el Simce de escritura a los alumnos de sexto básico, el cual arrojó un puntaje promedio nacional de 50 en una escala de 0 a 100. En Calama, el colegio más destacado en este examen fue el San Ignacio, el establecimiento logró 60 puntos en la prueba de escritura. Sin embargo, este año la brecha entre colegios municipalizados y particulares no presentó mayores diferencias estadísticamente significativas.

Las habilidades medidas por la prueba fueron la producción, planificación, revisión y edición. Los instrumentos usados para evaluar fueron preguntas de desarrollo, ideas de apoyo y pauta de corrección.

La rectora del Colegio San Ignacio destacó el trabajo de los profesores y el esfuerzo de los alumnos. "Independiente del excelente resultado de las pruebas externas, siempre hemos postulado que somos más que solo resultados".

Ranking

En tanto, el ranking de los mejores siguió con el Colegio Leonardo Da Vinci con 57 puntos, Guadalupe de Ayquina con 56, Ejército de Salvación 55, Colegio Chuquicamata con 53, Colegio Juan Pablo II con 53, , Instituto Obispo Silva Lezaeta con 53, Colegio Montessori con 53, Catherine Boot con 51 y Colegio Río Loa con 50 puntos. Por su parte las escuelas municipales que destacaron fueron la escuela Kamac Mayu con 53 puntos y Valentín Letelier con 52 puntos.

En esta medición fueron las mujeres quienes sobresalieron demostrando mejores resultados en ortografía y puntuación respecto de los hombres, según informaron las autoridades a cargo de la medición.

Agrupación boliviana denuncia mala atención en oficinas del consulado

Cónsul. La autoridad desmintió dichas acusaciones y no negó que los hechos tengan un tinte político.
E-mail Compartir

Un grupo de ciudadanos bolivianos perteneciente a la "Asociación de Residentes e Inmigrantes de Bolivia en Calama" acusaron ser víctimas de malos tratos y agresiones en las dependencias del consulado de su país en Calama. Acusaciones que fueron inmediatamente desmentidas por el cónsul, Walter Villarroel.

Hecho

Según Marín, son varias las personas que han acudido a la asociación para buscar ayuda, la última una mujer que fue agredida por su exjefe. "Sabemos que el cónsul dispone de un dinero para ayudarnos en este tipo de requerimientos. Nosotros fuimos a pedir su ayuda para esta mujer, sin embargo no recibimos nada, él nos hizo callar y hasta nos quisieron pegar. Por eso queremos que se cambie a esta persona, queremos un consulado que trabaje con nosotros y para nosotros".

Ante estas acusaciones, el cónsul de Bolivia, Walter Villarroel lamentó la posición que ha tomado este grupo de compatriotas y la catalogó como extrema.

"Categóricamente quiero desmentir estos hechos, al contrario trabajamos hasta largas jornadas para ayudar a todos ellos, sin embargo hace mucho tiempo que un grupo se unió para molestar al consulado. Ellos vinieron faltando el respeto", dijo.

El diplomático reconoció los problemas por los que estos ciudadanos estarían pasando, no obstante destacó que sus compatriotas deben entender que los procesos son largos para resolver sus problemas.

"Si está la finalidad de molestar, nosotros ya hemos hecho el informe a la Cancillería y comprendemos que estas situaciones podrían tener algún tinte político. Pero nosotros hemos dado todo por nuestra patria".

Sigue tendencia al alza en casos de violencia intrafamiliar

cifras. Hasta junio de este año se habían registrados 903 que podrían superar los 1903 registrados en el 2013 en la comuna.

E-mail Compartir

Los casos de violencia hacia la mujer en la ciudad alcanzan cifras preocupantes. De acuerdo a las últimas estadísticas entregadas por el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), a junio se registraban 903 denuncias recibidas en el Ministerio Público y 344 en el Juzgado de Familia de Calama, confirmando la tendencia alcista de los últimos años.

Cabe destacar que el año pasado la cifra cerró en 1903 casos en el Ministerio Público y 747 en el tribunal, cantidad que podría alcanzarse e incluso superarse de acuerdo al aumento de casos, especialmente los registrados en el mes de septiembre.

La directora regional de Sernam, Marianne San Francisco indicó que existe una cifra negra donde hay casos que no llegan hasta el servicio, por lo que no se podría tener un registro exacto de cuantos casos de violencia existen.

"Las estadísticas nos permiten acercarnos a una realidad que a ciencia cierta es difícil conocer. Podrían ser mayores aún, ya que existe un número importante de mujeres afectadas que no se atreven a denunciar debido a que en la pareja existe un vínculo de tipo económico, por un lado, y la comunidad también no se inmiscuye porque consideran que son problemas de tipo personales"

Tendencia al alza

Respecto a esta situación la presidenta de la agrupación Red de Mujeres El Loa, María Robles destacó que "las redes de apoyo deberían comenzar desde el jardín infantil, hacer un trabajo con los padres como antes, además de realizar apoyo en las juntas de vecinos, nosotras como agrupación fomentamos las campañas y eso en parte ayuda e incentiva a las mujeres a denunciar"

Medidas