Secciones

El nivel de riqueza de un país influye en el tipo de archivos de internet que suelen descargar sus habitantes

E-mail Compartir

Un informe sugiere que el tipo de archivos que descargan y comparten los usuarios de Internet depende del nivel de riqueza de su país, medido en su PIB.

Analizando casi 220 mil archivos al mes, científicos de la Universidad Rovira i Virgili de España y de la Northwestern University de EE.UU. estudiaron por primera vez el comportamiento de los usuarios que comparten archivos "peer to peer" (o P2P) en la web mediante el programa BitTorrent.

Con ello, los expertos encontraron una relación entre el Producto Interno Bruto (PIB) de un país y el tipo de contenidos más descargados por los usuarios, según consignó el portal español ABC. De esta forma, aquellos países que viven en una peor situación económica tienden a compartir archivos más grandes, como películas en alta definición. Mientras que los que cuentan con un PIB más alto comparten archivos más pequeños, como música.

LOs creadores del microscopio que puede ver moléculas ganan el nobel de química

Ciencia

E-mail Compartir

Los estadounidenses Eric Betzig y William E. Moerner y el alemán Stefan W. Hell ganaron ayer el Premio Nobel de Química 2014 "por el desarrollo del microscopio de fluorescencia de superresolución", informó la Real Academia Sueca de Ciencias en Estocolmo.

Según indicó la Academia Nobel en un comunicado, estos científicos "sortearon ingeniosamente" una limitación de la miscroscopía óptica y mejoraron la tecnología para poder ver partículas menores a un tamaño de media longitud de onda.

Durante mucho tiempo, la resolución de la microscopía óptica tenía una limitación natural, por la que no se podían ver estructuras menores a media longitud de onda, equivalente a 200 nanometros, es decir, alrededor del doble del tamaño de un virus.

Con la ayuda de moléculas fluorescentes, Bentzig, Moerner y Hell llevaron "la microscopía óptica a la nanodimensión".

La tecnología desarrollada por los tres investigadores permite estudiar células vivas en su máximo detalle molecular y producir "nuevos conocimientos de enorme beneficio para los seres humanos", dice el comunicado de la Real Academia Sueca de Ciencias.

Gracias a la nanoscopía, "los científicos pueden visualizar los caminos que siguen moléculas individuales en células vivas", añade.

"Pueden ver cómo las moléculas crean sinapsis entre neuronas en el cerebro, pueden monitorear proteínas involucradas en las enfermedades de Parkinson, Alzheimer y Huntington cuando se juntan, pueden seguir proteínas individuales en óvulos fertilizados cuando se dividen formando el embrión", ejemplifica el comunicado de la academia.

"El trabajo de los galardonados hizo posible seguir procesos moleculares en tiempo real", indicó Sven Lidin, presidente del Comité Nobel de Química.

Sorprendidos

Por su parte, Betzig reaccionó "feliz, pero ante todo sorprendido" al ser informado de que era uno de los ganadores del Premio Nobel de Química. "Estoy como paralizado".

Dijo que nunca había esperado recibir el Nobel. "Creo que todos los científicos se imaginan alguna vez cómo sería eso de estar en Estocolmo. Pero uno no cuenta con ello seriamente. Uno espera cientos de cosas en la vida, pero no esto", indicó.

El galardón está dotado con ocho millones de coronas suecas (US$ 1,1 millones), de los cuales cada uno de los ganadores recibirá un tercio. Será entregado el 10 de diciembre, aniversario de la muerte del creador de los premios, Alfred Nobel, en una gala que se celebrará en Estocolmo.

El estadounidense Eric Betzig, uno de los galardonados, se enteró de forma indirecta de su distinción después de que el comité de los premios llamara primero a su ex mujer. "El comité sólo tenía un número mío muy antiguo, por lo que llamaron a mi ex mujer", explicó el científico en el Centro Helmholtz de Oberschleissheim, un instituto de investigación a las afueras de Múnich (Alemania), donde había sido invitado a dictar ayer una conferencia. Finalmente fue su hijo quien recibió la feliz noticia, agregó Betzig.

0,2

El alemán Stefan W. Hell desarrolló una técnica que usa dos rayos láser para obtener imágenes menores a 0,2 micrómetros.

10

de diciembre serán entregado los premios Nobel, coincidiendo con el aniversario de la muerte de su creador, Alfred Nobel.