Secciones

Dos iniciativas loínas en informe presidencial

ley. Redistribución de royalty y autonomía de municipios destacan.
E-mail Compartir

E l martes recién pasado la Presidenta Bachelet recibió el informe elaborado por la Comisión Presidencial para la Descentralización y Regionalización, y en cuyo contenido destacan dos iniciativas propuestas por El Loa, y que fueron acogidas dentro del contenido expreso del documento.

AUTONOMÍA

Otra de las iniciativas que acoge el texto, "y que pretendemos se transformen en cuerpos legales es la de mayor autonomía administrativa para los municipios, y que es una idea que debatimos mucho con otros alcaldes del norte, y que quedaron plasmadas en el documento", explicó el jefe comunal.

Estas dos iniciativas, dentro de los 70 puntos que considera el informe entregado por la Comisión Presidencial de Descentralización y Regionalización, fueron incluidas luego de seis meses de trabajo, y de recorrido por Chile, "y que han sido un sentir explícito de las comunas lejanas al gobierno central", agregó Esteban Velásquez.

IVA PARA REGIONES

El desafío que tendrán ahora los municipios es que las propuestas entregadas n el informe, se transformen en leyes, y que incluyen cambios a la Constitución y que "son instancias históricas para el país y para Calama en especial, la que enarboló luchas y justas demandas para levantar este tipo de temas", explicó el alcalde sobre esta iniciativa.

Bomberos gestiona solución a los desvíos de emergencia 132

apoyo. Gobernación y Subtel se sumarán a reparar las líneas telefónicas.
E-mail Compartir

Tras los problemas originados con el servicio de emergencia asociado al número telefónico 132 de Bomberos, el superintendente de esta institución en Calama, Patricio Sandoval explicó que las falencias podrían estar asociadas al fin de la larga distancia, "situación que podría ser una explicación al cruce de los teléfonos que son atendidos en una central en Santiago", explicó.

Además hizo hincapié en que la Gobernación Provincial de El Loa, realizó las gestiones para que la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), "se encargue de analizar el problema y con ello hacer las mejoras para que las líneas de emergencia funcionen como corresponden y no se crucen, evitando las demoras y tardanzas en los protocolos de acción ante eventualidades como incendios, accidentes o de otro orden que signifiquen algún riesgo para la población", dijo Sandoval.

Además aclaró, "que los carros siempre cuentan con agua en sus estanques, por el contrario a los que algunas personas suponen o piensan tras algunos incendios", aclaró Patricio Sandoval.

Camar consume agua con altos índices de arsénico

core. Secretaría Regional Ministerial de Salud ratificó que en el poblado la norma es superada con creces lo establecido.
E-mail Compartir

Un estudio hecho al agua que beben los habitantes del pueblo de Camar, ubicado en las cercanías de San Pedro de Atacama, reveló que los niveles de arsénico que se encuentran alojados en el vital elemento, superan la norma, y que exceden considerablemente lo permitido.

Este estudio fue hecho a solicitud del Consejo Regional, el cual fue aplicado en la escuela del poblado, domicilios y la planta de abatimiento que tiene Camar donde los milígramos por litro en el caso del establecimiento educacional alcanzaron los 0,46 mg, y en los hogares un 0,48.

"Solicitamos apoyo en la Secretaría Regional Ministerial de Salud, la que elaboró un análisis del agua que se bebe en Camar y los resultados fueron muy negativos, y que exceden la norma, lo que motivó que solicitáramos que esclareciera esta situación que está afectando a los habitantes del poblado", expresó la consejera regional Sandra Pastenes.

SALUD

Puntualizó que "el parámetro del metal superaba la normativa sanitaria vigente - 0.010 mg/l, de acuerdo al D.S. Nº735/1969, del Ministerio de Salud - en dos de los tres puntos evaluados los que alcanzaron cifras entre 0,46 mg/l a 0,48 mg/l, mientras que un tercer punto, ubicado en la Planta de Tratamiento de Agua Potable, estaba cumpliendo con la norma", dijo.

La autoridad explicó que en la visita referida, se constató que la Planta de Tratamiento de Agua Potable, se encontraba en correcto funcionamiento, existiendo, sin embargo, una falla de procedimiento en el estanque acumulador de agua potable, el cual deberá ser cuidadosamente revisado.