Secciones

Chuqui mejoró su seguridad para hacer frente a las mafias

división. Mina de Codelco se vale de nuevas tecnologías e implementación para evitar el robo de bandas organizadas. El trabajador involucrado fue despedido.
E-mail Compartir

El asesor jurídico de la división Chuquicamata, Sergio Gómez, se refirió a las medidas de seguridad que ha adoptado la minera de Codelco, para evitar ser objeto de robos en sus áreas industriales por parte de bandas organizadas. Objetivo para el que se han valido de nuevas tecnologías, equipamiento y capacitaciones para su personal de Protección Industrial (PI). Al mismo tiempo que aclaró que el trabajador propio involucrado en los ilícitos fue desvinculado de la empresa.

El abogado, consultado sobre los trabajadores propios que se han visto involucrados en los robos de mineral y materiales, explicó que la división ha prestado una colaboración permanente para facilitar a la justicia todos los antecedentes que tiene a su alcance.

tecnologías

capacitaciones

A esto se suma una capacitación que se realizó a los operadores de las cámaras de vigilancia. Otras medidas son el cierre diario de pretiles abiertos; patrullajes intensivos en las áreas donde se detecta el delito, nuevas mallas en zonas de acceso.

"Es decir, estamos innovando y buscando todas las fórmulas que están a nuestro alcance para terminar con el accionar de estos grupos delictuales, siempre por supuesto, en coordinación con las policías tal como lo hemos hecho hasta ahora", agregó Gómez.

Emilio Páez y designación de Montoya en DGM: "Esperábamos otro nombramiento"

codelco. Presidente del sindicato dijo que la nominación no lo deja precisamente "contento" y llamó al nuevo gerente general a reducir costos y proyectar la división.
E-mail Compartir

La designación de Ricardo Montoya como nuevo gerente general de la división Gabriela Mistral de Codelco, no dejó del todo conforme al presidente del sindicato de trabajadores, Emilio Páez, quien reconoció que "esperábamos otro nombramiento", en el lugar de Oscar Jiménez, quien dejará su cargo el 31 de octubre.

"Si me pregunta si estoy contento, creo que esa no sería la palabra, pero independiente de la persona que llegue, tiene que saber que Gabriela Mistral ha evolucionado, tiene una cultura distinta", agregó Páez sobre la designación del director de Procesos de Hidrometalurgia en la gerencia de Recursos Mineros de la vicepresidencia de Desarrollo de Negocios de la Corporación.

Páez añadió que si bien Montoya estuvo en la empresa con anterioridad como gerente de Producción, lo hizo cuando ésta aún era una filial de Codelco. "Estábamos en un proceso de aprendizaje, había gente con muy poca experiencia y estábamos levantado un proyecto con márgenes muy estrechos y con una manera de administrarla distinta", explicó.

desafíos

"Primero hay que bajar los costos y esto no pasa por los trabajadores. Le tengo un absoluto respeto a los compañeros contratistas, pero hay contratos que están de sobra en Gaby, hay contratos de terceros y de servicios que en realidad nadie sabe para qué son, gastos que son innecesarios", explicó Páez, quien agregó que la tercerización y los contratos de servicios en el proyecto "eran inicialmente 3 a 1 y hoy se llegó casi a 7 a 1".

En segundo término, dijo el dirigente, está "ordenar la casa", pues Gabriela Mistral es una empresa del Estado, es una división de Codelco y por lo tanto tiene que tener una visión de largo plazo, "tiene que tener una visión de futuro, determinar cuál es el proyecto de Gabriela Mistral de aquí a los próximos 15 años", detalló.

Pizarro sostuvo primera reunión con la dirigencia sindical de Chuquicamata

ayer. Presidente ejecutivo de Codelco comprometió una visita a la división.
E-mail Compartir

Los presidentes de los cinco sindicatos de trabajadores de Chuquicamata se reunieron ayer en Casa Matriz con el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, en la primera reunión formal desde que el ejecutivo asumió su cargo el 1 de septiembre. Cita en la que además comprometió una visita a la división.

El presidente del sindicato N°3, Hernán Guerrero, dijo que el objetivo de la reunión con Pizarro fue exponerle la necesidad de explotar las fases 51 y 52 del rajo de Chuquicamata y la construcción de Quetena, "por el retraso de la mina subterránea y los beneficios que generaría a la empresa".

"También aproveché de plantearle otros temas, como el tratamiento que se le ha dado a la salud, a la Isapre, y la creación de este directorio medio trucho que existe dentro de Codelco y le pedimos derechamente que lo terminara", agregó el dirigente.

Por su parte, el presidente del sindicato N°2, Jeremías Olivares, dijo que lo más relevante del encuentro con Pizarro fue que la dirigencia sindical le entregó su visión y la de los trabajadores sobre lo que sucede en Chuqui y de su "desmantelamiento".

Olivares agregó que uno de los puntos que más preocupa a la dirigencia, lo que se le hizo patente al ejecutivo, es la baja productiva en el cambio de rajo a subterránea. "Queremos una transición que vaya de la mano con la producción, que entregue excedentes, porque también somos responsables con el país", explicó.

Sobre el encuentro, una fuente corporativa detalló que la delegación de la administración estuvo encabezada por Pizarro y el vicepresidente de Recursos Humanos, Daniel Sierra, quienes mantuvieron un diálogo fluido y respetuoso con la dirigencia.

"Ambas partes coincidieron en la necesidad de profundizar un diálogo que permita construir una mirada común, respaldada por sólidos argumentos técnicos y por la convicción de que es la mejor solución para el negocio, para las personas y para el país", informó la fuente.

Asimismo, se acordó que próximamente se coordinará una reunión del presidente ejecutivo con toda la dirigencia sindical de Chuquicamata.