Secciones

El Parque Granaderos

E-mail Compartir

Es indiscutible como cambió la fisionomía del sector donde se emplazan los nuevos parques con que cuenta la ciudad. Sumar una infraestructura urbana que reúne espacios con nuevas áreas verdes, sombreaderos, juegos y ciclovías es un importante avance en la transformación de Calama en una ciudad moderna y un poco más sustentable. Esto es evidente cuando al pasar por el lugar ya se ven personas bajo las sombras, parejas de enamorados, familias paseando y ciclistas en acción.

Junto con el Periurbano, se completan dos importantes parques formulados por urbanistas del municipio a fin de dotar a la ciudad de una red de parques. Estos son un pilar fundamental en el Plan de Desarrollo Urbano Sustentable de Calama, que fueron incorporados y comprometidos por los actores que forman parte del Consorcio y que tiene la misión materializarlo según el compromiso público adquirido con Calama. Hoy podemos decir que, hasta ahora, han cumplido su palabra y vemos como el Municipio, MINVU y Codelco han impulsado y financiado la concreción de estos dos primeros parques que son un significativo aporte en materia de espacios públicos, recuperación del Oasis y que, sin duda, mejoran las condiciones de habitabilidad en la ciudad.

Es un gran avance, pero también es importante analizar algunos espacios de mejora que, seguramente, serán incorporados en los próximos parques a desarrollar.

Eliminar la contaminación visual y los riesgos para ciclistas que presentan la gran cantidad de cables y postes que quedaron en medio del parque, son mejoras importantes a incorporar en un modelo de trabajo cooperativo sumando a las empresas de distribución eléctrica y de telecomunicaciones para que también puedan realizar aportes concretos a la ciudad.

Por otra parte, el convencimiento y voluntad para encontrar soluciones constructivas en un ambiente de colaboración por el bien de la ciudad y sus habitantes, es una mejora adicional para evitar que un hermoso parque quede dividido en dos partes.

En fin, debemos felicitar a todos quienes trabajaron e hicieron realidad estos fantásticos aportes para la ciudad. Y a todos los otros, una invitación a reflexionar.

El robo de cobre que fue archivado

E-mail Compartir

El robo de bandas de cobre, principalmente desde Chuquicamata, no es un asunto nuevo, pero sí que con todos los antecedentes recopilados por la policía de Investigaciones y los aportados por Codelco, la Fiscalía Local haya decidido archivar esta causa que tiene medio centenar de involucrados plenamente identificados.

La buena noticia es que a raíz de estos nuevos antecedentes dados a conocer a la opinión pública, la Fiscalía Nacional haya ordenado al fiscal regional de la Segunda Región, Cristian Aguilar, para investigar el actuar de mafias organizadas tanto con nuevos antecedentes como con la carpeta archivada por la Fiscalía de Calama.

Los antecedentes entregados por el programa Contacto y los recopilados ayer en nuestro diario, debieran ser motivos suficientes para poder perseguir a los autores de estos robos y castigarlos.

Lo más lamentable es que habrían involucrados funcionarios públicos y trabajadores al interior del mineral, que están ayudando y protegiendo a estos ladrones.

Esperamos que la investigación encargada al fiscal regional dé sus frutos y que puedan despejarse numerosas dudas que quedaron del reportaje televisivo y la posible colusión de funcionarios públicos.

Por su parte, Codelco Chuquicamata deberá revisar profundamente su sistema de seguridad que permite el ingreso de personal ajeno a su planta, del cuidado de su material que está tirado al interior y que vale millones de pesos y de la probidad de sus funcionarios.

Tampoco queda claro cómo una investigación de tres años puede quedar archivada provisionalmente, pese a la querella presentada por Codelco y todos los antecedentes reunidos por la PDI.

Serán muchas las aristas que investigar, pero lo más importante es que estas mafias organizadas que generan graves pérdidas al Estado puedan ser detenidas para terminar con el robo descarado que cometen hasta tres veces por semana, sin que la justicia haga su tarea.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Inauguran consultorio materno infantil

El regidor Alejandro Rodríguez cortó la cinta tradicional inaugurando el Consultorio Materno Infantil de la población O'Higgins que atenderá a los habitantes del Sector 1 que incluye, además a las poblados Independencia Norte y Sur. El acto inaugural contó con la presencia del Gobernador Edmundo Checura.

Triunfazo de Cobreloa al

¡Qué triunfazo! Todo Calama, todo Chuquicamata, todo Chile se estremeció de emoción y alegría ante la victoria de Cobreloa por dos goles a uno ante el campeón mundial de clubes Nacional de Montevideo. Estos son dos puntos de oro valiosos porque deja al cuadro loíno con la clasificación en el bolsillo.

ganar en tierras uruguayas

Como los dirigentes sindicales rechazaron que la administración retirara de sus acciones el proceso de desvinculación asistida de manera individual, los ejecutivos proseguirán con el plan y son ya alrededor de 300 los trabajadores que se cogieron al sistema, según lo confirmó el gerente general Rafael González.

Empresa negocia 300 egresos en Chuquicamata