Secciones

Aumentan a 14 los sospechosos por ébola en España

España. El Gobierno evalúa los protocolos. La enfermera estaba de extrema gravedad ayer.
E-mail Compartir

"No hay grandes esperanzas", dijo ayer, consternado, el hermano de la enfermera española que se encontraba internada ayer en un hospital de Madrid por el virus del ébola. El Ministerio de Sanidad de España informó que el estado de salud de Teresa Romero, de 44 años, ha empeorado en las últimas horas y ayer su condición era "grave".

Fuentes médicas citadas por el diario El Mundo indicaron que la mujer sufrió ayer una "falla multiorgánica". A esas declaraciones se sumó la del hermano de la enfermera, José Ramón Romero, quien señaló que la paciente está "intubada", aunque fuentes sanitarias por El País lo desmintieron.

Dos de ellos son parte del equipo médico que atendió a la enfermera contagiada en las primeras 16 horas. Uno de los médicos envió el miércoles una carta a sus superiores en la que denunció negligencias en los protocolos seguidos y en los equipos destinados a atender a la enferma.

Entre otras cosas, explicó que no se utilizaron trajes de protección "de mayor nivel" hasta horas después de que la enfermera contagiada llegara al primer hospital donde se la atendió y que el que él portaba no se adecuaba a su talla, por lo que sus muñecas quedaban al descubierto.

Sus críticas se sumaron a las lanzadas por sindicatos y colectivos de profesionales sanitarios desde que se confirmó el contagio el lunes, denunciando falta de formación y deficiencias en los materiales suministrados a las personas que formaron parte del equipo que atendió a los misioneros repatriados con el virus.

Cambios en protocolos

La investigación para determinar la causa del contagio en España continúa abierta. Las autoridades sanitarias reconocieron ante las europeas que pudo haber laxitud en los procedimientos aplicados, según indicó el miércoles el portavoz del comisario de Salud de la Unión Europea (UE), Frederic Vincent.

Desde el gobierno de la Comunidad de Madrid responsabilizaron el contagio a "un desgraciado error humano" por parte de la enfermera. Unas palabras del responsable de Sanidad, Javier Rodríguez, sobre la posibilidad de que la paciente hubiera mentido sobre su estado de salud desataron la polémica y fueron censuradas incluso por miembros de su propio partido, el PP.

La enfermera contagiada dijo el miércoles a uno de los médicos que la atienden que pudo rozarse la cara con uno de los guantes con los que atendió al misionero infectado por el virus.

Además de las ocho personas aisladas en España, hay otras 80 a las que se les aplica el protocolo de vigilancia en su domicilio por haber mantenido contacto con la enfermera contagiada en los últimos días.

La Unión Europea (UE) revisará los protocolos de seguridad frente al ébola en los hospitales, una vez que disponga de información completa sobre las causas del contagio de la enfermera española.

El profesor de microbiología Peter Piot, miembro del equipo internacional que en 1976 descubrió el virus del ébola, advirtió ayer que es "inevitable" el brote de más casos en Europa. Aunque señaló que no cree que haya una epidemia en Europa, dijo a la BBC que puede haber casos aislados entre la gente que ha viajado al Africa occidental.

Los países más afectados por el virus -Guinea, Sierra Leona y Liberia- denunciaron ayer que la respuesta internacional es "más lenta que la velocidad de la transmisión" del ébola. "Los compromisos sobre el papel están bien, pero los más necesitados son los compromisos sobre el terreno", afirmó Ernest Bai Koroma, Presidente de Sierra Leona, en una reunión de alto nivel realizada durante la asamblea anual del Banco Mundial y el FMI.