Secciones

Bombazos: designan fiscal para investigar filtraciones

E-mail Compartir

Tal como había sido anunciado, la Fiscalía Sur designó ayer a un persecutor para que investigue las filtraciones del contenido de la carpeta reservada de la causa de los bombazos que han ocurrido en Santiago durante los últimos meses. Se trata del fiscal antinarcóticos de Puente Alto, Cristián Galdámez .

El persecutor deberá indagar la filtración de los antecedentes reunidos por el equipo de investigadores respecto de los tres sospechosos de ser autores de los atentados con artefactos explosivos.

La designación de Galdámez llega luego de que el fiscal nacional, Sabas Chahuán, instruyera la investigación penal ante las denuncias de filtraciones en los casos de explosiones y también en el denominado Caso Penta. La vulneración de la reserva fue decretada por el fiscal regional Metropolitano Sur, Raúl Guzmán, el 18 de septiembre pasado tras la detención de Juan Flores, Nataly Casanova y Guillermo Durán.

En tanto, el defensor penal público, Eduardo Camus, quien representa a Nataly Casanova en el caso de los bombazos, presentó ayer una solicitud al 4° Juzgado de Garantía para que este tribunal siga conociendo de la causa, por cuanto los hechos investigados se produjeron en la jurisdicción correspondiente a este tribunal.

El jurista fundamentó que la indagatoria es conocida en la actualidad por el 15° Juzgado de Garantía de Santiago, que corresponde jurisdiccionalmente a las comunas de La Pintana y San Ramón, siendo que los hechos que originan la actuación del persecutor fiscal ocurrieron en la comuna de Las Condes.

Presentada esta solicitud, el tribunal debe resolver si se considera competente para conocer de la investigación, solicitando en ese caso los antecedentes al tribunal que en la actualidad tramita la causa.

Hernán Larraín: "La Constitución se puede corregir y se debe perfeccionar"

E-mail Compartir

El senador de la Unión Demócrata Independiente, Hernán Larraín, se refirió ayer a la necesidad de una nueva Constitución. El parlamentario gremialista manifestó así que es necesario que la Carta Magna "sea corregida y perfeccionada", tal como lo ha propuesto el Gobierno que tiene esa reforma como uno de sus ejes programáticos.

Durante su exposición en el seminario "El Problema Constitucional y su Solución", organizado por la Fundación Chile 21 y Fundación Progresa, Larraín manifestó que "la Constitución es un marco que hoy día no impide los cambios que los chilenos necesitan, se puede corregir y se debe perfeccionar". Sin embargo, en ese mismo sentido, el senador opositor señaló que "los caminos para responderle a los chilenos pasan por avanzar en las reformas que son imperativas, como la reforma a la educación, salud, previsión. Pero más importante, son los cambios de los políticos, somos nosotros, creo yo, los que hemos fallado". "Podemos cambiar el marco constitucional, pero vamos a seguir igual, si es que no hay cambios nuestros", agregó. Pese a sus reparos, el legislador gremialista reconoció que "no cabe la menor duda que la Constitución que nos rige fue originada en un Gobierno no democrático".

Por su parte el senador (RN) Alberto Espina, miembro de la Comisión de Constitución en la Cámara Alta, criticó a quienes sostienen que con estos cambios se solucionarán los problemas de la gente. "Uno podrá decir que la Constitución se podrá mejorar o que es necesario modernizarla, pero sostener frases slogan para crear falsas expectativas en la ciudadanía o justificar proyectos que fracasan no me parece correcto", argumentó.

Pese a esto, agregó que "nosotros estamos abiertos a discutir y a conversar. La Constitución debe perfeccionarse".