Secciones

EI intenta cercar Kobani y ya controla el 40% de la ciudad kurdo-siria

E-mail Compartir

El grupo yihadista Estado Islámico (EI) emprendió ayer un ataque al noreste de la ciudad kurdo-siria de Kobani en un intento de rodearla completamente, mientras que en su interior cada vez se acerca más al centro de la población.

Pese a la resistencia de fuerzas kurdas, los extremistas han logrado avanzar desde el este en dirección al centro de Kobani. Según informó ayer el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, ya controlan el 40 % de la localidad kurdo-siria en la frontera de Turquía.

Además, los combatientes del EI tomaron ayer el control de un complejo de seguridad, donde también hay edificios de la Administración autónoma de Kobani, en la parte oriental. En paralelo, el EI trata de cercar completamente Kobani con un ataque por su periferia nororiental, cerca de la frontera con Turquía.

La organización extremista inició la ofensiva contra Kobani, uno de los tres principales enclaves kurdos de Siria, a mediados de septiembre y, desde entonces, no ha dejado de conquistar terreno pese a los bombardeos de la coalición internacional.

En tanto, las fuerzas militares estadounidenses efectuaron entre el jueves y ayer otros nueve ataques contra las posiciones del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en Siria, concentrados en la ciudad kurda de Kobani, fronteriza con Turquía, y un bombardeo más en suelo iraquí.

Por otra parte, el enviado especial de Naciones Unidas para Siria, Staffan de Mistura, advirtió que si Kobani cae en manos del Estado Islámico, miles de civiles pueden ser masacrados.

Mistura advirtió de que en el centro de la ciudad todavía hay entre 500 y 700 civiles, la mayoría de ellos ancianos. Sostuvo que otros 12 mil civiles que han abandonado la ciudad con dirección a la frontera con Turquía.

Ébola: Rajoy instala un comité para aplacar crisis

gestión. El Presidente español intenta enfrentar las críticas y calificó de baja la posibilidad de más contagios.

E-mail Compartir

El Gobierno español constituyó un comité especial para gestionar la crisis del ébola, cinco días después de que se confirmara un contagio por el virus en el país, el único hasta ahora fuera de África. El panel está integrado por responsables políticos y expertos en salubridad.

El Presidente Mariano Rajoy lo confirmó en su primera visita al Hospital Carlos III de Madrid, donde está ingresada desde el lunes la paciente infectada. Se trata de una enfermera que atendió en ese mismo centro a dos misioneros españoles repatriados de África con el virus y fallecidos después en la capital española.

"El riesgo de que el ébola se pueda propagar es muy bajo. Creo que es bueno dar este mensaje a los españoles (...) que nos trasmite la Organización Mundial de la Salud y la Comisión Europea y sus expertos", señaló Rajoy a las puertas del centro hospitalario, citado por DPA.

estado de salud

El Ejecutivo intenta contrarrestar la preocupación en la opinión pública por el contagio de Romero, cuyo cuadro clínico llevó a expertos sanitarios, sindicatos y medios de comunicación a alertar sobre posibles fallas que llevaron a que la auxiliar de enfermería se infectara. En específico, los partidos de la oposición, sindicatos sanitarios y asociaciones criticaron la gestión de la ministra de Sanidad, Ana Mato, y del consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Martínez, y pidieron la renuncia de ambos.

La ministra Mato anunció ayer una revisión de los protocolos de seguridad, entre ellos una rebaja del umbral de la fiebre de control a 37,7º en lugar de los 38,6º establecidos hasta ahora

En el Hospital Carlos III de la capital española fueron ingresadas otras siete personas que habrían tenido contacto con Romero. Se trata de las dos peluqueras que la depilaron, un médico, dos enfermeras, un enfermero supervisor y un guardia, todos ellos asintomáticos.

El temor al virus se propagaba por el mundo. En Brasil, un guineano de 47 años con fiebre era evaluado ayer en Río de Janeiro. Ante esta situación, Perú incrementó su plan de prevención sanitaria, y Uruguay reforzó los controles en puertos y aeropuertos. México decidió vigilar los puntos de tránsito de emigrantes en su frontera con Estados Unidos, mientras en Nueva York unos 200 empleados de la limpieza en los aviones se declaró brevemente en huelga esta semana.

4.033

víctimas fatales se ha cobrado el ébola desde principios de año hasta el 8 de octubre.

US$ 750

millones autorizó el Congreso de EE.UU. para combatir el ébola en África Occidental.