Secciones

Negativa indígena paralizaría construcción de 2 mil 400 casas

estudio. Serviu cuenta con un terreno de 24,5 hectáreas para ello, pero comuneros advierten consideraciones.

E-mail Compartir

Ala espera de un estudio -en curso- que revele con precisión la realidad arqueológica y patrimonial del seccional Topáter, la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, a través de su titular, Mauricio Zamorano, explicó que en el lugar cuentan con un total de 24,5 hectáreas disponibles para la construcción de 2 mil 400 viviendas.

Sin embargo, esta posibilidad podría no concretarse "si este estudio revela que existe una cantidad importante de vestigios como: cementerios, cerámicas y otros, que de ser considerables podrían ser frenados por las comunidades que defienden y que también protegemos nuestro patrimonio", advirtió el dirigente indígena, Esteban Araya.

TERRENOS

Sobre el estudio que se lleva a cabo, Zamorano añadió que "éste permitirá contar con un panorama real y específico del tema patrimonial que es relevante para las comunidades originarias, las que velan por la protección del seccional Topáter".

En ese mismo tema, Esteban Araya comentó que la intención de las comunidades no es interponerse a los proyectos que le entreguen "desarrollo a Calama, más bien queremos, una vez finalizado el estudio, conocer los detalles y determinar cómo protegemos el patrimonio ahí presente, y por supuesto con propuestas hechas por los indígenas, conociendo las que las autoridades tengan", agregó.

CONSERVACIÓN

En la idea de no oponerse a un proyecto que le signifique a Calama la construcción de 2 mil 400 viviendas, Esteban Araya, explicó también "que tenemos conocimiento de que el Consejo de Monumentos Nacionales ha trasladado vestigios arqueológicos, a través de planes de conservación, por lo que esta podría ser una buena alternativa y que, insisto, una vez conocido el estudio final, podremos evaluar con conocimiento detallado los resultados que arroje este estudio serio".

La posibilidad en la construcción de las 2 mil 400 casas en el seccional Topáter es una alternativa que el Serviu maneja desde hace algunos años en el sector y que podría a futuro sumarse a las 2 mil viviendas que pretende crear al 2017 el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en Calama, en base al déficit que afecta a la ciudad, cifrado en unas 3 mil 800 a 4 mil casas que están dentro de esa carencia.

"Éste es un tema que estamos trabajando y ya hemos entregado una cantidad importante de subsidios, como también en el inicio de proyectos habitacionales como Inés de Suárez, villa Cimm y lo que será en Las Vegas, donde hemos iniciado avances que esperamos sigan siendo proyectados en los próximos años, como parte de un interés por dotar a la ciudad de más viviendas sociales, las que tanto hacen falta", explicó el seremi de Vivienda y Urbanismo.

Mauricio Zamorano explicó "que la primera línea son aquellos terrenos al borde la avenida Circunvalación, los cuales pertenecen a Bienes Nacionales, y que necesitan ser urbanizados para la construcción de las 2 mil 400 casas ahí proyectadas. Esto porque de no ser así el costo se traspasaría a las subvenciones, con el posterior encarecimiento de los proyectos habitacionales que allí podrían generarse".