Secciones

Los apoderados de colegios particulares subvencionados realizarán una marcha

Manifestación. Plantearon que tienen dudas respecto a la reforma, en cuanto a la distribución de los alumnos y al protagonismo que tendrán los niños especiales.
E-mail Compartir

Para hoy a las 11 horas en el parque José Saavedra es la convocatoria que hizo la Confederación de Padres y Apoderados de Colegios Particulares Subvencionados (Confepa) a quienes deseen marchar para manifestar la desconformidad que existe por el proyecto de la reforma educacional del Gobierno.

La apoderada del colegio Padre Alberto Hurtado, Elizabeth Cortés, comentó que ayer entregaron en la gobernación de El Loa más de 400 cartas firmadas por apoderados dirigidas al intendente, Valentín Volta, exponiendo sus dudas y disconformidad con el proyecto, ya que considera se ven puntualmente afectados.

"No estamos en contra de la reforma, creemos que sí se debe aplicar, pero necesita modificaciones y aclarar ciertos puntos, como por ejemplo el tema que nuestros hijos serán ingresados a una plataforma y se le asignará un establecimiento por ubicación geográfica. Defendemos el libre derecho de escoger dónde deben estudiar nuestros niños", enfatizó.

Por lo anterior, hizo un llamado a la comunidad loína que tiene a sus hijos en estos establecimientos "a marchar para defender este libre derecho, empezaremos en el parque José Saavedra y terminaremos en la plaza 23 de Marzo".

En tanto, la representante de la Confepa en Calama, Paula Salva, apoderada de la escuela Santa Cecilia, apeló a un aspecto que enfatizó no incluye la reforma que es el destino de los alumnos con necesidades especiales.

Gobierno

Paramédicos de UCI de la comuna se capacitaron

Evento. Participaron de la segunda jornada de la técnica del cuidado.
E-mail Compartir

Más de 60 técnicos paramédicos especializados en cuidados intensivos de distintos recintos asistenciales de Calama se reunieron en la segunda jornada que se denominó "Técnica del Cuidado y el Cuidado de la Técnica", que tuvo como finalidad realizar un intercambio de experiencias, tanto locales como a nivel nacional, ya que hubo exponentes de la clínica Alemana de Santiago.

El evento, que se realizó en el zócalo del hospital del Cobre, nació a raíz que este establecimiento fue acreditado "y por la oportunidad de tener en nuestra ciudad un encuentro que nos permita aprender de otros profesionales y así entregar el mejor servicio y atención a nuestros pacientes", dijo la paramédico, Marisol Maldonado.

Temas

"Para nosotros fue muy importante retroalimentarnos de todos estos temas, adquirir nuevos conocimientos porque todo está en constante cambio siempre. Tener nuevas técnicas y prácticas e irlas aplicando es relevante para los pacientes, pero también para nosotros como profesionales, porque vivimos experiencias similares y es necesario saber cómo se actúa en otros recintos", dijo el paramédico del hospital del Cobre, Alfonso Rocha.

Esta actividad duró dos días, siendo ayer su jornada cúlmine, en la que se obtuvo las conclusiones de lo expuesto.

"Calama no estará exenta de tener recursos para sus obras"

Autoridad. El senador Pedro Araya mencionó que precisó que velarán para que esté en las comunas prioritarias. El municipio podrá contar con mayor inversión.
E-mail Compartir

El presupuesto 2015 que propuso el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet para 2015 es de 72 mil millones de dólares, un 12,5% más que el considerado para este año. De aprobarse esta cifra, existirá la posibilidad de concretar una mayor cantidad de planes, entre los que Calama debería ser una de las ciudades privilegiadas, según lo que expresó el senador Pedro Araya.

En este contexto el congresista precisó que este presupuesto trae una fuerte inyección de recursos para obras públicas que se desarrollarán en la región, pero también un "reforzamiento al apoyo de la gestión municipal y al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)".

Argumentó que en el caso de Calama será para aquellos proyectos que requieren de un diseño, pero para los que ya tienen esta etapa y requieren ponerse en ejecución.

Seguridad

"Ahora vamos a dar la pelea para que esté en las comunas que se vayan a priorizar, pero me parece importante que la municipalidad también forme parte de esta iniciativa, que tenga un rol, porque en el fondo el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet le está dando un nuevo enfoque al tema de la seguridad".

Hospital

"Queremos que se entreguen los recursos que necesita el Servicio de Salud de Antofagasta para terminar, sin un monto fijo. Además, vamos a pedir a la comisión de Presupuesto un cronograma de la reconstrucción para que nos digan en qué etapa se dispondrán de los 20 mil millones que están considerados, porque cuando se comprometen dineros y no se gastan en el año pasan a ser de arrastre para el próximo", enfatizó Pedro Araya.

A esto sumará la necesidad del recambio de los Centros de Salud Familiar, como el Alemania y Enrique Montt, que no tendrían las condiciones para la demanda que poseen.