Secciones

Políticas de descentralización

E-mail Compartir

Mucha confianza es la que se ha visto entre los distintos participantes de la Comisión Asesora Presidencial para la Regionalización y Descentralización en el país. Trabajaron duro por varios meses, con reuniones en las distintas comunas del norte y centro del territorio nacional para impregnarse de las demandas comunales, debatirlas y plasmarlas en un documento que finalmente fue entregado a la Presidenta Michelle Bachelet, quien se comprometió a estudiarlo y promover modificaciones a la actual legislación político-administrariva.

El documento engloba 70 propuestas entre las que destacan dos que fueron debatidas en Calama y que van por el lado de entregar mayor autonomía a los municipios de comunas productoras sobre los recursos de las explotaciones y patentes mineras. Un cambio al impuesto conocido como royalty para disponer de dineros para la ejecución de obras de desarrollo y apoyar en la solución de temas tan sensibles como salud y educación

La idea es poder resolver de modo local una serie de inconvenientes que se dan en el día a día y que entraban la labor administrativa municipal. Contar con recursos pero con autonomía para utilizarlos y no depender de consultas ni vistos buenos del nivel central.

La Presidenta Bachelet, luego de recibir el informe de inmediato anunció el despacho de una modificación legal que permitirá la elección directa de los intendentes, aspecto solicitado desde regiones, pero que según la Mandataria es el primer paso para resolver el centralismo y desigualdad existente.

Sin duda que la elección de intendentes en sí sola no es la solución final. Es una parte del problema que tiene como salida respetar la autonomía regional y comunal apara atender y resolver sus propios problemas, con los recursos que se requieran para hacerlo.

De esta manera avanzar de manera armónica y en sintonía con la comunidad, la que hoy se queja con justa razón de descuido y abandono.

Desde Calama se ha promovido la descentralización y el mérito es de su gente.

Trabajo para obras concretas

E-mail Compartir

Hace algunos días participamos de un momento histórico para la comuna, para esta administración municipal y principalmente para los ciudadanos de Calama. Un hecho que va a tener mucha vigencia en el futuro, porque entregamos propuestas concretas al gobierno para descentralizar el país, para que comunas como Calama reciban más recursos, tengan más autonomía política y se reconozca su historia y finalmente, la ciudadanía escriba su propio destino.

Trabajamos arduamente en la Comisión de Descentralización, pero no hemos dejado de lado el trabajo cotidiano de levantar obras. Cuando esta administración municipal asumió el 2009 no había proyectos de inversión pública contundentes, es por ello que quiero recordar algunas grandes obras que están prácticamente terminadas como el aeropuerto de Calama, el Estadio de Fútbol, la primera etapa de avenida Balmaceda, los dos centros de salud familiar, uno operando y el otro ad portas de ser terminado, además de dos liceos antiguos que fueron remodelados, sin dejar de mencionar la infraestructura deportiva como el Gimnasio de Chiu Chiu.

Además, se suma a esto los espacios públicos que comienzan a concretarse como el Parque Granaderos, Parque Periurbano y prontamente se iniciará la construcción del Paseo del Río además, del Paseo Ramírez cuyos 5 mil millones para su ejecución ya están depositados en las cuentas del municipio y a comienzos del próximo año se inicia su construcción. Menciono estas obras que son de envergadura y serán trascendentales para 30 y 50 años más en la vida de Calama.

A veces nos acostumbramos a escuchar muchas lecciones de gente que es muy experta en urbanismo, sin embargo, esta administración municipal partió de cero e inició el período construyendo diseño con la valentía política de pelear con los distintos gobiernos para conseguir estos recursos, y es que aquí no basta con decir técnicamente lo que la ciudad puede tener a futuro, sino que hay que tener las agallas para buscar estos recursos, cuestión que la ciudadanía y nuestra administración municipal las han tenido.

Esperamos dentro de las próximas semanas la visita del Gobierno para firmar el convenio que nos entregará el financiamiento de una buena cantidad de obras, lo que nos va a permitir que Calama sea la ciudad del futuro.