Secciones

El 2015 se iniciará construcción de viviendas sociales en Calama

positivo. Así lo señaló el seremi de la cartera gubernamental, quien además se refirió a la solución de las tomas en la ciudad.
E-mail Compartir

El secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano Muñoz, realizó importantes anuncios en su paso por Calama, como la construcción de nuevos conjuntos habitacionales para la provincia de El Loa, además de buscar una solución al tema de las tomas en el sector norponiente de la ciudad.

Respecto al déficit de viviendas sociales en la urbe, la autoridad dijo que éste era un problema regional y están tratando de concretar varios proyectos que permitan a los loínos tener la vivienda propia.

Subsidios

En el mes de noviembre debería aprobarse el proyecto para la construcción de 160 departamentos en los terrenos de Las Vegas, que beneficiarán a 7 comités de vivienda de Calama, comenzando con la edificación el primer trimestre del año 2015.

Zamorano recalcó que "al haber menos disponibilidad de terrenos, el precio es mayor, pero también existen otros problemas asociados, como es el área de operación de las empresas sanitarias, por lo que podemos tener los terrenos, pero éstos no contarán con agua potable o la red de alcantarillado, lo que implica coordinarnos con la compañía sanitaria para que extiendan la superficie operacional".

Tomas

La autoridad regional comentó que "los pobladores de la toma de Calama no están constituidos como comité de vivienda y no pueden pretender tener una solución inmediata, cuando hay familias que llevan esperando por años, quienes han seguido todos los conductos regulares".

La idea del municipio calameño y la Seremi de Vivienda y Urbanismo es que una vez que el tema de la toma se solucione, poder construir en el mismo lugar un conjunto habitacional que vaya en directo beneficio de las personas que viven en ese terreno.

La Minera Centinela reanuda operaciones tras accidente en que murieron 3 personas

seguridad. La empresa fue multada por la Dirección Regional del Trabajo, luego de que no respetó la suspensión parcial de faenas decretada por la autoridad.
E-mail Compartir

A través de un comunicado de prensa, Minera Centinela aclaró los motivos de la multa cursada por la Dirección Regional del Trabajo por no respetar la suspensión decretada por la autoridad.

Reconocieron que durante el lunes 6 y martes 7 de octubre, se desarrollaron movimientos en la mina, pero en un área alejada del sector donde ocurrió el lamentable accidente, el que se mantuvo siempre bajo estricta custodia y control.

Una vez que la autoridad informó de la situación a la empresa, la compañía detuvo completamente sus operaciones, paralizando el rajo en su totalidad.

La minera destacó que ha estado y está dispuesta en apoyar a las familias de los trabajadores fallecidos, además de realizar extensas jornadas de reflexión a todo el personal de la compañía, para evitar los accidentes.

Se intensificaron los controles en el personal propio y colaborador para asegurar la aplicación de los planes preventivos y de control en materia vehicular y del tránsito.

La empresa, que ya fue autorizada para reiniciar sus operaciones, reconoció el error cometido y reiteró su compromiso para cumplir todos los requerimientos de la autoridad, con foco en esclarecer las causas del fatal accidente y proteger a sus trabajadores.

Punto Limpio funcionará pese a problemas internos

reciclaje. Se disolverá la sociedad que estaba a cargo de la administración.
E-mail Compartir

Se consolidó como uno de los proyectos de reciclaje más importantes de la zona norte, pero hoy corre un serio peligro, debido a que las socias de REM, encargadas de administrar los puntos limpios de la ciudad, anunciaron la disolución de la sociedad, producto de diversos problemas internos y con los financistas del proyecto, la división Ministro Hales de Codelco.

Una de las socias y precursoras de la iniciativa, Marcela Toledo, comentó que a medida que el proyecto iba siendo más exitoso, se fue desilusionando, ya que la minera les ofreció muchas cosas que nunca se concretaron, como por ejemplo, un sueldo fijo.

"Yo renuncié a REM, porque la minera no cumplió con los compromisos. Trabajamos mucho y no recibíamos un sueldo fijo. El proyecto lo levantamos entre varias personas y ellos se llevaban todo el crédito", explicó Toledo.

Desde la división Ministro Hales de Codelco, informaron que los emprendimientos comunitarios nacen del trabajo conjunto existente entre la minera y la Red de Mujeres del Loa, desde el 2011.

Las autoridades de la minera señalaron que si bien el emprendimiento REM ha decidido poner fin a su sociedad, por problemas internos de la empresa, la Red de Mujeres de El Loa seguirá administrando el Punto Limpio con el apoyo de la división Ministro Hales y con ello manteniendo y conservando la cultura de reciclaje ya instalada en Calama.